a

Coca-Cola y los superhéroes obesos

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Mauricio Flores
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por:

La brillante cabeza de los líderes de Coca-Cola-Export de México, encabezados por Luis Felipe Avellar, urdió la idea de ligar el consumo de sus bebidas insignia (Coca-Cola Original Taste y Coca-Cola Zero) con 14 de los más populares superhéroes del Universo Marvel, saltándose el espíritu de la Ley General de Salud para evitar publicidad y mercadotecnia dirigida a niños y jóvenes para el consumo de bebidas azucaradas y carbonatadas, e incluso saltándose las recomendaciones mínimas de salud para los adultos, incluidos aquellos fans de los personajes creados en la casa fundada por Stan Lee.

Si, más allá de las restricciones publicitarias vigentes para los medios electrónicos e Internet, Coca-Cola lanzó las “latas coleccionables” impresas con imágenes de superhéroes como Deadpool, Loki, Wolverine, Capitán América, Groot o Iron-man. Si bien es cierto que una colección de imágenes no tiene por qué “hipnotizar” a los consumidores, la Ley de Salud y su Reglamento establece que deben evitarse la asociación entre personajes populares (o imágenes oníricas) con productos dañinos a la salud como son los refrescos edulcorados, carbonatados y con cafeína.

No es un secreto que el consumo desmedido de esas bebidas está asociada directamente con problemas de sobrepeso, obesidad, hipertensión, enfermedades cerebrovasculares, diabetes e incluso relacionados como precursores cancerígenos. No sólo en niños y adolescentes, también en adultos.

Y bueno, si existe la pulsión comercial de obtener la colección de latas —máxime que este año sólo habría un estreno de películas con personajes Marvel—, existe un incentivo directo para adquirir esos productos de Coca-Cola.

Contra ello se ha manifestado incluso Alejandro Calvillo, de El Poder del Consumidor, fuera de las oficinas de la compañía ubicadas en Polanco, CDMX, dado el efecto que ello puede tener sobre la salud de “el público objetivo”.

Siempre resultará conveniente apelar a la libertad personal para consumir tal o cual producto y evitar el “fascismo sanitario” del que ha sido tan proclives el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, y su jefe el secretario Jorge Alcocer. Pero el ejercicio de la libertad, para que no resulte una ruleta rusa, requiere información y capacidad crítica incluso ante personajes de ficción en el país donde se consume la mayor cantidad de refrescos por persona en el mundo

Vaya, la Procuraduría del Consumidor, a cargo de David Aguilar, publicó un catálogo con información de 37 refrescos que por su composición no deben consumir los niños… quienes suelen ser seguidores de Marvel y que, dada la promoción de Coca-Cola, también pueden entrar a “dinámicas digitales” (o sea en celular u otro dispositivo) y recibir recompensas emocionales.

Ahora sí que “aguas”…

Vasco de Quiroga para Carmen Riu. La presidenta de Riu Hotels&Resorts, Carmen Riu Güell, está en vías de retiro como es bien sabido. Su retiro con honores fue reconocido en México (luego de unos sabrosos tacos a donde le llevó su hijo Joan Trian Riu) por la Cámara Española de Comercio (Camecom) con el premio Vasco de Quiroga, que por tercera ocasión se entrega a personajes que han potenciado la prosperidad, la cooperación y concordia entre España y México.

Riu Güell está enamorada de nuestro país y aquí es donde la cadena tiene su mayor operación fuera de España y de donde han desarrollado desde el modelo de las Riu Party, especialidades gastronómicas y sistemas de construcción antisísmica. Y aquí se le ofreció un homenaje por el desempeño a través de 22 Unidades y diversas iniciativas sociales y ambientales.

La Camecom, que conduce Antonio Basagoiti, ha otorgado este premio a personajes de la altura de Lino de Prado, que conduce la firma de modas Zara México, y al patriarca de Grupo Carso, Carlos Slim.

Influyentismo energético en Torreón. Un poder judicial autónomo y honesto es vital para la salud de la República, máxime ante el acoso que enfrenta desde Palacio Nacional. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila, que preside Miguel Felipe Mery Ayup, ve la tormenta y no se hinca. Y es que Grupo SIMSA, de Salomón y Nesim Issa Tafich, una de las firmas más influyentes en distribución de gas natural y electricidad con su empresa Generación Industrial, ha logrado mantener recluido por 7 meses en el presidio de Torreón, a Arturo Gómez Lara, presidente de EON Energy, empresa comercializadora de energía.

Esto porque los Tafich acusaron a que uno de sus brokers, Consultoría en Hidrocarburos y Electricidad (IPCO), de Noé Navarrete González, de violar un acuerdo de exclusividad al colocar energía a través de EON Energy que sólo fungió como colocador. Curiosamente, Navarrete González, excomisionado de la CRE, a pesar de estar denunciado sigue libre.

Por ello, Marco Antonio Serrano, abogado del detenido Gómez Lara, sostiene que se trata de un tema personal contra su cliente, pues no firmó contrato alguno con la empresa de los Tafich ni con ninguna compañía en Torreón a donde se le detuvo sin justificación. Según dice, el interés de mantenerlo allá se debe al control que SIMSA-Generación ejerce sobre las autoridades que aplazan indefinidamente la fecha de juicio pese a que ya concluyó el periodo de investigación.

Esos jueces no se dejan ayudar, pues. Pero ¿se imaginan esto, ahora con juzgadores, magistrados y ministros atendiendo el interés de quién pague sus campañas?