En 2023 la SSC atendió más de 23 mil reportes

Innovación criminal y desinterés social disparan los ciberdelitos

La analista de la Policía Cibernética, Sandra García, lamenta falta de “civismo digital”; advierte que niñas y niños corren riesgo en las redes; joven relata que fue acosada por delincuentes

Elemento de la unidad cibernética de la SSC lleva a cabo un análisis de datos.
Elemento de la unidad cibernética de la SSC lleva a cabo un análisis de datos.Foto: Especial
Por:

La analista en prevención en la Policía Cibernética, Sandra García, afirmó que el incremento de 462.5 por ciento en los últimos cuatro años de los reportes atendidos por presuntos delitos criminales cometidos en redes sociales se debe a dos principales factores: la falta de interés de los usuarios de Internet y la innovación de los criminales con la tecnología.

La oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reconoció que, aunque la información emitida, como alertas de fraude, no llega a toda la ciudadanía, también hay desinterés ciudadano en el “civismo digital” pese a los riesgos que corre.

“El incremento puede derivar de distintas cuestiones, principalmente porque los cibercriminales se van innovando conforme nosotros (la Policía Cibernética) también lo hacemos en esto de las tecnologías y también es el desconocimiento por parte de la ciudadanía, a pesar de que la información está abierta a todo el público.

“Esta información no alcanza a llegar a toda la ciudadanía y, por lo tanto, hay mucha desinformación o a veces no se tiene el interés sobre estos temas hasta que ya se está en una situación de riesgo. Los criminales sí se informan y van innovando sus modalidades de operar en contra de la ciudadanía”, dijo la funcionaria a La Razón.

El pasado 19 de junio este diario informó que, en respuesta a una solicitud de información, la SSC detalló que mientras en 2020 registró mil 87 reportes de delitos cibernéticos para 2023 la cifra fue de 23 mil 103. En el primer trimestre de 2024 atendió mil 495 hechos.

Gráfico
Gráfico

De acuerdo con los datos, los presuntos delitos más reportados y cuya tendencia ha ido al alza son extorsión, fraude y suplantación de identidad.

En el caso del fraude, la analista de la Policía Cibernética destacó que los criminales crean páginas web con supuestas ofertas en distintos productos, pero sólo sirven para robar datos.

“La extorsión principalmente se fue al alza por los montadeudas que se estuvieron presentando a partir de 2022 y ha continuado hasta el momento.

“Se han generado aplicaciones móviles que ofrecen préstamos fáciles que son sin aval sin una institución física de por medio, lo cual ha derivado en que las cifras de extorsión aumenten, pues los cobros han sido mediante extorsión e incluso cobranza legítima”, agregó Sandra García.

Rocío contó a este diario que fue acosada por correo, llamadas y WhatsApp para robarle dinero de su cuenta bancaria, pero notificó a tiempo a la Unidad de Inteligencia Cibernética de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por lo que evitó ser víctima de fraude.

La mujer dijo que recibió un mensaje de WhatsApp en el que le decían que le habían autorizado un crédito, pero ella nunca solicitó uno. El texto incluía una liga para que pusiera sus datos bancarios y así, supuestamente, recibiera el dinero.

“Ignoré el mensaje, porque yo nunca pedí un crédito, después me enviaron un correo diciendo que había sido seleccionada para el mismo crédito, sólo tenía que ingresar al link nuevamente, pero también lo ignoré”, recordó.

Más tarde, recibió llamadas telefónicas que correspondían al número de WhatsApp, pero con ladas distintas. Rocío bloqueó aproximadamente cinco números desde los cuales la acosaban, pero la última vez el mensaje fue más agresivo.

“Me dijeron que como ya me habían autorizado el crédito, ahora tenía que pagar ese dinero al día siguiente y yo nunca pedí, acepté y mucho menos recibí nada, en eso recordé la Unidad Cibernética para reportar mi caso”, expuso.

La joven indicó que las autoridades la atendieron con rapidez, a pesar de que era domingo. Los elementos de la Fiscalía le indicaron que bloquearían los números y rastrearían otros para evitar que fuera acosada; además, le recomendaron que, si daban con los responsables o si encontraban más denuncias de dichos números, tendría que iniciar un proceso legal.

Otro método de fraude digital es que los delincuentes llaman por teléfono a sus víctimas y fingen ser trabajadores de Amazon, por lo que, supuestamente, para entregar el paquete solicitan un número que “mandan” por WhatsApp, pero éste es para acceder a la app y a todas las conversaciones y archivos.

NIÑOS EN RIESGO. Sandra García alertó que los menores de edad son un grupo vulnerable en las redes sociales, ya que pueden ser víctimas de acoso escolar, extorsión y cibergrooming; es decir, cuando un adulto contacta a un niño o una niña y se gana su confianza con el objetivo de obtener videos o fotos sexuales de él o ella.

La funcionaria explicó que la SSC ha registrado un leve aumento en incidentes como amenazas, delitos contra la intimidad sexual y fraude.

La analista de la Policía Cibernética explicó que los menores de edad son vulnerables en plataformas como videojuegos en línea, que muchas veces no son para menores de 18 años de acuerdo con la clasificación mexicana.

En el caso de las redes sociales, la experta en seguridad digital indicó que niñas y niños muchas veces son vulnerables por la falta de supervisión de los adultos y porque éstos incluso llegan a crear perfiles para los menores.

“Muchas veces nada más les dan el teléfono a los menores desde una edad muy pequeña y no tienen una supervisión ante el uso de este dispositivo y allí aumenta el riesgo de que ellos puedan llegar a ser víctimas de alguna situación”, dijo.