Incluye más de 5 mil piezas

"¡Estamos al aire!": llega al Franz Mayer la muestra de 31 minutos

Museo 31 presenta una colección de títeres originales del popular programa de televisión chileno; “queremos que las personas encuentren gozo y risa”, comparte la directora del recinto, Giovana Jaspersen

La colección de títeres se exhibe en una de las paredes de la sala.
La colección de títeres se exhibe en una de las paredes de la sala.Fotos: Omar Ávalos y Armando Armenta, La Razón
Por:

Títeres, dibujos, música, videos, instalaciones y —sobre todo— la promesa de encontrar muchas risas, diversión y nostalgia forman parte de la muestra Museo 31 que, con más de cinco mil piezas, se exhibe a partir de hoy en el Museo Franz Mayer.

La exposición presenta objetos que fueron originalmente usados para el famoso programa de televisión chileno 31 minutos y, con base en éstos, busca develar los procesos de creación del popular show y establecer una sinergia entre generaciones, pero sin dejar de lado lo ocurrente y lo divertido.

“Queremos que las personas encuentren gozo, risa, vínculos entre las personas, no tanto entre las colecciones, que tengan la posibilidad de encontrarse con su memoria reciente y que eso lo descubramos también como una posibilidad de futuro”, comentó ayer en conferencia de prensa Giovana Jaspersen, directora del Museo Franz Mayer, en la Ciudad de México.

Una estatua de Juanín Juan Harry imita a las esculturas clásicas.
Una estatua de Juanín Juan Harry imita a las esculturas clásicas.Fotos: Omar Ávalos y Armando Armenta, La Razón

En ese sentido, el curador José Délano compartió la idea de que la clave de la exposición es un llamado a reírnos. “Este proyecto invita a volver a lo básico, a la manualidad, a soñar, a reír, a compartir, a lo humano y a lo colectivo”.

La exposición cuenta con varios núcleos en dos pisos del recinto; al inicio recorre los orígenes del popular programa para después mostrar el proceso de creación de los personajes, siempre siguiendo la premisa de que “todo puede ser un títere”.

Presentan un recorrido por las cápsulas de La nota verde de Bodoque.
Presentan un recorrido por las cápsulas de La nota verde de Bodoque.Fotos: Omar Ávalos y Armando Armenta, La Razón

En un recorrido pensado no sólo para los fanáticos de la serie, los famosos títeres cobran vida en algunas instalaciones y en ocasiones ofrecen la oportunidad de ser parte del mismo, mostrando lo que pasa en el detrás de cámaras y cómo se comportan los personajes, quienes aún siendo animados, tienen en su esencia algo muy parecido a nosotros.

“Estos títeres tenían que encarnar personajes humanos, y no había que traicionar lo humano ni idealizarlo, sino mostrar los personajes como son: farsantes, embusteros, mentirosos, ladrones..., pero también honestos, amables, vulnerables (...) y el lenguaje clave tenía que ser el humor, que es el epicentro de esto, tenían que hacer reír sin gravedad, sin discurso, un humor cotidiano, al alcance de todos”, añadió José Délano.

En algunas salas se reproducen los talleres de creación de los personajes.
En algunas salas se reproducen los talleres de creación de los personajes.Fotos: Omar Ávalos y Armando Armenta, La Razón

Museo 31 es una exhibición que viene desde Santiago de Chile y surge con motivo del 20 aniversario del “noticiero más veraz de la televisión”. En México la muestra se adaptó al recinto y ofrece además unos guiños de la cultura mexicana, además de venir acompañada de algunas sorpresas, entre las que se incluye una colaboración con Los Bunkers, en el marco de la presentación de la banda de rock chilena en la Ciudad de México.

Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Mario Hugo, Calcetín con Rombos Man, Juanín Juan Harry, entre muchos otros personajes, se alojan en el Franz Mayer a partir de hoy y hasta el próximo 29 de septiembre. La entrada general tiene un costo de 180 pesos y los boletos se pueden comprar en línea, aunque hay ya un número limitado de accesos. La duración de los recorridos es de una hora.

Hay obras de algunos creadores que se basan en la popular serie.
Hay obras de algunos creadores que se basan en la popular serie.Fotos: Omar Ávalos y Armando Armenta, La Razón
El laboratorio de dibujo ofrece la posibilidad a los asistentes de liberar su potencial artístico, dibujando a los personajes de la serie. Algunos de ellos se exhibirán en las paredes.
El laboratorio de dibujo ofrece la posibilidad a los asistentes de liberar su potencial artístico, dibujando a los personajes de la serie. Algunos de ellos se exhibirán en las paredes.Fotos: Omar Ávalos y Armando Armenta, La Razón
Las instalaciones se acompañan de luces, sonido y música.
Las instalaciones se acompañan de luces, sonido y música.Fotos: Omar Ávalos y Armando Armenta, La Razón