Obras de Gedovius, Joy Laville, Gandía...

Esplendor de la primavera llega al Museo Kaluz

La muestra reúne 50 piezas en las que se representan las flores, aspecto que ha sido relegado en la historia del arte; destaca un lienzo atribuido a Leonora Carrington que conservó su mamá

Mariquita en flores, de Ramos Martínez.
Mariquita en flores, de Ramos Martínez. Fotos|Museo Kaluz

Durante la primavera los paisajes se tiñen de diversas flores en distintos lugares. En la Ciudad de México, por ejemplo, las jacarandas regalan a la vista un cautivador color morado. En esta temporada, el arte y las flores también llegan al Museo Kaluz con una exposición que reúne 50 piezas en las que las dalias, los geranios, los claveles y las rosas, entre otras más, son protagonistas, ya sea en retratos, bodegones, paisajes u óleos en los que los artistas plasmaron ramos.

Sin título, de Germán Gedovius.
Sin título, de Germán Gedovius. Fotos|Museo Kaluz

La exposición Eufloria: Esplendor floral en la Colección Kaluz incluye obras de reconocidos artistas de la talla de Germán Gedovius, Alfredo Ramos Martínez, Vicente Gandía, Joy Laville, Ángel Zárraga, Pelegrín Clavé, Raúl Anguiano, José Chávez Morado y Leonora Carrington. A través de esta muestra se reivindica la presencia de las flores en el arte, pues durante mucho tiempo fue un aspecto poco valorado.

Flores, de Alfredo Ramos Martínez.
Flores, de Alfredo Ramos Martínez. Fotos|Museo Kaluz

“La flor ha estado muy menospreciada en la historia del arte. Pintar un florero para mí es como cuando un artista contemporáneo pinta un monocromo. Es exactamente igual, es un momento de intimidad.

Flores en un florero azul, de Abel Quezada.
Flores en un florero azul, de Abel Quezada. Fotos|Museo Kaluz

“No se llega a pintar un florero de cualquier manera. Hay mucha simbología y personalidad artística dentro del florero; sin embargo, el arte floral ha sido menospreciado”, dijo ayer la curadora Sara García Fernández, durante un recorrido por la exposición que se abre al público hoy y estará hasta el próximo 15 de septiembre.

Still life, de Leonora Ca-rrington.
Still life, de Leonora Ca-rrington. Fotos|Museo Kaluz

La muestra da la bienvenida con bodegones florales y frutales, después con obras de gran formato en las que las flores y frutos evocan la prosperidad y la plenitud. Resalta el majestuoso lienzo Fachada sur con flores, de Vicente Gandía, en el que se aprecian lirios, margaritas, iris y alcatraces en conexión con un jardín. También está Mariquita en flores, de Alfredo Ramos Martínez, en la que la flor protagonista es la peonía, representativa de China.

En otra sala dialogan las obras Retrato de Josefa María Sanz, de José Agustín Arrieta, un lienzo del siglo XIX, y Florero con capelo representado en Retrato de Josefa María Sanz, de un autor no identificado.

Eufloria…

Cuándo: del 21 de marzo al 15 de septiembre

Dónde: Museo Kaluz

Horarios: miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 horas

Luego hay otro apartado dedicado a los ramos florales representados por diversos artistas. De éstos uno que resulta peculiar, el atribuido a Leonora Carrington: data de 1935 y lo concibió durante su educación académica como pintora. Su madre lo resguardó por mucho tiempo.

“Lo conservó su madre, perteneció a la familia de Leonora Carrington. Es una rareza que se haya preservado. Pienso que fue por el cariño materno, porque fue una de las primeras pinturas de formación académica en Londres, antes de entrar al surrealismo. Si no se dice (que es de la artista), no parecería una obra de Carrington”, explicó la curadora Sara García Fernández.

En esta sección se decidió poner los cuadros como si fueran jarrones sobre una mesa para que las protagonistas sean las diversas flores. Se encuentran cuadros de Raúl Anguiano, José Chávez Morado, Guillermo Gómez Mayorga y Arturo Estrada, entre otros más.

La exposición continúa con lienzos en los que resaltan las flores en su estado silvestre, como en el cuadro Sin título, de José Atanasio Monroy, en el que la protagonista es la flor cacaloxóchitl, también llamada flor de mayo y originaria de México. Además, de la exquisita pintura House with cupola tours, de Joy Laville.

Después se explora el simbolismo de la flor del recuerdo, también conocida como amapola, a través de un cuadro de Pelegrín Clavé. Dicho elemento significaba “estoy pensando en ti” o “te extraño” y era para los amores secretos. En el lienzo se observa a una mujer triste sosteniendo esta flor.

La muestra en el recinto capitalino concluye con una colaboración con el Museo del Perfume. En esta sección los asistentes podrán tener una experiencia sensorial al oler algunos aromas florales, como el del geranio o la violeta.