a

Exige personal judicial ser escuchado

PULSO POLÍTICO

Francisco Cárdenas Cruz
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por:

Personal del Poder Judicial de la Federación se congregó ayer para expresar que no está cerrado al cambio para reformarlo y mejorarlo, pero tampoco está dispuesto a ser destruido, por lo que, ante la denostación que enfrenta, es momento de alzar la voz y ser escuchado por quienes no conocen el trabajo especializado que desarrollan para garantizar el Estado de derecho, declaró el magistrado Manuel Reyes, del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal. 

Ante jueces, magistrados del Primer Circuito y centenares de trabajadores, su colega, Rogelio Arias, recordó que ellos conforman un Poder de la República que es esencial para ésta, pero que también se debe al trabajo, sacrificio y mérito de sus integrantes que hacen que ese servicio sea mejor y favorezca a todos los ciudadanos, y que deben ser escuchados en las reuniones convocadas por la Cámara de Diputados sobre la reforma judicial.

DE ESTO Y DE AQUELLO…

En una reunión con centenares de mujeres en el Claustro Sor Juana Inés de la Cruz, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reiteró que la Transformación es feminista y lucha por la reivindicación de los derechos de todas ellas, priorizando a las más vulnerables; indígenas, afromexicanas y pobres, acto en la que recibió el “bastón de las mujeres”, que le entregó la senadora Olga Sánchez Cordero.

Al recordar que el actual es tiempo de mujeres transformadoras, reafirmó su compromiso con la continuidad y profundización de la Cuarta Transformación, y reiteró el anuncio del programa de apoyo a las de 60 a 64 años y un sistema de cuidados que iniciará en jornaleras agrícolas y trabajadoras de maquiladoras.

Cuestionado por Gerardo Fernández Noroña por ser el coordinador de la bancada de Morena y sus aliados en la próxima Cámara de Diputados, Ricardo Monreal criticó la actitud del petista al señalar que no es válido distraerse con conflictos o divisiones que no le ayudan a la virtual Presidenta electa.

Para justificar la presencia de efectivos de la Guardia Nacional en tareas de seguridad pública, el Gobierno federal informó que, en 21 de las 32 entidades federativas, 65 por ciento de ellos están desplegados en ellas, en un número mucho mayor que los policías estatales de Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Morelos.

Aún cuando a diario insiste en que al concluir su sexenio se “retirará” de la política y sólo atendería el llamado de su Presidenta porque no se inmiscuirá en política, al Presidente López Obrador lo traiciona el subconsciente: ayer dijo que sólo estaría dispuesto a dejar su retiro “si se presentara una situación grave como una invasión o una guerra”, tras calificar a su sucesora, Claudia Sheinbaum, de ser “giganta, giganta” y muy preparada.