a

Nivel actual de los réditos se ubica en 11%

Estiman que Banxico mantenga su tasa de interés sin cambios

Último dato de inflación, la causa de la decisión del banco central, estima el Lacen; expertos coinciden en que recorte a los intereses llegue hasta el tercer trimestre del año

Fue en la reunión de marzo cuando el banco central bajó su tasa de referencia tras mantenerla 11 meses en un nivel de 11.25 por ciento.Foto: Cuartoscuro
Por:

Con base en los últimos indicadores económicos y en la persistencia de la inflación, el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) estimó que este jueves el Banco de México (Banxico) mantendrá en 11 por ciento la tasa de interés referencial.

En un análisis, recordó que durante la primera mitad de junio la inflación general en México se ubicó en un nivel de 4.78 por ciento; además de que tanto la inflación subyacente como la no subyacente registraron aumentos de 4.17 y 6.73 por ciento, respectivamente.

“Ante el comportamiento de la inflación, el banco central mantendrá la tasa en 11 por ciento”, destacó el laboratorio de análisis. Esto se empata con otras expectativas de analistas, quienes consideraron que la Junta de Gobierno del Banco de México no realizará cambios en el rédito del dinero “como una señal de que fungirá como el ancla de la economía en un periodo en el que habrá alta incertidumbre política que implica la prevalencia de una mayor prima por riesgo país”, según Finamex.

De acuerdo con analistas consultados en la última Encuesta de Expectativas de Citibanamex, 22 prevén un recorte de 25 puntos a la tasa de interés hasta el tercer trimestre de 2024 y sólo tres de los expertos prevé que la baja se hará entre el cuarto trimestre del 2024 y el primero de 2025.

Aunado al anuncio de Política Monetaria del Banxico, Lacen consideró que el panorama político de México, el primer debate presidencial de Estados Unidos, el crecimiento de la inflación y los cambios en el mercado cambiario que puedan ocurrir tras darse a conocer la segunda parte del gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, “incidirán en el comportamiento del mercado interno en el tercer trimestre de 2024”, lo que determinará el rumbo en el último tramo del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Explicó que hay indicadores que “mucho inciden en la toma de decisiones”, como lo es el consumo privado, que hasta marzo creció 0.8 por ciento con respecto al mes anterior. También señaló que en mayo aumentó la confianza del consumidor sobre la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual es de 57.5 puntos cuando en el mismo mes de 2023 era de 56.4 puntos.