a

Tras elecciones

Peso mexicano se deprecia 3% al inicio de la sesión

El peso mexicano registró un desplome de 2.96 por ciento al inicio de la sesión este lunes 3 de junio, un día después de que en México se celebraron comicios federales

Tipo de cambio usd a mxn este lunes 3 de junio.Foto: Canva
Por:

Luego de conocer los resultados de la elección presidencial en México que se celebró este domingo 2 de junio, el peso mexicano registró un desplome de 2.96 por ciento o 50.3 centavos.

Al inicio del día y hasta el cierre de esta nota, continúa el conteo rápido (PREP), que si bien aún no entrega resultados finales, ha otorgado una clara ventaja a los contendientes de Morena, tanto a nivel de cargos federales como locales y estatales. Se proyecta que Morena y aliados obtengan mayoría calificada, mientras que en el Senado se proyecta una mayoría simple para la misma bancada.

Al arranque de la jornada de este lunes el tipo de cambio tocó un mínimo de 16.9183 y un máximo de 17.7253 pesos por dólar, con lo anterior, el peso mexicano es hoy la divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar, señaló en un análisis Banco Base.

Ciudadanía mexicana salió a votar el domingo  de junio.Foto: Cuartoscuro

“Cabe recordar que casi el 80 por ciento de las transacciones del peso son de carácter especulativo, por lo que el cambio en el balance de riesgos sobre México afecta al tiempo de cambio al ser menos atractivo como inversión”, sostuvo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base. 

Retos a los que se enfrenta la nueva presidencia

De acuerdo con un análisis de Banco Base, entre los retos que enfrentará la nueva presidencia en su mandato destacan la reducir el déficit fiscal, mejorar la infraestructura de agua y energía eléctrica, arreglar el modelo de negocio de Pemex, aumentar el PIB por habitante, impulsar la inversión fija de origen privado, aprovechar mejor la oportunidad del nearshoring, la revisión del T-MEC en 2026.

De la misma manera, la disminución de la informalidad laboral, mejorar la calidad de educación y de los servicios de salud y propiciar que la política económica genere confianza y no incertidumbre, serán desafíos a los que se deberá enfrentar la nueva presidencia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am