Diego Echeverría, nuevo presidente

Apuestan por una modernización dentro y fuera de la Caniem

El también  fundador de la Editorial Ink, afirma a La Razón que será primordial una reestructuración de la Cámara; busca hacer alianzas con instituciones gubernamentales de México

El recién nombrado presidente de la Caniem, en su oficina.
El recién nombrado presidente de la Caniem, en su oficina. Foto|Caniem

Diego Echeverría Cepeda, fundador de la Editorial Ink, primer sello mexicano cien por ciento digital, fue elegido hace ocho días como presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), en sustitución de Hugo Setzer. Al frente del organismo, junto con el consejo directivo, ha planteado dos grandes líneas de acción: la reestructuración de la institución y hacer alianzas con instituciones gubernamentales de México y del extranjero, compartió en entrevista con La Razón.

“En el consejo tenemos dos grandes líneas de acción en esta nueva administración. Uno de ellos es continuar con la modernización de la cámara. Es una organización que cumplió 60 años y se ha actualizado, pero estamos en un buen tiempo de darle una buena reestructura para tener cámara para rato. El segundo, que es el principal pilar, es entablar relaciones con organismos del Gobierno, principalmente en México, aunque por supuesto, que siempre tenemos miras hacia fuera. Hay que recordar que se exportan libros”, comentó Diego Echeverría Cepeda.

El presidente de la Caniem señaló que en este nuevo sexenio espera restablecer las relaciones con el Gobierno federal e instituciones, como las secretarías de Cultura, Educación, Economía y Hacienda, en las que buscarán impulsar proyectos.

Durante la administración pasada, la Caniem presentó amparos contra la SEP por excluir a las editoriales de la elaboración de libros de texto gratuitos. Además, impugnó la convocatoria de la secretaría para libros de inglés por “discriminatoria y abiertamente violatoria a la ley”. Fue un tema recurrente en el que insistió el anterior presidente de la cámara.

“Tenemos un nuevo gobierno federal, una administración que lleva poco. Nosotros tenemos una nueva administración, queremos refrescar estos lazos. Vemos que han habido ajustes, que hay una perspectiva diferente desde las instancias de Gobierno. Insisto, estamos siempre abiertos a escuchar y a colaborar. El Gobierno y las instituciones quieren lo mejor para nuestros estudiantes, para los jóvenes y para la educación del país. Nosotros vamos exactamente por el mismo camino.Queremos continuar apoyando a la educación y al crecimiento de los jóvenes”, comentó el presidente.

Dijo que uno de los pendientes que seguirán impulsando será que continúe avanzando la iniciativa para que las librerías de México no paguen IVA.

“Con Hacienda hay temas de impuestos y en especial el del IVA a librerías que se tiene que revisar también. Estamos convencidos de que es la ruta a seguir. Para México lo mejor es tener el mayor número de librerías posibles. Cuanto más apoyo se pueda dar a la creación o al mantenimiento de esas librerías, es mejor. Es un aspecto primordial, es el asunto del año. Seguimos enfocados en que salga adelante. Se generaría una muy buena gestión desde las librerías si quitamos una pequeña traba con ese pago de impuestos. El consumidor final se vería beneficiado también”, expuso Echeverría Cepeda.

También resaltó que otro pendiente es la publicación del reglamento del decreto por el que se reformó la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, en materia de precio único y libro electrónico.

  • El Tip: El presidente es pionero en la digitalización editorial en México. Es fundador de la Editorial Ink, la primera editorial digital en el país.

“Afortunadamente, el precio único salió adelante hace casi dos años. Está pendiente aún el reglamento de la ley. Ésa es una facultad del Ejecutivo, hay un comité técnico que tiene que reunirse. Es muy importante, porque son las reglas de operación de la legislación y facilitarían la aplicación de la ley”, comentó.

Diego Echeverría Cepeda destacó que por primera vez en la Cámara Nacional en el consejo directivo hay muchos jóvenes, lo cual habla de la capacidad de reinventarse de la institución.

“Hay muchos jóvenes, pero también tenemos a nuestras vacas sagradas. A nuestros editores de muchos años con toda la experiencia. Tenemos a editores, como Marcelo Uribe, un gran editor independiente, galardonado con múltiples premios y reconocimientos.

“A jóvenes integrándose como José Alberto Parra, quien viene de la industria digital, estuvo en compañías como Apple y Amazon. Recientemente representa a editorial Planeta en el consejo. Es muestra de que la cámara sabe reinventarse, sabe reconocer el talento y que está buscando una nueva etapa”, dijo, y añadió que se impulsará a editoriales independientes.