El Cultural

Geney Beltrán realiza un repaso por la obra del autor de Dos crímenes en el que precisa que las herramientas estilísticas del narrador, dramaturgo y cronista guanajuatense derivan en “una forma de autoficción paródica”. Apunta Beltrán: “Si algo se aprende al leer a Ibargüengoitia es que no debemos tomar nada al pie de la letra. Su prosa, en la vena de Jonathan Swift, es una escuela de la suspicacia ante la palabra, que aquí ya no es el utensilio de la veracidad sino de la hipérbole, la inexactitud o la maledicencia”. / fantasía (poema de amor improviso) y otros poemas, de bruno darío (1993 – 2022); Hannah Arendt. Comprender para sobrevivir, de Elena Enríquez Fuentes; y Relatos cronológicos, de Franz Kafka —traducción: Carmen Gauger/Adan Kovacsics—, complementan la carpeta de este número. Y más...

El Cultural No. 477

Textos del escritor Ricardo Araújo Pereira (Lisboa, 1974) tomados del libro Estar vivo enferma (traducción, Delia Juárez G.). Un elegante humor protagoniza las franjas de estos breves anales. “Ciertas palabras tienen más prestigio que otras. La palabra desfalco está por encima de la palabra robo ­—y es por eso que el elegante autor de un desfalco se distingue de un vulgar ladrón­—. Las sentencias judiciales suelen ser más bien fuertes para el segundo, por poco que haya robado, que para el primero, por más que haya desfalcado”, apunta Araújo Pereira. / Día de verano en Montreal y otros poemas, de Marco Antonio Campos; La libélula mi espejo, de Carmen Boullosa; y El duelo, el padre, el hermano, de Brenda Ríos (exégesis de La noche será negra y blanca, de Socorro Venegas), complementan el dosier. Y más...

El Cultural No. 476

Iván Farías hace parada en la obra de la autora de La maldición de Hill House, considerada como una de las más expresivas novelas de horror del siglo XX: Shirley Jackson (1916–1965) alcanzó popularidad en los años 50/60. Actualmente, sus libros son objetos de atención por parte de la crítica. “Casi desconocida en español, autora de culto en Estados Unidos, ácida crítica de la vida conyugal, guía literaria de Stephen King y Richard Matheson, admirada por Dorothy Parker y Joyce Carol Oates, Shirley Jackson extrajo la oscuridad del gótico clásico y lo trasladó a las viejas casonas norteamericanas”, asienta Farías. / El poeta de Quebec, Bernard Pozier, entrega una selección de estrofas de su libro Agenda de la Agonía; y Sergio Zurita explora el cosmos de Han Kang en La vegetariana. Revelación y rebelión de una mujer gris. Y más...

El Cultural No. 475

Ariel González entrega un repaso analítico del movimiento artístico más revolucionario del siglo XX: el Surrealismo. El Primer Manifiesto Surrealista de André Breton apareció en París en 1924: inicio de un trayecto para la poesía y el arte contemporáneo de secuelas cardinales. “El surrealismo —lo que haya sido, lo que quede de él, lo que esté siendo hoy— supo rescatar la imaginación más pura, movilizarla vigorosa y audazmente, devolverle toda su gracia y colocarla para siempre a la altura de la libertad”, recalca González. / El colgado y otros poemas, de Juan Pablo Jáuregui; Ane Sexton: Los nacidos muertos somos una acuarela lavable, de Susana Iglesias; y Las dos Comalas (“la húmeda” y “la baldía”), de Héctor Iván González, complementan la carpeta de este número. Y más...

El Cultural No. 474

Guillermo de la Mora Irigoyen traduce el primer apartado del ensayo de ‘autobiografía alimenticia’ del filósofo francés Michel Onfray, en el cual traza una revelación del mundo a través de los goces culinarios. “Toda cocina nos revela un cuerpo, un estilo y un mundo. De niño, comprendí lo que era la pobreza de mis padres cuando a final de mes no había otra cosa para comer que huevos y papas. También la escasez de la carne en nuestro día a día. En la mesa de una familia campesina sin tierras, el pescado era un lujo”, íncipit del célebre libro de Onfray. /Cuatro poemas (del volumen un incesante caer de estrellas en la nada), de José Eugenio Sánchez; Breve estampa de Antonio Skármeta, de Anamari Gomís; y fragmentos de Herida fecunda, de Sandra Lorenzano, integran el dosier. Y más...

