a

Esto dice Coparmex

Esto es lo que les cuesta a las empresas el delito de extorsión

De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) informó que a las empresas les cuesta 120 millones de pesos el delito de extorsión

CoparmexFoto: Especial
Por:

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) informó que a las empresas les cuesta 120 millones de pesos el delito de extorsión, del cual de enero a abril de este año, se registraron 31 casos a diario.

Durante la presentación de los Resultados del Monitor de Seguridad, en los indicadores: Extorsión y Violencia Política, el presidente de la Coparmex, José Medina Mora, señaló que actualmente se tiene una cifra negra de 96 por ciento, es decir, sólo se denuncian cuatro de cada 100 extorsiones que ocurren en el país.

“Tenemos más de una extorsión por hora, esto es una cifra negra en donde solo el cuatro por ciento de estas extorsiones se denuncia; ¿Por qué no se denuncia? Por un lado existen los que caen en la extorsión y les da vergüenza denunciar, hay otros que consideran que no sirve para nada. Es importante tener las denuncias para saber cómo están cambiando las maneras de operar, para saber cómo hacen las extorsiones las personas que se dedican a operar”, comentó.

Además, Medina Mora destacó que 65 por ciento de las empresas reportan que han aumentado la inversión que tienen que hacer para protegerse de la extorsión; “esto no discrimina a algún tipo de negocio y las acciones que toman, son cámaras de seguridad, eventualmente camionetas o vehículos blindados”.

Por su parte, Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex, detalló que durante el primer cuatrimestre de 2024, se registraron 3 mil 765 víctimas de extorsión, un aumento de 8.3 por ciento frente al mismo trimestre de 2023, cuando hubo 3 mil 478 casos de este delito.

Señaló que en lo que va de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador se tienen contabilizadas 50 mil 225 carpetas de investigación por el delito de extorsión, lo que significa un aumento de 45.3 por ciento en comparación con los anteriores sexenios.

Peñuñuri Pantoja detalló que las entidades con mayores tasas de incidencia por cada 100 mil habitantes son el Estado de México, Colima y Morelos; sin embargo, en 15 entidades del país se registró un aumento en este delito.

Recordó que tan sólo en 2023, cinco de cada 10 empresas afiliadas a la confederación 54.5 fueron víctimas de algún delito, siendo la extorsión el más frecuente entre los socios. En general 70 por ciento se efectuaron vía telefónica y 30 por ciento se debió a cobro de piso.

¿Qué dice la encuesta Data Coparmex? 

Cabe señalar que según la encuesta Data Coparmex, el 34 por ciento sufrió robo de mercancía en tránsito, 26 por ciento extorsión o cobro de piso, 25 por ciento delito informático y 24 por ciento robo de vehículo propiedad de la empresa, entre otros.

En cuanto a violencia política, entre el 1 de enero y el 27 de mayo de 2024 se han detectado, al menos 116 incidentes de violencia política, esto es 26 por ciento más de los incidentes registrados en el mismo periodo de 2021. Además, el 55 por ciento de los incidentes han sido contra candidatos o familiares de candidatos.

Los empresarios consideran que sólo en 12 entidades hay riesgos de que la jornada electoral del próximo 2 de junio no se desarrolle de forma pacífica.

KT

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.