a

El peso mexicano pierde terreno frente al dólar

¿Por qué el peso mexicano es la moneda más depreciada en el mercado?

El peso inició la sesión con una depreciación de 0.66 por ciento u 11.7 centavos, cotizando alrededor de 17.80 pesos por dólar

¿Por qué el peso mexicano es la moneda más depreciada en el mercado este martes?Pixabay / La Razón.
Por:

Por segundo día consecutivo el peso mexicano pierde terreno frente al dólar al superar en un momento del overnight las 18 unidades por dólar, un nivel que no tocaba desde abril pasado como consecuencia del nerviosismo que permea en los mercados tras la mayoría calificada que Morena obtuvo en la Cámara de Diputados y una amplia mayoría simple en el Senado.

El peso inició la sesión con una depreciación de 0.66 por ciento u 11.7 centavos, cotizando alrededor de 17.80 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.5462 y un máximo de 18.1936 pesos por divisa estadounidense, acercándose al máximo en el año de 18.2137 pesos por dólar, observado el 18 de abril con el escalamiento de las tensiones entre Israel e Irán.

El peso mexicano toca las 18 unidades por dólar

De acuerdo con Investing, a las 4:30 de la mañana, el peso mexicano tocó los 18 unidades por dólar y una hora después, a las 5:30 de la mañana regresó por debajo de los 18 pesos frente a la divisa estadounidense. Sin embargo, en ventanillas el dólar se vende hasta en 18.28 pesos, según datos del Tipo de cambio del dólar, Divisas y Mercados de Citibanamex.

Por lo anterior, la directora de Análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller, explicó en sus redes sociales que este martes nuevamente el peso mexicano es la divisa más depreciada frente al dólar en la canasta amplia de cruces.

Siller señaló que se esperaba un poco de calma con la noticia de que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, seguirá ocupando su cargo al comienzo de la siguiente administración, no obstante, esto no ha sido suficiente y el peso sigue cediendo terreno frente al dólar.

Esto pese a que en la mañana el funcionario federal tuvo una llamada con inversionistas y analistas para asegurarles que en el Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, virtual ganadora de la Presidencia de la República, habrá estabilidad macroeconómica, prudencia fiscal y disciplina financiera.

Así amanece el peso frente al dólar este martes 28 de mayo.Pixabay / La Razón.

¿Qué factores influyen en la depreciación del peso?

Cabe señalar que en la depreciación del peso también influyen factores como que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en el sistema de indicadores cíclicos (SIC), que busca identificar la fase del ciclo de negocios en base a la tendencia de largo plazo del indicador coincidente, el indicador de marzo bajó 0.03 puntos, acumulando ocho meses consecutivos de retrocesos

Además, de que en México, el Indicador Mensual de Consumo Privado en el Mercado Interior se desaceleró al registrar un crecimiento mensual de 0.77 por ciento en marzo.

Durante la sesión de este martes 4 de junio, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.62 y 17.95 pesos por dólar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

LA.