a

La meta, alcanzar 10% de la inversión pública

Necesario 130 mil mdp más al año para infraestructura

Quien llegue a la Presidencia es bienvenido para seguir trabajando, afirma la CMIC; propone una reforma estructural a las finanzas para incentivar la productividad en el país

Necesario 130 mil mdp más al año para infraestructuraFoto: Cuartoscuro
Por:

Para que México llegue, en el próximo sexenio, al 5.0 o 6.0 por ciento de inversión pública en infraestructura como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) que se realizaba 15 años atrás, sería necesario aumentar cada año entre tres y cuatro décimas la inversión respecto al PIB, para pasar del 2.7 por ciento actual a 3.1 por ciento el siguiente año y así llegar gradualmente al 10 por ciento; es decir, sería necesario destinar entre 100 y 130 mil millones de pesos anuales, para lograrlo, señaló Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Méndez Jaled, aseguró que a inversión pública en infraestructura promueve la productividad, el crecimiento económico y el bienestar social, pues al haber crecimiento y modernización de la infraestructura se reducen los costos de logística, y se eleva la competitividad y la productividad que generan crecimiento económico y el bienestar de las personas.

“A pesar de las bondades de la inversión en infraestructura, en México se registra desde hace décadas una tendencia estructural a la baja en inversión pública; lo serio de esto es que en la medida en que baja la inversión en infraestructura, baja también la productividad”, indicó.

Ante esta situación, la CMIC propuso una reforma estructural a las finanzas públicas y exhortó a los actores políticos de la próxima administración a considerarlas. Entre las propuestas, el organismo refirió que se debe incremente de forma gradual la inversión pública hasta ubicarla en un 5.0 o 6.0 por ciento del PIB, pues hay países en desarrollo que invierten entre 9.0 y 10 por ciento.

Además propuso la creación de un órgano o institución que planeé y priorice las necesidades de infraestructura; que se recauden más impuestos, a través de la ampliación de la base de contribuyentes con incentivos para la formalización de actividades, también el organismo empresarial planteó que el sector privado participe en el desarrollo de infraestructura energética, para complementar la inversión pública con la privada.

Las propuestas, dijo, ayudarán a que se avance en desarrollo urbano, de vivienda; logística, de los retos que se tienen con la relocalización, temas ferroviarios y mantenimiento de aeropuertos y carreteras, pero principalmente sobre el estrés hídrico, infraestructura educativa y de salud, sostuvo Méndez Jaled.

Gráfico

ELECCIONES 2 DE JUNIO. Respecto a las elección del próximo 2 de junio, donde se elegirá a la persona que sucederá a Andrés Manuel López Obrador, el presidente de la CMIC, informó que esperan que la elección sea democrática y transparente; además de asegurar que, la CMIC dará la bienvenida a quien resulte electo y buscará trabajar “de la mano” para proponer el diseño del país que se base en una correlación entre productividad e infraestructura.

“Nosotros lo que queremos hacer, a partir de este 3 de junio, es acercarnos muchísimo más con el equipo de trabajo del que resulte ganador; y estar muy cercanos, con este cabildeo político empresarial que pueda aportar desde nuestro ángulo y continuar siendo un referente del desarrollo económico, pero principalmente con propuestas y con un vínculo muy estrecho de comunicación”, aseveró.

El presidente nacional de la CMIC señaló que en lo que se refiere al tema de carreteras, falta mucho por hacer, ya que “en este sexenio no ha sido benéfico lo que se ha invertido en infraestructura”, pues tan sólo la inversión en obras como el Tren Maya, es comparable a 10 veces lo que se invierte en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT).

Méndez Jaled reconoció que el tema de mantenimiento carretero ha tenido reducciones importantes en todo el país, pues hace algunos días la Secretaría de Haciendo y Crédito (SHCP) congeló 11 mil millones de pesos a la SICT para el mantenimiento de carreteras.