a

¡Toma nota!

¡Habrá otro eclipse en México! Esta es la fecha en la que se podrá ver | CALENDARIO

Después del eclipse solar total que fue visible en México y algunas regiones de Norteamérica, habrá otro eclipse visible dese México; te decimos cómo y cuándo es

Esta es la fecha del próximo eclipse en México.Foto: Canva
Por:

El eclipse solar de este 8 de junio fue uno de los eventos astronómicos más esperados del año, y uno que reunió a miles de personas en diferentes puntos de México para apreciarlo de manera colectiva. La buena noticia es que no es el último evento astronómico de este tipo que se apreciará en nuestro país este año.

De acuerdo con astrónomos, para este 2024 se avisó de cuatro fenómenos astronómicos que podían ser visibles en México. Si bien el de mayor magnitud fue el eclipse solar de este 8 de junio, los que siguen también serán eventos importantes y relevantes para los fanáticos de la astronomía.

Así que, si también marcas en tu calendario los siguientes eclipses y eventos astronómicos similares, ya sea para apreciarlos, hacer rituales o tomarles fotografía, toma nota porque viene uno que seguro te llamará la atención. Te contamos todo del siguiente gran fenómeno astronómico que será visible en México.

Así se vio el más reciente eclipse solar, el 8 de junioFoto: Especial.

¿Cuándo es el siguiente eclipse en México?

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), para este año se esperaron cuatro eclipses, dos lunares y dos solares, siendo uno de ellos el que se apreció en junio en México y parte de Norteamérica.

Así, después de que miles de personas en México y Norteamérica se unieron para apreciar el inusual fenómeno astronómico, uno más se suma a la lista.

Se trata de un eclipse parcial de luna que ocurrirá el miércoles 18 de septiembre y será visible en regiones de América, Europa y África.

Durante este evento, la Luna pasará por la sombra de la tierra, pero no se cubrirá completamente, lo cual permitirá ver un lado más oscuro del satélite. El evento iniciará desde la madrugada del martes 17 para continuar durante la madrugada del miércoles.

¿Necesito protección para ver el eclipse lunar?

A diferencia de un eclipse solar, apreciar un eclipse lunar no requiere equipo especial, pues no hay radiación ultravioleta intensa involucrada.

Sin embargo, es cierto que es difícil apreciar el fenómeno a simple vista, por lo que muchas personas utilizan las cámaras de su teléfono o algún otro tipo de dispositivo.

Como sea, en cada evento astronómico, la NASA suele implementar transmisiones en vivo para apreciar el desarrollo del mismo, a través de sus canales oficiales: @NASA en YouTube o @nasa_es en X.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am