Oposición sostiene bastión en 4; otras 3, en vilo

4T afianza 7 alcaldías y va por 2 de la oposición

Morena, PT y PVEM aventaja en Milpa Alta, Tlalpan, Xochimilco, Iztapalapa, Iztacalco, GAM, VC, Tláhuac y Azcapotzalco; PAN, PRI y PRD: Cuauhtémoc, MG, BC y Coyoacán

Jornada electoral de la casilla correspondiente a la sección 4922 de la alcaldía Miguel Hidalgo ubicada en la escuela primaria El Chamizal.
Jornada electoral de la casilla correspondiente a la sección 4922 de la alcaldía Miguel Hidalgo ubicada en la escuela primaria El Chamizal.Foto: Cuartoscuro
Por:

Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) recuperaron el territorio en la Ciudad de México, pues de acuerdo con el Conteo Rápido obtuvo la victoria en nueve alcaldías y aunque aún hay tres demarcaciones en las que no se declara un ganador, la oposición mantuvo el poder en cuatro.

En la alcaldía Azcapotzalco aventajó la coalición de Morena, PT y PVEM con 52.1 por ciento de las votaciones, mientras que la alianza Va por la CDMX sólo logró 36.4 puntos porcentuales, por lo que se prevé que Nancy Marlene Núñez Reséndiz sea quien encabece la demarcación.

Coyoacán fue de las alcaldías donde la elección estuvo cerrada, pues la oposición consiguió 47.9 puntos porcentuales, mientras que Morena y aliados el 42.3 por ciento, por ello, es probable que Giovani Gutiérrez sea reelecto para gobernar por segunda ocasión.

La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño, dijo que para la alcaldía Cuajimalpa los estimados de las fuerzas calculados no permitieron decidir, pues el PAN y el PRI arrojaron 46 por ciento y Morena 42.4 puntos porcentuales, por lo que señaló que no fue posible determinar cuál es la fuerza política que ocupa el primer lugar.

Gustavo A. Madero es otra demarcación en la que arrasó la coalición Seguiremos Haciendo Historia en la capital mexicana con 55.4 por ciento de preferencias y la oposición 34.4, lo que significa que Janecarlo Lozano será el próximo alcalde.

Gráfico
Gráfico

Otro caso similar ocurrió en Magdalena Contreras, ya que los estimados de las fuerzas calculados no permitieron decidir el primer lugar para ese entonces al haber 46.7 por ciento para el partido guinda y 43.8 para Va X la CDMX.

En Iztacalco aventajó Morena y aliados con 49 por ciento, mientras que la coalición de la oposición conformada por el PAN, PRI Y PRD, tenía 37.9, lo que significa que si el puntero sigue favoreciendo de la misma manera será María de Lourdes Paz Reyes quien sea la alcaldesa de la demarcación

Se prevé que Iztapalapa, la demarcación más grande de la Ciudad de México, siga siendo morenista, pues aventajó con 62.9 por ciento de los sufragios, mientras que la oposición sólo 27.7 puntos porcentuales, así que la sucesora de Clara Brugada podría ser Aleida Alavez Ruíz.

En Milpa Alta aventaja la coalición Seguiremos Haciendo Historia en la Ciudad de México con 46.5 por ciento y la oposición quedó abajo con 37 puntos porcentuales, lo que se traduce en la posible victoria de José Octavio Rivero Villaseñor como alcalde de la demarcación.

Tras los comicios de 2018, Morena y aliados gobernaron 11 alcaldías y la oposición ganó Venustiano Carranza, Benito Juárez, Coyoacán, Milpa Ata y Cuajimalpa.

La situación cambió en los comicios locales del 2021, pues el oficialismo se conformó con liderar sólo en siete demarcaciones, mientras que la coalición PAN, PRI y PRD ganó en nueve.

Entre las demarcaciones que Morena, PT y PVEM perdieron estuvieron Cuauhtémoc, a manos de Sandra Cuevas, y Tlalpan, con Alfa González.

En el caso de Tlalpan, la abandera de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Gabirela Osorio, con 51.6 por ciento de los sufragios es quien se llevó la victoria parcial, por los que esta demarcación regresó a manos del partido guinda.

En 2021 Morena perdió esta alcaldía luego de la salida de Claudia Sheinbaum Pardo, quien participó en los comicios para la Jefatura de Gobierno.

La otra alcaldía es Tláhuac, la cual fue ganada, según el Conteo Rápido del INE, por Berenice Hernández con 46.3 por ciento de la votación.

En tanto, en Álvaro Obregón, el Conteo Rápido del IECM no dio como ganador aún a nadie, debido a lo cerrado de la contienda.

Con estos resultados Morena, PT y PVEM recuperan parte del territorio perdido hace tres años a manos de la oposición y que, de acuerdo con analistas, también se debió a un voto de castigo por parte de la ciudadanía.

Si las tres alcaldías que quedan por definirse las gana la alianza del PAN, PRI y PRD se pintaría un mapa similar al de 2021, cuando causó revuelo en redes sociales porque se aseguraba que había una diferencia entre capitalinos de las demarcaciones con mayor y menor poder adquisitivo.