En CDMX

¡Enhorabuena! CDMX castigará con cárcel la violencia vicaria

A partir de este viernes la violencia vicaria será reconocida como un delito que se castigará con cárcel

La violencia vicaria será castigada con varios años en prisión.
La violencia vicaria será castigada con varios años en prisión.Foto: Especial
Por:

A partir de este viernes la violencia vicaria será reconocida como un delito que se castigará con cárcel, de acuerdo con el decreto publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, publicó hoy en el órgano informativo una serie de modificaciones y reformas a los Códigos Civil y Penal locales que previamente se analizaron y aprobaron el 21 de mayo en el Congreso capitalino.

De esta manera, el artículo 323 Séptimus del Código Civil reconoce a la violencia vicaria como las agresiones, amenazas o intimidaciones que pueda llevar a cabo una persona que tenga o haya mantenido un matrimonio, concubinato “o de hecho con una mujer” y utilice a hijos e hijas, así como a personas con discapacidad o enfermas.

Violencia Vicaria
Violencia VicariaFoto:Captura de pantalla/Gaceta Oficial de la CDMX

De acuerdo con la ley, la agresión puede ser física, psicológica, sexual, económica o patrimonial.

¿Pueden perder la patria potestad las personas agresoras?

El documento además establece que con la adición de la fracción XI al Artículo 444, ahora las personas agresoras podrán perder la patria potestad; es decir, los derechos, facultades y obligaciones que tiene sobre hijas e hijos.

Otras causas por las cuales una persona puede perder la patria potestad son por el incumplimiento de la obligación alimentaria por más de 90 días sin causa justificada, en casos de violencia familiar contra menores de edad, por el abandono por más de tres meses, por feminicidio.

En lo que respecta al Código Penal capitalino, los legisladores avalaron la adición del Artículo 201 Ter para establecer las sanciones contra quienes ejerzan violencia vicaria.

¿De cuánto será la sentencia? 

La ley, que entrará en vigor este viernes, indica que a aquellas personas que ejerzan violencia vicaria se les impondrán de dos a seis años de prisión.

“Así como pérdida de los derechos que tenga respecto de las víctimas, incluidos los de carácter sucesorio y patria potestad de hijas e hijos”, indica el documento.

Además, la violencia vicaria será investigada por querella; es decir, el Ministerio Público iniciará una investigación a partir de la denuncia de la persona agraviada.

KT

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.