a

Presiones internas, bajo la lupa: Banxico

Ven “incompatible” alza salarial con la inflación

Integrantes de la Junta de Gobierno consideran que es prematuro hablar de recortes en las tasas de interés; aún observan un panorama complejo en materia de precios

Ven “incompatible” alza salarial con la inflaciónFoto: Especial
Por:

El aumento acelerado que registran los salarios es “incompatible” con la meta de inflación del Banco de México (Banxico), consideró la Junta de Gobierno.

De acuerdo con la minuta 101 de política monetaria, la mayoría consideró que persiste incertidumbre con respecto al proceso de desinflación previsto, el cual, agregó, es un “fenómeno complejo”.

Algunos de los integrantes de Banxico estimaron que, si bien los efectos base favorecerán la disminución de la inflación subyacente (incluye mercancías alimenticias y no alimenticias, además de servicios) el resto del año, existe un reto importante para que ésta continúe descendiendo hacia finales del 2023 y durante el 2024.

Uno indicó que, si bien las presiones inflacionarias externas están cediendo, la atención ahora debe concentrarse en las de tipo interno.

La mayoría agregó como riesgo al alza la posibilidad de mayores presiones de costos. Al respecto, algunos mostraron preocupación por el apretamiento del mercado laboral.

Uno argumentó que el crecimiento acelerado de los salarios es incompatible con la meta de inflación. Consideró que las presiones de costos laborales, reflejadas en diversos indicadores salariales, ya se están trasladando a los consumidores, dada la fortaleza de la demanda.

Gráfico

Esta semana, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al Instituto fue de 534.1 pesos en junio, lo que representa un aumento anual de 11.2 por ciento. Se trata del dato más elevado en 22 años, considerando únicamente el mismo periodo.

El instituto central ve necesario mantener el nivel actual de su tasa de referencia por un “periodo prolongado” para alcanzar la convergencia a la meta de inflación de 3 por ciento. Algunos de sus integrantes consideran que es prematuro hablar de recortes en el costo del crédito.

El pasado 22 de junio, el Banco de México dejó sin cambios, en 11.25 por ciento, la tasa de interés, como esperaba el mercado, al advertir que el panorama inflacionario es complejo a pesar de que la inflación ha perdido terreno.

“La Junta de Gobierno vigilará estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas. Estima que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza”, dice la minuta.

“Ante ello, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento, considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”, agrega el documento.

Con información de Reuters