a

¿Cuál es el precio del dólar?

Tipo de cambio: ¿Cómo se comporta el peso en esta jornada electoral?

Luego que ambas candidatas en México se proclamaran ganadoras, se habría esperado que el tipo de cambio se comportara con nerviosismo; no obstante, los analistas han reiterado que la elección no daría mayor sorpresa.

Esto es lo que vale el dólar en esta jornada electoral.Pixabay / La Razón.
Por:

A poco más de dos horas de que cerraran las casillas, horario del centro del país, las dos candidatas a la Presidencia de México se pronunciaron ganadoras, dejando a la autoridad electoral la tarea de dar a conocer quién será la nueva mandataria en el país.

Ante ello, se habría esperado que el tipo de cambio se comportara con nerviosismo; no obstante, los analistas han reiterado que la elección no daría mayor sorpresa.

¿Cuál es el precio del dólar?

Al corte de las 20:00 horas, la paridad cambiaria se encontraba en 16.93 pesos por dólar, una apreciación del 0.25%, lo que significó una ligera apreciación en comparación con la apertura del mercado de este domingo, cuando el dólar se vendía en 17 pesos por billete verde.

En el cierre de este viernes, la jornada previa a la elección, la moneda mexicana registró una apreciación al cotizar en 16.9930 al cierre de la sesión en su oferta interbancaria, mientras que la paridad bancaria tocó un máximo de 17.0820 pesos por dólar y un mínimo de 16.9060 pesos.

Ante esto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE, sostuvo que posterior al cierre de las casillas el peso había llegado a 16.93 pesos por dólar, una ligera apreciación en comparación con el cierre previo, debido a que la jornada electoral de este domingo 2 de junio, transcurrió sin incidentes.

“Esta apreciación se puede deber en parte a que la jornada electoral transcurrió de manera en paz, relativamente, y habrá que esperar a los resultados y en parte a cómo responden los candidatos y la reacción del Presidente (Andrés Manuel López Obrador)”, señaló la experta en un análisis.

Mencionó que aquellos que apuestan por el peso en los intercambios internacionales, estarán pendientes de que se respete la democracia y que no exista un deterioro en la gobernanza, que se garantice la seguridad pública y que no se genere incertidumbre respecto al actual futuro de México.

“Esto implica que si hay un claro ganador y no hay sorpresas negativas sobre el peso mexicano se podría volver a la tendencia de recesión.

Así se comportan el peso y el dólar en estas elecciones.Foto: PxHere

¿Qué se espera hacia adelante?

De acuerdo con la directora de Análisis Económico, tras darse a conocer el resultado y sin que se den sobresaltos en los resultados, el peso mexicano se podría apreciar a niveles de 16.50 pesos por dólar.

Siller Pegaza previó que hacia adelante, el peso mexicano habría de volver a resentir algunas presiones derivado del proceso electoral que dará pie a la votación en Estados Unidos, por lo que la moneda nacional podría depreciarse hacia el cierre del año.