No se reportan daños

Temblor hoy. Se registra microsismo magnitud 1.0 en la alcaldía Álvaro Obregón, CDMX

El Servicio Sismológico Nacional reportó un microsismo magnitud 1.0, originado 3 kilómetros al sureste de la alcaldía Álvaro Obregón, en la CDMX

Temblor hoy.  Se registra microsismo magnitud 1.0 en la alcaldía Álvaro Obregón, CDMX.
Temblor hoy. Se registra microsismo magnitud 1.0 en la alcaldía Álvaro Obregón, CDMX.Foto: Especial.
Por:

El Servicio Sismológico Nacional reportó un microsismo magnitud 1.0, originado 3 kilómetros al sureste de la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

Hasta el momento, no se reportan daños.

¿Por qué ocurren los microsismos?

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Ingeniería, identificó la causa por la que estos microsismos se están registrando en la CDMX.

El estudio que realizó el Instituto de Ingeniería de la UNAM, refirió que la causa de estos microsismos es la llamada "falla de Plateros-Mixcoac". Para la investigación se necesitaron datos satelitales, mismos que les permitieron identificar esta falla que además es nueva, su existencia no había sido comprobada hasta ahora.

"Algunos efectos que podrían provocar la activación mencionada, son la acumulación de tensión regional, el hundimiento del Valle de México y la recarga del acuífero que alimenta a la zona metropolitana que en ambos casos podrían originar esfuerzos capaces de inducir los temblores", indicó el estudio de la UNAM.

Agregan que "este hallazgo, al cual llamaremos la falla de Plateros-Mixcoac, ha sido de alguna forma propuesto en conversaciones con académicos, e inclusive se sugiere en el mapa de riesgos de la Ciudad de México, pero nunca había sido confirmado. 

Los investigadores de la UNAM recopilaron varias hipótesis que van desde el hundimiento del Valle de México, hasta la influencia de temblores que en su momento ocurrieron en las costas del Pacífico. A partir del uso de los datos satelitales para ubicar deslizamientos en la zona de Mixcoac, los investigadores señalaron la existencia de esta falla, que si bien fue sugerida con anterioridad, no había sido del todo identificada.

Los investigadores de la UNAM recopilaron varias hipótesis que van desde el hundimiento del Valle de México, hasta la influencia de temblores que en su momento ocurrieron en las costas del Pacífico.
Los investigadores de la UNAM recopilaron varias hipótesis que van desde el hundimiento del Valle de México, hasta la influencia de temblores que en su momento ocurrieron en las costas del Pacífico.Foto ilustrativa: Creative Commons

"El patrón es similar al desplazamiento permanente generado por una falla de tipo normal, la cual puede ser independiente y que no había sido identificada antes, pero sí sugerida por muchos autores, o quizás es parte de un segmento no identificado de las fallas reportadas de la literatura técnica", informan.

Es importante precisar que los mismos investigadores indicaron que ahora lo que sigue es seguir investigando esta falla, para cuantificar el potencial peligro que tiene -en caso de ser así- para la CDMX.