a

PRD: crisis, extinción, nacimiento

LAS BATALLAS

Francisco Reséndiz
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por:

Ante la inminente pérdida de su registro, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha iniciado una intensa ruta –que incluye el diálogo con grupos que albergan a los sectores más conservadores del país, sindicatos, a empresarios y a líderes de otras organizaciones políticas, algunas de derecha— para empujar la creación de un nuevo partido político “socialdemócrata”.

Líderes nacionales del sol azteca me comentaron ayer que tomarán distancia de PRI y PAN pero mantendrán los bloques legislativos para contener el cambio de régimen, se quedarán lo más cerca posible de la “marea rosa”, buscarán una refundación total ya que aún tienen presencia en 14 estados y tendrán una mínima representación en el Senado y San Lázaro y cuentan con un número importante de legisladores locales y alcaldes a lo largo del país.

Su meta en breve esta clara: concretar 20 asambleas, con al menos 3 mil participantes cada una para poder tener ante el INE un nuevo registro como partido político nacional que llevará un nombre vinculado a la social democracia; así dirán adiós al PRD. “No creo que, de entrada, deba llamársele partido”, advierte uno de los dirigentes en platica con este columnista.

Así pues, el aún PRD ha entablado contacto con otros actores políticos vinculados a lo que fue el Partido Encuentro Social (identificado con sectores cristianos y exaliados de AMLO), Fuerza por México (de Pedro Haces y la CATEM) y las Redes Sociales Progresistas (divididas en dos: las leales a Elba Esther Gordillo y las que se fueron a México Republicano de Juan Iván Peña Neder, la derecha dura).

Además, tienen la firme intención de buscar a otros actores políticos como Enrique Alfaro y Luis Donaldo Colosio Riojas, aunque aceptan que al menos ellos dos tienen su propias rutas: el primero con la conclusión de su encargo como gobernador de Jalisco y el segundo como futuro senador de la República por MC.

Todo esto con el análisis interno, muy autocrítico, de una debacle que los llevo prácticamente a la extinción después de 35 años de vida política. Aquí algunos factores:

Decidieron ir con PRI y PAN en 290 distritos electorales federales; nunca pudieron cambiar el “switch” en la conformación de equipos, lógica y logística en la campaña de Xóchitl Gálvez, pues pasó de ser una candidata al gobierno de la CDMX a una candidata a la Presidencia de la República.

Me dicen que además se confiaron ante la “ilusión óptica” de la “marea rosa” en las calles pues sólo reflejo el sentir de una burbuja social; además de que compitieron contra AMLO, la fuerza del Estado, el uso programas sociales, gobiernos locales que se desbordaron a favor de Morena al tiempo de no poder presentar a la ciudadanía con claridad la deficiente gestión lopezobradorista en seguridad y salud, y la amenaza del crimen organizado que provocó el retiro de un numero importante de candidatos perredistas. Uf.

Qué caray, el partido que abanderó durante más de dos décadas a Andrés Manuel López Obrador rasguña con alegatos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la posibilidad de mantener su registro… pero es misión imposible, su extinción es cuestión de tiempo… habrá de nacer un nuevo partido político. Al tiempo, diría el clásico.

RADAR

ACAPULCO AVANZA

Tras la crisis humanitaria que provocó el paso del huracán Otis por Guerrero, la gobernadora de aquella entidad, Evelyn Salgado, informó avances relevantes para alcanzar la reactivación económica y la normalidad social en uno de los principales destinos turísticos del país: Acapulco.

De acuerdo con las cifras de la gobernadora, se han reabierto el 74 por ciento de los hoteles, lo que representa nueve mil 899 habitaciones disponibles para movilizar la economía mediante el turismo. Además de que se ha reactivado el 97 por ciento de las tiendas y comercios de la zona.

Otra tarea destacada por Salgado, incluso en Palacio Nacional, es que a la fecha se han recolectado al menos 263 mil 312 toneladas de basura, que corresponde a la limpieza del puerto tras el paso del huracán Otis. Todo en coordinación con funcionarios locales y federales y los servidores de la nación. Bravo por Guerrero.

PIDEN INTERVENCIÓN

Nos comentan que empresarios han acudido ante la secretaria de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, y el Jefe del Servicio de Administración tributaria (SAT), Antonio Martínez, para poner al descubierto una red de corrupción y extorsión que involucra a altos funcionarios aduaneros.

De acuerdo con documentos entregados a la Segob y el SAT, de los que este columnista tiene copia, los empresarios (cuyos nombres me reservaré) acusan a Erick Jiménez Reyes, Administrador General de Auditoría de Comercio Exterior, de exigir sobornos y revocar de manera arbitraria certificaciones a empresas legítimas.

Según los documentos, se alega que estos empresarios fueron forzados a realizar pagos en efectivo a cuentas personales de Jiménez Reyes y otros implicados, con el fin de evitar sanciones. Estas transacciones se habrían llevado a cabo en domicilios específicos en Coyoacán y Nezahualcóyotl, direcciones que no haré públicas.

La situación, de acuerdo con los denunciantes, ha generado un ambiente de inseguridad jurídica, afectando tanto la inversión como la confianza en el sistema fiscal mexicano. Los afectados piden a las autoridades tomar medidas urgentes. ¡Órale!

ALESSANDRA

A dos semanas de los comicios del 2 de junio, la autocrítica al interior del Frente opositor es más que dura. Nos dicen que en medio de la contundente derrota, la campaña considerada más exitosa fue la de Alesandra Rojo de la Vega en la contienda contra Caty Monreal (hija de Ricardo Monreal) por la alcaldía Cuautémoc.

Mientras muchos en el frente PRI, PAN-PRD comenzaron a ver una posible victoria de Santiago Taboada como un “mero trámite” –similar a lo que ocurrió con Claudia Sheinbaum en la competencia presidencial- a la Cuauhtémoc nadie le quería entrar porque la veían como una batalla perdida.

Nos narran que tanto el PRI como el PAN ofrecieron la candidatura por la Cuauhtémoc desde temprano a distintos personajes; sin embargo, todo mundo la rechazó, en parte por miedo a Monreal, en parte por la complejidad operativa que implica esta alcaldía y en parte por los poderes de facto. La única que se aventó fue Alessandra Rojo.

Parecía un perfil que por lo menos permitiría aparentar empuje y competencia, pero sorpresa, por su carácter confrontativo, sin recursos ni herramientas y un grupo de amigos se volvió competitiva hasta que se emparejó a Morena en la demarcación y le ganó.

En conclusión, nos dicen, la que parecía la campaña más compleja, la que todo mundo rechazó y daba por perdida, es la que se ganó con una buena campaña, una extraordinaria candidata, un buen calendario de trabajo y un excelente equipo compacto; mientras que la que tuvo más recursos, apoyó, gente y foco pasará al olvido.