El Cultural No. 473

Un ave de alas rígidas, silenciosa, con ojos como flechas, de Antonio Saborit; Truman Capote en el hotel Monteleone, de Adrian Mourby; y Capote retratado, de Alessandra Mauro, rinden tributo al autor de Otras voces, otros ámbitos en el año del centenario de su nacimiento. “Una parte de la obra narrativa de Truman Capote se debe a su minucioso trabajo en la misma cantera de la que salieron las páginas de Edgar Lee Masters, Sherwood Anderson, William Faulkner y Eudora Welty”, apunta Saborit. / Las trabajadoras. Tres poemas, de Mónica Nepote (“Aca nuestros cuerpos rozan, respiran/nuestra versión de vivir/nuestra versión de asir las flores...”); El poder de la risa. Wislawa Szymborska, de Elena Enríquez Fuentes; y La dictadura de los deseos: el poder arrodillado ante la libido, de Sergio Zurita, complementan el dosier. Y más...

El Cultural No. 472

Bernardo Esquinca entrega un ensayo narrativo con índices autobiográficos en una apostilla que inicia con el cuadro de su difícil nacimiento (“Cuando nací, casi muero en el proceso...”) y termina con reseñas de su entrega al oficio de narrador. “Y ahora, de manera inevitable, lo que siempre me atormenta: llegué tarde a todo. [...]. Por eso, supongo, repudio la realidad y me dedico a crear ficciones. No me ha quedado otro remedio que refugiarme dentro de mi propia imaginación”, concluye Esquinca. / Se complementa el dosier con una breve compilación de Rubaiyat del poeta iraní Omar Khayyam (1048 – 1131) en versión de Guillermo de la Mora Irigoyen; y Goyo Cárdenas: el feminicida serial como ícono pop, de J. M. Servín. Y más...

El Cultural No. 471

Repaso de Naief Yehya por los orígenes y efemérides trascendentales del ‘cine rumbero’ en México y, asimismo, el protagonismo de la actriz y bailarina cubana Ninón Sevilla (1929 – 2015). “Sensualidad y Aventurera resultaban escandalosas para el México de los años cincuenta, pero al mismo tiempo estas películas significaban un atisbo de liberación femenina. La rumbera con su desparpajo provocador, su desfachatez (mascar chicle, fumar en público, usar faldas cortas o abiertas, actuar de manera desafiante), su ritmo y movimientos sensualmente incendiarios y su belleza se convirtió en uno de los iconos más impactantes de la cinematografía nacional”, detalla Yehya. / Narrar un sueño. Letras mexicanas en el cine, de Jorge Estrada; y Rosario iba al cine, de Praxedis Razo, complementan el dosier. Y más…

El Cultural No. 470

Presentación de versos tomados de Selected Poems (Shearsman, Reino Unido, 2024), de Luis Miguel Aguilar, además de otros textos inéditos y notas del autor. “M’illumino / d’immenso. La vida me ha habitado conforme la luz rueda. M’illumino / d’immenso. La mañana entera ha respirado dentro de mí. M’illumino / d’immenso. Veo, porque respiro de nuevo. M’illumino / d’immenso. Pasó tanto tiempo sin que esta luz me elevara los pulmones luego de que mi hijo dejó de respirar”: fragmento del poema “Hilo de postillas”. Inclusión de “Crepúsculo en Manhattan”, de Enrique Juncosa: cuento de Los lagartos divinos (Galaxia Gutenberg, 2024). Carla Pascual entrega La raíz africana de la cocina mexicana; Carlos Priego reseña la novela Especies tan lejanas (sexto piso, 2024), de Nayeli García Sánchez. Y más...

El Cultural No. 469

D. P. Snyder comparte un ensayo en el cual aborda las motivaciones que la llevaron a trasladar al inglés a autores de la lengua española y, asimismo, dilucida los atajos semánticos de la traducción: “Si traducir es escribir y la traducción es un acto creativo, original, y generativo; si la traducción es un acto íntimo y amoroso; si la traducción es un proceso alquímico y transformativo; si la traducción es un acto de paz, y si la traducción es una lente para ver y una luz para revelar, entonces, se resuelve: acuño el verbo traslucir y sus sustantivos asociados”, concluye Snyder. / Poemas inéditos, de Javier Acosta, y un texto de Elena Enríquez Fuentes sobre la escritora inglesa Doris Lessing (1919 – 2013) —Premio Nobel de Literatura 2007— complementan el dosier. Y más...

El Cultural No. 468