a

Día del Orgullo

HABLANDO DE DERECHOS

Jacqueline L'Hoist Tapia
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por:

En el marco del mes del Orgullo LGBTTTIQ+ y como cada año, México se pinta del color del arcoíris como un país aliado para celebrar la identidad, la diversidad y los avances que se han conseguido en la lucha por los derechos de la diversidad sexual. Sin embargo, también es un momento para reflexionar sobre los desafíos que aún persisten y la constante búsqueda por el trato igualitario y sin discriminación. 

En México, se ha experimentado un progreso significativo en materia de derechos LGBTTTIQ+ en las últimas décadas. Los momentos históricos más significativos de esta lucha han estado acompañados por la Suprema Corte en 2005, el reconocimiento del matrimonio igualitario en la Ciudad de México en 2014, la reforma constitucional en 2019 para prohibir la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, y en 2020, la aprobación de la Ley de Identidad de Género en la Ciudad de México, que permite a personas trans cambiar su nombre y género legal sin requisitos médicos, y últimamente la prohibición de las terapias de conversión.

A pesar de estos avances, la comunidad LGBTTTIQ+ en México sigue enfrentando discriminación, violencia y falta de acceso a oportunidades en diversos ámbitos de la vida. Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación por Motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (Endogis) 2021, el 92% de las personas LGBTTTIQ+ han experimentado al menos un tipo de discriminación en el último año.

Por otro lado, los delitos de odio hacia personas LGBTTTIQ+ siguen siendo un problema grave, con un aumento considerable en los últimos años. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en 2022 se registraron 175 homicidios dolosos por motivos de orientación sexual e identidad de género. A esto se le suma que las personas LGBTTTIQ+ enfrentan mayores obstáculos en el acceso a la educación, el empleo, la atención médica y la vivienda.

A pesar de estos obstáculos, la comunidad LGBTTTIQ+ en México continúa movilizándose y exigiendo la plena igualdad de derechos. Las organizaciones LGBTTTIQ+ juegan un papel crucial en la defensa de los derechos de la comunidad, brindando apoyo a las víctimas de discriminación y violencia, y promoviendo la inclusión y la diversidad.

Las celebraciones del Orgullo LGBTTTIQ+ son una oportunidad para visibilizar la comunidad, celebrar su diversidad y exigir la igualdad de derechos. Las marchas, festivales y eventos culturales del Orgullo se llevan a cabo en todo el país y en muchas partes del mundo, reuniendo a miles de personas que se unen para defender sus derechos y construir un futuro más justo e inclusivo.

En este mes Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, celebremos los avances logrados, pero también recordemos que la lucha por el trato igualitario aún no ha terminado. Unámonos para construir una sociedad donde todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género, puedan vivir libres, seguras y con dignidad.