a

Previsión de la decisión de Banxico, la causa

Moneda nacional rompe piso de 18 pesos por dólar

Analistas señalan que factores internos y externos abonaron a la apreciación de la moneda; aún ven temas álgidos por temas reformas planteadas por el Gobierno

Moneda nacional rompe piso de 18 pesos por dólarFoto: Especial
Por:

El peso mexicano cerró la sesión de este lunes con una apreciación de 0.87 por ciento o 15.8 centavos, para concluir en los 17.95 pesos por dólar, debido a una corrección a la baja de la moneda estadounidense de 0.29 por ciento, así como por el dato de inflación que fortalece la posibilidad de que el Banco de México (Banxico) deje sin cambios su tasa de referencia este jueves.

De acuerdo con un análisis de Banco Base, otro factor que impulsó a la moneda nacional fue la reducción moderada de la aversión al riesgo respecto a México, luego de que el embajador de Estados Unidos en el país, Ken Salazar, notificó que a partir de este lunes se reanudaron las inspecciones de aguacate y mango para exportar hacia Estados Unidos.

La apreciación del peso a niveles por debajo de las 18 unidades por billete verde no se observaba desde el pasado 6 de junio del 2024, cuando la divisa mexicana cerró en 17.97 pesos luego de una semana llena de volatilidad tras el triunfo de Morena en las elecciones del 2 de junio que elevaron al billete estadounidense hasta los 18.73 unidades en el mercado interbancario y hasta 19.38 pesos por dólar en el precio de ventanilla.

De manera detallada, Banco Base sostuvo que la corrección a la baja del dólar de 0.29 por ciento según el índice ponderado, se debió, en parte, a los comentarios de oficiales de la Reserva Federal.

Gráfico

Recordó que Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, informó que existen señales sobre la posibilidad de un enfriamiento de la economía, destacando la desaceleración del gasto en consumo y el incremento en la tasa de desempleo; mientras que la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, comentó que la postura monetaria de la Reserva Federal es claramente restrictiva y que el mercado laboral de Estados Unidos se está acercando a un punto de inflexión, por lo que podría observarse un mayor deterioro de la tasa de desempleo.

Dichos comentarios fortalecieron la especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés en alguno de los últimos dos anuncios de política monetaria de este año.

Respecto a la disminución en la aversión al riesgo sobre México, Banco Base señaló que se redujo moderadamente la volatilidad por factores como la reanudación de exportaciones al país vecino.

“El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, notificó que a partir de hoy se reanudarán las inspecciones americanas de aguacates y mangos para exportar hacia Estados Unidos. Esto tras alcanzar un acuerdo de seguridad con el gobierno de Michoacán. A pesar de lo anterior, el gobierno de EU reiteró que es importante que México siga trabajando en mejorar la seguridad y bienestar de sus trabajadores en México”, señaló.

Sin embargo, detalló que no han desaparecido los riesgos al alza para el tipo de cambio, pues podría seguir mostrando volatilidad debido a varios factores como la reforma al Poder Judicial en México, el elevado déficit fiscal, el proceso electoral en Estados Unidos, la postura monetaria de la Fed y las tensiones geopolíticas globales que se han observado.