Destacan en CDMX sistema único en el mundo

“Con Chat Info Atic aspiramos a que la IA sea el Netflix de la información”

El titular del Instituto de Transparencia, Arístides Guerrero, destaca que el servicio es por WhatsApp y con nueve segundos de respuesta; Oaxaca ya lo quiere implementar, dice

El titular del Info CDMX, Arístides Guerrero, en entrevista con La Razón.
El titular del Info CDMX, Arístides Guerrero, en entrevista con La Razón.Foto: Omar Avalos, La Razón
Por:

El comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas (Info) Ciudad de México, Arístides Rodrigo Guerrero García, destacó la creación Chat Info Atic, el cual catalogó como el Netflix o Spotify de la información y con respuestas en sólo nueve segundos.

En entrevista con La Razón, Guerrero García explicó que cualquier dato que se requiera se puede consultar desde el chat sólo con manifestar una solicitud.

Ejemplificó que a través del Chat Atic se puede consultar cuál es el sueldo de los funcionarios públicos, cuál ha sido el costo de los conciertos que ha organizado el Gobierno de la Ciudad de México; es decir, se da respuesta concreta a dudas recurrentes de la ciudadanía.

Para usar el chat se debe escanear un Código QR que llevará directo a una conversación de WhatsApp, en el cual el usuario debe enviar una palabra para que el Chat Atic responda con un aviso de privacidad, así como seis incisos para conocer la clasificación de la petición.

También cuestiona si el interesado requiere conocer la respuesta en audio o texto y va guiando paso a paso dependiendo la solicitud que se requiera.

¿Cuál es el objetivo del chat y en qué se basaron para crearlo?

Está inspirado en todos los chats de Inteligencia Artificial (IA), como es el Chat GPT, donde de manera automática te proporciona información más ágil, inicialmente fue pensado en un chat como el que utilizan las líneas aéreas que pudiera ir llevando paso a paso, pero quisimos darle la vuelta y pensar en un chat que resolviera las dudas más recurrentes.

Este chat inició a finales del año pasado y al día de hoy ya lleva más de 57 mil interacciones. Ya se empieza a usar de forma más recurrente, porque puede ser útil para la vida diaria, supongamos que estamos en el Meto y quiero ir de una estación a otra, pero no sé cómo hacerlo, le podemos pedir el mapa al Chat y lo arroja, o el Reglamento de Tránsito.

Al momento de escribir en la aplicación arroja diversos incisos, incluso uno que dice Expediente Médico, ¿a qué se refiere?

Son dos vertientes del chat, por un lado, es el de acceso a la información y por el otro se protegen los datos personales, esta última opción es cuando cualquier persona puede acceder a su propia información, la diferencia es que se debe acreditar el interés jurídico o legítimo; es decir, que es la persona que solicita los datos.

¿En qué favorecería que la ciudadanía tenga acceso a este tipo de información de esta manera?

Nos permite que la sociedad sea protagonista en el combate a la corrupción al ser ella la que tenga la posibilidad de tener una lupa o en este caso un chat vía tecnológica que permita exponer que servidores públicos lleven cierto estilo de vida.

Este chat es una herramienta complementaria que permita obtener información de manera mucho más ágil.

Además de la rapidez, ¿qué diferencia hay entre el Chat Atic y la Plataforma Nacional de Transparencia?

Este chat es complementario de la Plataforma Nacional de Transparencia, la cual opera y seguirá evolucionando también.

En el momento en que las personas registren el código QR los direcciona directamente al WhatsApp y al interactuar se envía un aviso de privacidad, después se puede preguntar de manera directa.

Nos permite (el chat) que la sociedad sea protagonista en el combate a la corrupción al ser ella la que tiene la posibilidad de tener una lupa que permita exponer que servidores públicos lleven cierto estilo de vida

Arístides Rodrigo Guerrero, Comisionado presidente de Info CDMX

¿Es posible consultar cualquier información de la ciudad en este chat?

No, no significa que este chat contenga toda la información de la Ciudad de México, simplemente contiene los datos de las solicitudes más frecuentes que hay en la capital, al utilizar Inteligencia Artificial se encuentra en un proceso de entrenamiento, o sea, que entre más se le pregunte, más información va a almacenar.

La IA se nutre de la información que, de manera transparente, han proporcionado las secretarías o entes que les corresponda. Para que los datos se alberguen en este chat significa que alguien más ya realizó esa pregunta.

¿Cuáles son las solicitudes más recurrentes de la ciudadanía?

El costo de los conciertos organizados por el Gobierno de la Ciudad y la Secretaría de Cultura, medioambiente, presupuesto participativo, y además este chat incluye redirigir a buscadores temáticos; en otras palabras, si le pides resoluciones de cierto tema te va a redireccionar a información vinculada.

¿A qué aspira el Chat Info Atic?

Queremos lograr un ecosistema digital de la transparencia, el cual permita acceder a la información de manera muy sencilla, es decir, proporcionar herramientas. Aspiramos a que este buscador sea el Netflix y el Spotify de la transparencia, así como cuando buscas música o películas en las aplicaciones y te empieza a recomendar canciones o películas similares.

De las respuestas que busque la ciudadanía, se le sugieran otras resoluciones. Aspiramos a que la Inteligencia Artificial se vuelva parte del servicio público.

¿Planean proponer la aplicación a nivel nacional?

Tenemos un modelo de federalismo cooperativo y estamos muy orgullosos de decir que Oaxaca ya fue la primera entidad federativa que se acercó a nosotros, se reunieron los directores de tecnologías y hoy en día este chat ya se está implementando también en Oaxaca.

¿Tienen conocimiento de que otros países tengan este tipo de chat?

No conozco a otro país que la tenga, necesitamos difundir para que la Ciudad de México sea una caja de resonancia en el mundo y otros países puedan ver lo que estamos haciendo, la capital siempre ha sido punta de lanza en muchos temas y uno de ellos es el acceso a la información. Cuando mostré la aplicación a los chilenos y argentinos quedaron sorprendidos, incluso emocionados.

Otra herramienta que se impulsó desde el Info CDMX con el Instituto de Sinaloa fue “Integrados” para que personas con discapacidad puedan navegar en el mundo digital, lo saco a colación, porque con la Consejería de la Magistratura de Buenos Aires ya firmamos un convenio de colaboración para compartirles este software.

¿Esta nueva tecnología provocó un recorte de personal que solía atender estas solicitudes?

Al contrario, creo que se eficientiza la labor que realizan las unidades de transparencia, porque si hay una pregunta frecuente ya se desahoga en el chat y los trabajadores se concentran en otras solicitudes que aún no han tenido respuesta.

En ese sentido, ¿cuántos recursos de revisión recibieron en 2023?

El año pasado recibimos más de ocho mil recursos de revisión, si lo contrastamos con dos años previos, estamos hablando de más del 100 por ciento, porque hablamos de tres mil recursos de revisión.