Peleas de aves continúan en CDMX

Libran prohibición las peleas de gallos; auge en 5 alcaldías

Se realizan en zonas de Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan, Milpa Alta y la GAM; en ellas apuestan desde 50 a 100 mil pesos

Un gallero, durante una protesta para exigir respeto a tradiciones, el 13 de febrero.
Un gallero, durante una protesta para exigir respeto a tradiciones, el 13 de febrero. Foto|Cuartoscuro

Heriberto, quien es corredor de apuestas en las peleas de gallos, afirmó que defenderá esta práctica, pues ha sido su medio de sustento desde hace 43 años; precisó que es común que se realicen los eventos en la periferia de la capital, como en Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan, Milpa Alta y la parte alta de Gustavo A. Madero.

El hombre contó a La Razón que, por lo general, las peleas de estas aves “de combate” son llevadas a cabo en predios adquiridos y adaptados específicamente para ello, o bien, en patios traseros de casas; sin embargo, en ocasiones cambian las locaciones por denuncias vecinales.

“Las peleas no son en plena ciudad, son en las orillas, en oriente. Hay veces en que son en lugares cercanos al núcleo de la ciudad, pero, por lo general, en Xochimilco, Tláhuac, Los Reyes La Paz, el Ajusco, también hay muchas en Chimalhuacán, Ecatepec y Tlalnepantla. A veces hay que cambiar la locación, porque la gente denuncia”, expresó.

  • El Dato: Momentos antes de una pelea, los gallos son colocados pico a pico para provocarlos a pelear, además los galleros llegan a golpearlos para avivarlos

La organización Personas por el Tratamiento Ético de Animales (PETA, por sus siglas en inglés) ha reportado que hay galleros quienes cortan las crestas y barbillas a las aves para evitar que otras se las desgarren; además, el espolón es cortado para ahí, posteriormente, colocar la navaja que usarán para dañar a su rival.

El aficionado dijo que cualquier persona puede acudir a una pelea y apostar por un gallo, los principiantes lo hacen por un monto de entre 50 y 200 pesos, pero la gente que lleva más tiempo hace apuestas de hasta 100 mil pesos.

Heriberto consideró que no es mucho dinero, ya que los galleros invierten en químicos, medicinas y suplementos para los animales, así como implementos tales como navajas, botadores, comederos, bebederos, jaulas, entre otras cosas.

“Cuando uno está bien metido en la onda de la apuesta, tiene conocimiento de los gallos, los partidos, las cualidades y del prestigio, le puede sacar hasta 100 mil pesos, pero depende de la plaza, porque hay palenques muy prestigiados y otros no tanto. Somos muchos quienes estamos involucrados en esta tradición, si nos citaran, yo creo que el Zócalo quedaría chico.

“Esta tradición es una fuente de empleos, incluso, las familias que se alimentan de estos animales son beneficiados, aunque no acudan a las peleas de gallos; hay miles de personas involucradas en esto, corredores (de animales), empresarios, ganaderos, es algo bien apasionante”, explicó.

El corredor añadió que hay palenques en los que sólo el acceso es de 100 mil pesos, además, se debe llevar suficiente dinero para apostar, aunado a los consumos de bebida. Ejemplificó que en una pelea de toros de 10 partidos, la gente puede ganar hasta un millón de pesos, o si es de 20 partidos, el premio son dos millones, y así sucesivamente, todo depende del costo del acceso.

El martes, el Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen referente a las corridas de toros sin violencia, dicha iniciativa fue ciudadana, pero modificada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la propuesta original contemplaba también prohibir las peleas de gallos.

  • 50 pesos es la apuesta mínima en palenques para una pelea de gallos
  • 100 mil pesos podría llegar a costar, aproximadamente, un gallo de pelea fino

El pasado 13 de marzo, el legislador del PVEM, Jesús Sesma, explicó que para la prohibición de peleas de gallos se requiere una consulta pública adicional a la realizada por activistas.

“El tema de gallos tiene una figura diferente a lo que es la tauromaquia, toda vez que en este tema sí se requiere de una consulta pública y está totalmente fundamentada, por esa razón no vendrá el tema de gallos dentro del dictamen”, advirtió.

El junio de 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional que las peleas de gallos se consideren espectáculos como patrimonio cultural inmaterial en el país.

Heriberto dijo que heredó el gusto por las peleas de gallos, ya que las generaciones pasadas de su familia siempre se dedicaron a esto y hoy en día le permiten solventar sus gastos, el estudio de sus hijos y a tener un ahorro para el futuro.

El aficionado consideró que es una actividad que beneficia a los asistentes, ya que experimentan adrenalina y desahogan emociones, además, justificó que pelear está en el instinto de los gallos, ya que son animales territoriales.

“Primero está el ser humano que los animales, siempre y cuando no estén en peligro de extinción, porque creen que no tenemos conciencia, pero sí. Estoy en contra del maltrato a mascotas, pero un gallo nunca ha sido una mascota, sino que está dentro de las tradiciones”, sostuvo.

  • El Tip: Hay al menos 10 razas de gallos que son ocupadas para las peleas en los palenques de la capital y en México

BUSCAN PROTECCIÓN. La defensora de animales, Zyanya, prometió que insistirá junto con colectivos en la prohibición de peleas de gallos, ya que representan maltrato animal y debe erradicarse; sin embargo, resaltó que es un tema más complicado que las corridas de toros, ya que es más fácil hacerlo de manera clandestina.

La activista dijo a este diario que ninguna actividad que involucre el maltrato animal se puede considerar arte o patrimonio cultural, ya que está de por medio el sufrimiento y muerte lenta de los animales.

“Las peleas de gallos se pueden hacer en un patio trasero, tenemos que adentrarnos, porque, aunque ya dimos un paso con los toros, el panorama no está claro con los gallos y la gente se siente con la libertad de seguir haciendo esta práctica”, mencionó.

La titular de la Agencia de Atención Animal, Ana Villagrán, comentó en entrevista que está fuera de sus facultades intervenir en el tema, ya que para avanzar el Congreso local debe aprobar un dictamen que prohíba esta práctica, de lo contrario, los peleadores de gallos argumentarían que la ley no lo prohíbe.

Heriberto afirmó que en zonas limítrofes de cinco alcaldías con otros estados se llevan a cabo peleas de gallos y las cuales son las siguientes:
Heriberto afirmó que en zonas limítrofes de cinco alcaldías con otros estados se llevan a cabo peleas de gallos y las cuales son las siguientes: ı Foto: La Razón

La funcionaria mencionó que las peleas están muy arraigadas a pueblos y barrios originarios de la capital, por lo que sugirió realizar campañas permanentes de concientización para que las personas conciban que se trata de maltrato animal y que sus necesidades económicas no pueden estar por encima de un ser vivo.

“Lamentablemente hay una injerencia, en términos culturales, en cuanto a que las personas lo exigen, yo creo que tenemos que entrar en una nueva etapa de diálogo porque si ya se logró con los toros, estoy segura de que con el tiempo se puede llegar a lograr lo de los gallos”, dijo.

Ana Villagrán resaltó que se debe entablar diálogo con los organizadores de las peleas de gallos y exhortó a los titulares de alcaldías que tienen en su territorio Pueblos y Barrios Originarios, para que estén pendientes del tema y presten atención para que no existan eventos donde exista la muerte de un animal de por medio.