a

Organismos que son cada vez más difíciles de vencer

Jorge Alcocer afirma que la resistencia a antimicrobianos es amenaza mundial

En la 2.ª Cumbre Internacional del Comando Interinstitucional del Sector Salud, Jorge Alcocer señaló que la resistencia a antimicrobianos es amenaza mundial

Jorge Alcocer dio a conocer que la resistencia a antimicrobianos es amenaza mundial.Foto: Freepik
Por:

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza mundial. Se estima que en 2019 fue responsable de un millón 270 mil muertes en el mundo, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, durante la 2.ª Cumbre Internacional del Comando Interinstitucional del Sector Salud (Coiss).

Refirió que el uso de antibióticos está amenazado por la resistencia que presentan bacterias, virus, hongos y parásitos, organismos que se han vuelto cada vez más difíciles de vencer con los medicamentos disponibles.

Ante autoridades de sector Salud e integrantes del Coiss, precisó que, en 2021, en México se registraron más de tres millones de casos de infecciones resistentes a los tratamientos, y que provocaron 48 mil muertes.

En tanto, ese mismo 2021, se registraron tres millones 800 mil atenciones en los servicios de urgencias y 39 millones 500 mil en consulta externa por enfermedades infecciosas o parasitarias.

Subrayó que la prevención y la atención a la resistencia antimicrobiana es prioridad mundial y nacional para la seguridad de la población, porque afecta también a proveedores y entornos asistenciales.

Este problema debe ocupar un lugar importante en la formación médica obligatoria dentro de las temáticas de enseñanza e investigación. “La ciencia debe estar siempre adelante en la resistencia a los antimicrobianos”.

Detalló que los retos para detener la RAM en el sector Salud tienen que ver con prevenir la dispersión de agentes patógenos, incluso en entornos no hospitalarios como centros de cuidado de larga duración; mejorar capacidades de uso de antimicrobianos; adoptar estrategias de contención, y vigilar de forma continua bacterias que presentan más resistencia a los antibióticos, incluso los más fuertes.

Dijo que en las comunidades también hay problemas pendientes de subsanar, como la falta de higiene, propagación de amenazas resistentes en el suministro de alimentos, escasez de vacunas para prevenir infecciones y detener la dispersión de gérmenes en animales.

El secretario del Consejo de Salubridad General (CSG), Marcos Cantero Cortés, destacó que una de las prioridades en esta administración es transformar el Sistema Nacional de Salud, con el objetivo avanzar en el acceso universal de forma integral, oportuna, con calidad, calidez y humanismo.

Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, dijo que el Coiss es una herramienta para el avance de programas de salud pública, ya que institucionalizó la cooperación federal y estatal para ir en una dirección en la atención a problemas de salud de la población que solicita servicios médicos.

A la 2.ª Cumbre Internacional del Comando Interinstitucional del Sector Salud asistieron el secretario de Salud de Sonora, José Luis Alomía Zegarra; el consultor internacional en Microbiología de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), Germán Esparza Sánchez, y el representante de Suiza como país invitado, Didier Pittet.

Jorge Alcocer,partició en la 2.ª Cumbre Internacional del Comando Interinstitucional del Sector Salud (Coiss).Foto: Especial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón. 

FBPT