a

El próximo 19 de marzo

Coparmex va con los candidatos Presidenciales para incentivar voto

Presentará el programa institucional “ Participo, Voto y Exijo”, del Acuerdo Nacional por un México con desarrollo inclusivo

José Medina Mora, presidente de la Coparmex, en una imagen de archivo.Foto: Especial
Por:

El próximo 19 de marzo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) tendrá un encuentro con los candidatos a la Presidencia de México, entre ellos Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, para presentarles el programa institucional “ Participo, Voto y Exijo”, del Acuerdo Nacional por un México con desarrollo inclusivo.

De acuerdo con el presidente de la Coparmex, José Medina Mora, la excepción en este encuentro será la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, de quien aseguró, están a la espera de que el equipo de la aspirante les confirme una fecha para exponerle el acuerdo.

El presidente del organismo dijo que el Acuerdo Nacional por un México con Desarrollo Inclusivo fue resultado de encuentros y diálogos por más de 200 organizaciones de la sociedad civil con expertos universidades, empresas, organismos empresariales, actores políticos, partidos políticos y legisladores. Con el fin de que el convenio refleje el país que se anhela, refleje lo que es y lo que puede llegar a ser.

“Es un riesgo grave así como los enfoques de solución en forma adecuada y proporcional al resto, las condiciones fundamentales que deben tomarse en cuenta para trazar soluciones de política concreta en coherencia precisamente con nuestro modelo de desarrollo”, señaló Medina Mora.

Abrazamos el compromiso que estamos asumiendo para construir un México donde el equilibrio y la normalidad democrática reina de acuerdo con los tiempos electorales

Rosa Marta Abascal, Vicepresidenta de Desarrollo Democrático de Coparmex

Como parte de sus acciones para la promoción del voto, Coparmex se fijó como meta alcanzar 70 por ciento de participación ciudadana en las urnas; cabe destacar que la última vez que se eligió al Presidente de la República, en 2018, se alcanzó 63.4 por ciento de participación.

El dirigente enfatizó que la expectativa de presentar este acuerdo a los candidatos es que se supere la fragmentación, el miedo, el enojo, la confrontación, la denostación, la asignación de culpables, y que a través de acuerdos se puedan superar los retos, con colaboración e inclusión de los sectores de la población más afectados, así como de los que han sido excluidos por la violencia y la impunidad por la falta de acceso a la justicia.

La Confederación destacó que es necesario aumentar el número de ciudadanos que acuden a las urnas porque una democracia fuerte es el resultado de las acciones de una ciudadanía participativa que permite equilibrios y contrapesos. Por ello, hasta el momento, la oficina nacional y 40 centros empresariales se han registrado ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como organizaciones promotoras de la participación ciudadana.

Buscamos que se supere la fragmentación, este miedo y enojo, la comprobación, la demostración, la asignación de culpables y a través de acuerdos sobre mínimos comunes. Lo que nos une es un país inclusivo justo, sostenible y próspero, estos son los retos

José Medina Mora, Presidente Nacional de Coparmex

“Deseamos que la mayor cantidad de ciudadanos construyamos juntos el futuro de nuestro México a través del voto. Es nuestra obligación, es nuestra responsabilidad, pero también es nuestra prerrogativa combatir y vencer al abstencionismo, la apatía y la actitud de dejar que otros decidan por nosotros”, señaló la Vicepresidenta de Desarrollo Democrático, Rosa Marta Abascal.