Es la 12a en lo que va del año

Otra vez activan una contingencia por ozono

La CAMe informa que el calor, la radiación solar y el cielo despejado propician el estancamiento de la polución; aplica el Hoy No Circula para intentar, nuevamente, reducir contaminantes

Motociclistas y automovilistas circulan sobre una vialidad de la CDMX, ayer.
Motociclistas y automovilistas circulan sobre una vialidad de la CDMX, ayer.Foto: Eduardo Cabrera, La Razón
Por:

La Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la doceava contingencia por los altos niveles de ozono registrados en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Ayer, el organismo informó que las estaciones Pedregal, en la alcaldía Álvaro Obregón y Centro de las Ciencias Atmosféricas, en Coyoacán, detectaron los altos niveles de concentración por ozono.

La autoridad ambiental detalló que el cielo despejado, así como las temperaturas mayores a los 30 grados Celsius y la radiación solar son algunos factores por los cuales el ozono predomina en el Valle de México.

La Razón informó el pasado 27 de mayo que, con la onceava contingencia el año 2024 se había convertido en el el más contaminado desde 2016, cuando se registraron 10 medidas de este tipo.

Debido a esta situación, expertos en materia de salud, así como las autoridades federales y capitalinas han alertado a la población acerca de las medidas que deben tomar en estas situaciones para la prevención de enfermedades y daños al sistema respiratorio.

Al respecto, el doctor Yoan Pérez dijo a este diario que las principales afectaciones por estos fenómenos se dan en sistema respiratorio y quienes son más vulnerables son los niños, o los asmáticos.

“Con el calor se favorece la propagación de virus tipo respiratorio, como por ejemplo la influenza, que no es común en este tiempo por el calor, porque generalmente es en el invierno.

“Ahora mismo circula un brote de influenza muy importante y se debe a las contingencias”, mencionó.

A principios de este año, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) previó ocho contingencias ambientales para la temporada de ozono, que abarca de marzo a junio, pero la marca ya fue superada y este periodo aún no finaliza.

Debido a los altos niveles de contaminación registrados constantemente, y luego de la novena contingencia, el pasado 19 de mayo el Jefe de Gobierno, Martí Batres, dijo que analizaría con la Secretaría de Medio Ambiente medidas para mejorar la calidad del aire.

“El tema del calor, la falta de vientos, que también tiene que ver con la temporada, y los incendios que ocurren no sólo en la Ciudad de México, también en la zona conurbada de la capital; ahí están varios de los elementos que se tienen que tomar en cuenta.

“Vamos a estar analizando con la Secretaría de Medio Ambiente y otras dependencias qué medidas adicionales podemos tomar y ya les estaremos informando”, dijo en conferencia.

Para este viernes, La CAMe indicó que entre las 05:00 y las 22:00 horas, los vehículos particulares con holograma 2, así como los 1, cuyo dígito sea o1, 3, 5, 7, 9 y 0 no circularán. 

A esta medida se suman los automóviles con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa  9 y 0.

Con información de Eunice Cruz