Participan 10 compañías

Alistan festín dancístico en el Palacio de Bellas Artes

El programa incluye contemporánea, folclor, tango y flamenco; destacan el 30 aniversario de Caleras, la reposición de Novena Sinfonía y el estreno de Delay

Novena Sinfonía, de Raúl Tamez.
Novena Sinfonía, de Raúl Tamez.Foto: Nitzarandani Vega
Por:

Una pieza originalmente creada con reclusos de alta peligrosidad en la antigua cárcel de Islas Marías, otra que explora desde la danza la Novena Sinfonía de Beethoven en su 200 aniversario, una función de flamenco inspirada en Federico García Lorca, el estreno de Delay, una propuesta que resalta por su estética visual, y un homenaje a Rufino Tamayo conforman el festín dancístico que tendrá lugar en el Palacio de Bellas Artes, del 23 de julio al 3 de agosto.

En la temporada Palacio en Movimiento, los amantes de la danza y aquellos que buscan acercarse a este arte, podrán disfrutar de una oferta distinta de 10 compañías, entre éstas Physical Momentum, VSS Compañía de Danza, La Infinita Compañía, que presentan desde coreografías de contemporánea, tango y flamenco, hasta lo relacionado con el folclor mexicano.

Arranca el 23 de julio con el estreno de 50 pasos para llegar a ti, del colectivo Moving Borders, en colaboración con integrantes del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima. En esta puesta, el coreógrafo Jaciel Neri celebra el 30 aniversario de la compañía, interpretando también dos obras de repertorio, Life steps y Nosotros.

Destaca el estreno de Delay, de la guanajuatense Physical Momentum, dirigida por Francisco Córdova, quien aborda temas como la nostalgia y la melancolía. Resaltan elementos escenográficos monumentales, como una Luna, que se conjuga con la destreza física de los intérpretes.

También resalta el reestreno de la Novena Sinfonía, danza contemporánea. 200 aniversario, de Raúl Tamez, con La Infinita Compañía, pieza de gran formato que se estrenó en 2020 durante la pandemia y que llega al Palacio de Bellas Artes con algunos cambios.

Otra coreografía es Caleras, una pieza de repertorio de la VSS Compañía de Danza, que el director Vicente Silva concibió hace 30 años durante una inmersión que hizo en la Colonia Penal de Islas Marías, en Nayarit, con reclusos de alta peligrosidad, como narcotraficantes. Ahora la presenta con un elenco de jóvenes bailarines y por primera vez transmitirá algunos videos inéditos de la antigua cárcel y fotografías.

El Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac) conmemora a Rufino Tamayo en el 125 aniversario de su nacimiento con el programa Bajo la sombra del alba. Homenaje a Rufino Tamayo, seis coreografías que exploran diversas facetas del artista.

Otras agrupaciones que formarán parte de esta temporada en el Palacio de Mármol son Tango Queer Mx, Íntimo Tango, ArTaller, Jóvenes Zapateadores y la Compañía de Música y Danza Flamenca Caña y Candela Pura.

Nina Serratos, titular de la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, señaló que después de la pandemia el público que ha asistido a la temporada Palacio en Movimiento ha crecido, de las 7 mil 276 personas que registró en 2022, pasó a ocho mil 963 espectadores el año pasado.

“Les puedo decir de manera conservadora, sin exagerar, en estas temporadas, cuatro en total, hemos tenido un promedio, una capacidad de 90 por ciento del público atendido en la sala principal (del Palacio de Bellas Artes), no habrá una sola que se quedó a la mitad, al contrario, esperamos que esto siga siendo igual”, afirmó.