Con paso seguro

Diez años de Hyundai en México

La firma surcoreana celebra su primera década en el país con un line up sólido y la próxima llegada de sus modelos eléctricos; actualmente produce la Tucson en Nuevo León

Diez años de Hyundai en México
Diez años de Hyundai en MéxicoFoto: Autocosmos
Por:

Aún recuerdo mis primeros años visitando los Auto-shows en Estados Unidos y la sorpresa que me generaba el interés de la prensa local por Hyundai, misma que en ocasiones te obligaba a ver las presentaciones metido en los stands de las marcas aledañas, porque eso era un mar de gente, era algo que no comprendía muy bien, pero hablaba de una marca que estaba haciendo cosas bastante interesantes.

A mediados de la primera década de este siglo, la firma surcoreana estaba cobrando una notoriedad importante en el mercado estadounidense, mostrando productos bien equipados, con buenos materiales y diseños, que los llevaron a luchar al tú por tú contra los modelos japoneses y los de las tres grandes de Detroit, y en varias ocasiones a superarlos.

Tuvieron que pasar algunos años más, pero en mayo de 2014 Hyundai cruzó la frontera sur y comenzó sus operaciones en México, y ahí fue cuando entendí por qué causaba tal revuelo allá. La marca fue un éxito inmediato, pues en pocos meses ya se veían muchas unidades de los modelos Grand i10, Elantra y la ix35, los tres modelos con los que comenzaron a abrir camino, mismo que hoy la ha llevado a vender casi 400 vehículos en nuestro país.

Diez años de Hyundai en México
Diez años de Hyundai en MéxicoFoto: Autocosmos

“En Hyundai, no sólo vendemos autos; ofrecemos soluciones de movilidad inteligente que transforman la interacción de las personas y elevan su calidad de vida”, afirmó Edgar Carranza, CEO de Hyundai Motor de México.

“Estos diez años en México han sido un viaje extraordinario, lleno de retos y grandes logros. Gracias al compromiso de nuestro equipo, así como la confianza de nuestros clientes, hemos podido hacer realidad nuestra visión de movilidad. Y lo más emocionante es que esto es sólo el comienzo”, agregó.

Prácticamente no hay un modelo que Hyundai haya comercializado en México, del que no encuentres varias unidades en la calle, en un reflejo del buen trabajo tanto en motorizaciones como en servicio, calidad y costo de tenencia, pues en estos años se ha mantenido dentro de las 10 marcas más vendidas a lo largo del país.

Diez años de Hyundai en México
Diez años de Hyundai en MéxicoFoto: Autocosmos

Hoy, la gama de la marca surcoreana está conformada por los modelos Grand i10 y HB20, ambos con versiones sedán y hatchback, además del Elantra, del lado de las camionetas, encontramos a Creta en dos versiones, una de ellas para hasta 7 pasajeros (Creta Grand), la Tucson (que estrenará facelift en unos meses), la nueva generación de la Santa Fe y Palisade, además de versiones híbridas de Elantra y Tucson, al tiempo que se prepara para el arribo de los Ioniq 5 y Ioniq 5N, sus primeros modelos 100% eléctricos en nuestro país.

Así que el futuro luce brillante para una marca que se consolidó muy rápido en el mercado nacional y busca ir creciendo poco a poco en un país donde cada día arriban más competidores.

El Grupo Hyundai. En 1947 el emprendedor surcoreano Chung Ju-yung fundó en Seúl la Hyundai Engineering & Construction, una empresa que rápidamente se expandió fuera de Corea, lo que le dio un poder económico importante para crecer el grupo, mismo que en 1967 comenzó a fabricar vehículos y con Hyundai Heavy Industries entró al mercado de los barcos mercantes.

Diez años de Hyundai en México
Diez años de Hyundai en MéxicoFoto: Autocosmos

Hyundai proviene del vocablo coreano Hanja que significa Modernidad.

También tiene presencia en la industria de los electrónicos, los semiconductores, los ferrocarriles, químicos y bienes raíces, conjuntando un total de 60 empresas.

En el lado automotriz, el Grupo Hyundai se compone por las marcas Hyundai, Kia y Genesis, además de tener muchas filiales de proveeduría para sus líneas de producción. Actualmente tiene 11 complejos de manufactura en el mundo, tres en Corea y una en Estados Unidos, Brasil, India, Indonesia, República Checa, Turquía, Rusia y Singapur.

En México fabricó durante varios años el Accent, en versiones Sedán y Hatchback, en la planta de Kia en Pesquería, Nuevo León, donde actualmente produce la Tucson para el mercado estadounidense.