Con permiso para reabrir 4 de 6 pulcatas

Dice el Invea que “el pulque nunca ha sido un generador de conflicto”

El director general del instituto, Jorge Esquinca, afirma que suspensiones fueron por venta de destilados; destaca acuerdos con comerciantes para regularización; quitan sellos a tres

La Paloma Azul lució sin los sellos de suspensión, pero no abrió ayer.
La Paloma Azul lució sin los sellos de suspensión, pero no abrió ayer. Foto|Jonathan Castro|La Razón

El director general del Instituto de Verificación Administrativa (Invea), Jorge Esquinca Montaño, afirmó que las suspensiones de seis pulquerías en la Ciudad de México ocurrieron por la venta de destilados; no obstante, tras pláticas con ese gremio cuatro ya tienen permiso para reabrir.

En entrevista con La Razón, el funcionario aclaró que las acciones en contra de este tipo de establecimientos han sido en atención a denuncias ciudadanas por la venta de alcohol, pues, aclaró, el pulque no ha representado problema alguno.

“La venta de alcohol genera normalmente otros factores como pudieran ser ruidos y generadores de violencia. El pulque nunca ha sido un generador de conflicto. El instituto verificó seis establecimientos que fueron suspendidos específicamente por venta de destilados, no por pulque.

  • El Dato: Algunas pulquerías, para sobrevivir ante otros negocios, como antros y bares, comenzaron a vender cerveza, tal fue el caso de La Hija de los Apaches.

“El giro que implica la pulquería, como tal, no está sancionado, no está verificado, pero sí tenemos que verificar que tengan el espacio adecuado, que cuenten con el uso de suelo y, en este caso, en algunas de ellas encontramos con que vendían destilados”, mencionó el funcionario capitalino.

El pasado martes, representantes de pulquerías, activistas y promotores de esta bebida que se prepara desde hace más de dos mil 500 años protestaron afuera de La Paloma Azul, en Ermita, en contra de los cierres de establecimientos de este tipo. El gremio se dijo en resistencia.

De acuerdo con el Invea central, los negocios que suspendió fueron La Nueva Tacubaya, Vacas Verdes, Agave 69, La Paloma Azul, La Burra Blanca y La Malquerida, pero en las alcaldías las autoridades colocaron sellos a otros más.

Un día después, la Resistencia Pulquera, que agrupa a diferentes actores del sector, pidieron un alto a las suspensiones e informaron que hay acercamientos con el Gobierno capitalino para su regulación, pues una necesidad es que las pulquerías tengan certeza jurídica, pues en la Ley de Establecimientos Mercantiles no aparecen.

Además, el pasado miércoles, en conferencia, los representantes pidieron que las pulquerías tradicionales; es decir, aquellas que sólo ofrecen pulque y curados puedan acceder a un permiso que las reconozca como pulquerías y así no operen bajo otro giro. Esto, porque la figura de las pulquerías se dejó de utilizar hace varios años, pero, indican, es necesaria.

La Burra Blanca aún no dio servicio, pero ya recibió el permiso para reabrir.
La Burra Blanca aún no dio servicio, pero ya recibió el permiso para reabrir. Foto|Eunice Cruz|La Razón
  • 3 pulquerías obtuvieron el permiso ayer para abrir de nueva cuenta
  • 30 mil pesos puede llegar a pagar el dueño de una pulquería suspendida

Los informes también solicitaron que las pulquerías sean consideradas como espacios culturales independientes y que se les declare, junto con el pulque, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.

Esquinca Montaño destacó la apertura del gremio denominado Resistencia Pulquera para regularizarse y llegar a acuerdos para abrir los seis establecimientos cerrados. Por ello, resaltó, La Paloma Azul, Agave 69 y La Burra Blanca obtuvieron ayer el permiso para reabrir, pues personal del Gobierno local les retiró los sellos de inactividad. El miércoles, el propietario de La Malquerida dijo que pagó la sanción de 30 mil pesos para reabrir.

“Ellas, con las reuniones que hemos tenido se acercaron con nosotros, regularizaron y pagaron una multa, en su caso, por el tema que comento y el día de hoy se aperturan a partir de las 13 horas. Las multas varían entre 30 y 50 mil pesos”, dijo.

Este diario visitó la tarde de ayer La Burra Blanca y La Paloma Azul, pero estas pulquerías estaban todavía cerradas; no obstante, ya no tenían los sellos de suspensión que días antes tenían.

Al ser cuestionado sobre los cierres definitivos de las pulquerías El Ombligo del Maguey y La Frida, el director general del Invea llamó a sus propietarios a acercarse al instituto para analizar sus casos y ver la posibilidad de que no bajen las cortinas de manera definitiva.

Esos dos sitios no fueron suspendidos por el Invea, sino por autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc, donde se ubican. Lo mismo sucedió en otras demarcaciones, reclamaron pulqueros.

“En este caso de las tres porquerías que menciono que aperturan, estuvieron con nosotros trabajando el tema y llegamos con muy buen acuerdo, y con este tema quiero invitar a los demás lugares que están cerrados a que se acerquen con nosotros para que podamos regular.

“Es bien importante aclarar que no es cerrar por cerrar, se trata de atender las quejas vecinales, que es nuestra obligación atenderlas y poner orden en lo que está ocurriendo”, mencionó Esquinca Montaño en entrevista.

Personal del Gobierno local levanta la suspensión a la pulquería Agave 69.
Personal del Gobierno local levanta la suspensión a la pulquería Agave 69. ı Foto: Especial

TRABAJO CONJUNTO. El director general del Invea destacó que hay buena comunicación con el gremio pulquero no sólo para atender los casos de los negocios suspendidos, también para avanzar en una regulación.

Esquinca Montaño reiteró que, el pulque no es un problema como sí lo son los destilados; es decir, bebidas como la cerveza, por lo cual las pulquerías podrán operar con los mismos esquemas con los que lo han hecho hasta ahora.

“Nunca hemos tocado al gremio pulquero, estamos en contra de que se venda alcohol (en las pulquerías), propiamente destilados. Las pulquerías se quedan con su esquema de venta de pulque, venta, a veces, con alimentos. No tenemos ni vamos a tener ningún problema. Ellos se comprometieron a no vender alcohol”, afirmó.