Paga CDMX 2.9 mdp por medicamento a prueba contra el virus

5ece2e4ccf7c9.jpeg
Foto: larazondemexico

El Gobierno de la Ciudad de México gastó dos millones 942 mil 500 pesos en la compra de hidroxicloroquina, uno de los activos aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para realizar ensayos clínicos de tratamientos contra el Covid-19.

De acuerdo con el portal de Datos Abiertos del Gobierno capitalino, entre los gastos por la atención a la Emergencia Sanitaria se encuentra la compra de cinco mil cajas del fármaco. Fuentes de la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México informaron a La Razón que el fármaco ya es usado para el tratamiento de los pacientes atendidos por la red local.

En la justificación de la adjudicación directa a la empresa Suministros Médicos del Centro, la dependencia señala que es “Material requerido para enfrentar la contingencia sanitaria en las unidades de la Secretaría de Salud”.

Te puede interesar: Asociaciones de médicos exigen disculpa pública a AMLO por dichos

La Cofepris aprobó a finales de marzo que, para atender a pacientes con Covid-19, México cuenta con tres ensayos clínicos: el de cloroquina e hidroxicloroquina, así como remdesivir y tocilizumab.

Entre las compras del Gobierno local también se encuentran 287 mil 500 pesos para acitromicina, el cual es un antibiótico (por lo que no tiene efecto directo contra los virus), pero ayuda a combatir neumonías en conjunto con la cloroquina.

Cabe mencionar que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad no hay datos suficientes que permitan determinar la eficacia de la cloroquina y su derivado, la hidroxicloroquina, en el tratamiento de pacientes de Covid-19, ni en la prevención del contagio del virus que la provoca, el SARS-CoV2.

A pesar de ello, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el medicamento sirve para prevenir el coronavirus, lo que generó una compra desmedida de las pastillas, efecto que llegó a México, donde las autoridades de salud federal reconocieron, a inicios de abril, que hay desabasto del activo, el cual es usado en la atención de pacientes reumáticos.

Al respecto, el doctor Omar Francisco Carrasco Ortega, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó a La Razón que la cloroquina es un medicamento utilizado desde hace 70 años originalmente para el tratamiento contra la malaria.

A lo largo del tiempo se ha descubierto que es desinflamatorio y también tiene propiedades antivirales. En teoría y conforme a resultados de estudios previos, dichas propiedades de la cloroquina sirven en etapas específicas del Covid-19.

En entrevista, el profesional de la salud señaló que la relación de la cloroquina y su derivado la hidroxicloroquina con propiedades antivirales es porque fue probado para algunos virus que no tenían tratamiento, como el ébola.

“En el ébola no había tratamiento y entonces se utilizó cloroquina e hidroxicloroquina para ver cómo funcionaba; pero lo que dio más bien a que se pudiera utilizar ocurrió hace algunos años, cuando pasó lo de SARS-CoV1 y MERS-CoV, ahí se descubrió que tenían actividad antiviral”, detalló.

En el nuevo coronavirus, dijo, el fármaco puede actuar en las dos primeras fases de la enfermedad que causa: la primera es la de contagio, pues se piensa que la hidroxicloroquina y cloroquina puede ayudar a impedir que el virus entre a las células y de las células salga material genético de virus a través de las secreciones.

“Recordar que los virus no están vivos, los virus son material genético, en este caso de las secreciones de la gente. Ya se ha demostrado que este material puede permanecer viable en algunas superficies y es hasta que entra a la célula cuando empieza a utilizar la maquinaria celular, cuando comienza a replicarse y es desastroso”, explicó.

La otra fase donde puede actuar es cuando el organismo humano, a causa del virus, desencadena procesos inflamatorios y manifiesta alteraciones de dificultad respiratoria. Sin embargo, el fármaco también tiene reacciones adversas que son alteraciones en el ritmo cardiaco, específicamente arritmias que pueden ser fatales, así como alteraciones a la retina.

“Por eso, el que saliera un político internacional (Trump) a decir que la cloroquina es la terapia, ocasionó que mucha gente se volcara a las farmacias y se la tomará sin ninguna precaución; entonces, lo que se observó en los sistemas de fármaco vigilancia internacional es un aumento de muertes por arritmias”, advirtió.

El especialista reiteró que los efectos descritos son una presunción teórica, sin datos confirmatorios de la efectividad, por lo que la población no debe consumirlo de manera arbitraria. En ese sentido, consideró que la pandemia puede ser una oportunidad para endurecer las regulaciones a la venta de medicina.

El dato: En las últimas 24 hrs. se detectaron en la capital 527 nuevos enfermos, para llegar a un acumulado de 9,737 y un total de 2,243 casos activos. También murieron 22 casos positivos.

Inicia CDMX semana pico con 4,528 hospitalizados

En lo que se prevé que sea la semana pico de contagios de Covid-19, la Ciudad de México inició con un incremento de 0.8 por ciento en el número de personas internadas en hospitales entre el 8 y el 9 de mayo.

De acuerdo con el portal Datos Abiertos del Gobierno capitalino, el sábado 9 de mayo se registraron tres mil 610 personas en hospitales de las 16 alcaldías, de las que dos mil 692 están en camas de hospitalización general y 918 en terapia intensiva. Un día antes había 36 hospitalizados menos.

Por su parte, los 59 municipios metropolitanos del Estado de México pasaron de mil 777 a mil 874 contagiados y sospechosos en hospitales; es decir, 5.4 por ciento más.

Las camas ocupadas crecieron de mil 529 a mil 606 en 24 horas y los respiradores en uso, de 248 a 268.

En conjunto, en la Zona Metropolitana del Valle de México aumentó 2.1 por ciento el número de personas internadas, al pasar de seis mil 265 a seis mil 402.

De los 74 hospitales que atienden a pacientes Covid, 14 tienen saturación mayor a 90 por ciento y 32 están en capacidad media.

Karla Mora

Temas: