Corridas de toros durarían 10 minutos

Morena va por defender corridas sin violencia

Ayer, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, escribió en sus redes que la capital “es una ciudad animalista”, en donde se protegen los derechos de los animales

Integrantes de la comisión dictaminadora del Congreso local tras la aprobación del proyecto, el viernes.
Integrantes de la comisión dictaminadora del Congreso local tras la aprobación del proyecto, el viernes. Foto|Especial

El diputado local de Morena, Paulo Emilio García González, advirtió que su bancada defenderá el dictamen que establece las corridas de toros sin maltratar ni matar a los animales, ante el anuncio que hicieron empresarios taurinos en el sentido de que recurrirán al amparo.

Durante la conferencia de prensa chilanguera, el legislador apuntó: “Obviamente todo el mundo está en su derecho de promover los recursos que considere necesarios, pero hay una realidad política y jurídica; nuestra Constitución Política prohíbe el maltrato animal y eso inició el 5 de febrero de 2024 con el paquete de reformas que envió nuestro expresidente Andrés Manuel López Obrador”.

  • El Dato: Ayer, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, escribió en sus redes que la capital “es una ciudad animalista”, en donde se protegen los derechos de los animales.

Resaltó que para la aprobación del dictamen correspondiente, el pasado viernes, se tomó en cuenta la postura de animalistas y empresarios taurinos y por ello no se optó por la prohibición total de las corridas de toros, como ha ocurrido en otros lugares del mundo.

Cabe destacar que la iniciativa ciudadana que dio origen al dictamen de referencia fue respaldada por 30 mil 941 firmas, y durante la aprobación del proyecto se tomó en cuenta la propuesta que el pasado jueves hizo la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, para prohibir el maltrato y la muerte de los animales durante las corridas.

  • 10 minutos se prevé que duren las corridas de toros

El dictamen aprobado establece que durante este espectáculo se deben proteger los cuernos del toro y/o novillo para prevenir lesiones a otros animales o personas, y que al finalizar la corrida, el ejemplar debe ser devuelto a la ganadería de la que salió.

Además, se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas o la muerte del toro o novillo, como la puya, banderillas, estoque, descabellos, puntillas y espadas.

Ayer, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, subió a sus redes sociales una publicación, en la que señaló que la Ciudad de México “es animalista”, lo que significa que se protegen y se respetan los derechos de los seres sintientes.