Festeja mirando hacia el futuro

Centro Cultural España celebra 20 años en la CDMX

Del 14 de octubre al 10 de diciembre ofrecerá una programación especial compuesta por más de 40
actividades; se presentan 13 músicos de Iberoamérica

Los integrantes de Nortec: Bostich+Fussible conforman la cartelera.
Los integrantes de Nortec: Bostich+Fussible conforman la cartelera.Foto: Especial
Por:

El Centro Cultural España cumple dos décadas de haberse establecido en el corazón de la Ciudad de México, con una programación que mira hacia el presente y futuro, aseguró David Ruiz, director de la institución. Los eventos de aniversario evocarán a los famosos conciertos que se convirtieron en una propuesta arriesgada y disruptiva en la escena cultural de la capital.

“Tenemos 20 años de ser parte del ecosistema cultural de la Ciudad de México, llevamos dos años sin festejar por la pandemia. Ahora es celebrar mirando hacia el futuro”, dijo ayer Ruiz en conferencia de prensa.

Como parte de las celebraciones, del 14 de octubre al 10 de diciembre se ofrecerán más de 40 actividades musicales, literarias, audiovisuales y escénicas, “con un enfoque diverso y contemporáneo”, apuntó. Todos los eventos, excepto la presentación de de Silvia Pérez Cruz, serán gratuitos.

“Es una programación vinculada hacia el futuro, pero principalmente un futuro-presente, una mirada a lo que solíamos hacer, lo que hacemos y lo que querremos hacer en el futuro. Visualizamos un futuro con esos lazos estrechos con México. Acabamos de participar en Mondiacult, nos ha llamado la atención de que la cultura es un bien global, algo que hemos trabajado en estos 20 años. Queremos seguir posicionándonos”, explicó.

Para reconocer la labor del Centro Cultural España en el ámbito de la música, una disciplina que “ha sido su estandarte en 20 años”, resaltó Javier Lara, coordinador de Música y Artes Visuales, se ofrecerán 13 conciertos que contarán con la participación de artistas como el cantaor español Niño Elche, quien está llevando a cabo una renovación conceptual y estilística del flamenco; el grupo de rock Lagartija Nick, rindiendo homenaje a la generación del 27, y los iconos de la música electrónica mexicana Nortec: Bostich+Fussible, entre otros.

“En 2002 comenzamos con una programación que era arriesgada, programamos jazz, música electrónica, eso generó un movimiento. Lo que hemos tratado de hacer es retratar esa propuesta arriesgada y disruptiva, tratar de rescatar ese carácter experimental”, agregó Lara.

Gráfico
Gráfico

El Centro Cultural España, fundado el 18 de noviembre de 2002, busca atraer al público joven, por lo que además de música ha incorporado a las actividades la proyección de documentales de artistas españoles como El Niño de Elche (Canto cósmico) y La Polla Records (No somos nada), además de largometrajes sobre la tradición musical en México, como el canto cardenche (A morir a los desiertos) y las influencias internacionales del son jarocho (La tercera raíz).

Mientras que en el ámbito de la literatura se presentará Hipocondría Moral con Pau Luque, Natalia Carrillo y Jazmina Barrera. En artes escénicas la compañía La Fura dels Baus, que participa en el Festival Cervantino, ofrecerá una clase magistral.

Para el público infantil se ofrecerán desde presentaciones musicales hasta lectura de libros, el 26 de noviembre.