Reflexiona sobre lo atroz de la guerra

Luis de Tavira: Madre coraje y sus hijos, una obra urgente

Tiene paralelismos con lo que hoy ocurre en Ucrania, Gaza y México, explica el director; con el montaje, Telón de Arena celebra su 20 aniversario

Una de las escenas del montaje que presenta Telón de Arena.
Una de las escenas del montaje que presenta Telón de Arena.Foto: Cortesía Telón de Arena
Por:

El reconocido director y dramaturgo Luis de Tavira considera que Madre Coraje y sus hijos, una de las obras maestras de Bertolt Brecht, es una historia urgente debido a la violencia exacerbada y las guerras en Ucrania, Gaza y México, donde las atrocidades humanas se han normalizado.

La historia escrita por Bertolt Brecht en 1939, después de que el dramaturgo huyó de la Alemania Nazi, se sitúa en la Guerra de 30 años que dejó hambrunas, enfermedades y muertes. Sigue a una astuta vendedora (Madre Coraje), quien para sobrevivir sortea las discrepancias entre católicos y protestantes, sacando partido del conflicto armado y del dolor humano.

“Es inmediata la reflexión que se propone, dado lo que está pasando hoy en el mundo y en nuestro país, en el que la guerra y la violencia se han normalizado. Uno pensaría que después de las terribles guerras la humanidad habría aprendido, pero no, ve lo que está sucediendo en Ucrania o entre Israel y Palestina, el genocidio se repite, ahora quienes fueron víctimas del genocidio lo practican, la muerte de los inocentes, sobre todo de los niños, es escandalosa, o lo que sucede en Chiapas, en la Tarahumara, en tantas partes de nuestro país, donde lo normal es la inseguridad, los asesinatos y las masacres”, comentó en entrevista con La Razón Luis de Tavira, quien recientemente fue galardonado con el Premio Iberoamericano Ramón López Velarde.

Consideró que para desgracia nuestra, la puesta en escena de Brecht sigue vigente, por eso es tan necesaria. No sólo expone los estragos que dejan las guerras, sino que también trata de responder por qué estos sucesos ocurren y, al final, nos plantea una esperanza, la posibilidad de cambio y de salir de ese vórtice de la violencia.

Una de las escenas del montaje que presenta Telón de Arena.
Una de las escenas del montaje que presenta Telón de Arena.

“También es una propuesta para contemplar que las cosas podrían cambiar si cada uno hace algo por pequeño que sea. Hay una escena que podría estar sucediendo en Chiapas o Palestina, un momento en el que va a consumarse una masacre y de pronto un acto insólito, solidario de una niña, salva a un pueblo; es decir, es posible hacer algo para evitar las cosas, lo que no podemos hacer es acostumbrarnos, normalizar, alzarnos de hombros y decir ‘qué pena’ y que sigan matando niños en Palestina y continúen muriendo inocentes en Ucrania o donde sea”, expresó quien recientemente protagonizó la obra de teatro El padre.

El director Luis de Tavira resaltó que, a pesar de los temas complejos abordados en el montaje, Bertolt Brecht apostó por el divertimento.

“Es una puesta en escena ágil, divertida, trepidante, con música en vivo, que va proponiendo la reflexión, está tratando cosas terribles, pero lo hace enormemente gozoso, porque no hay gozo mayor que el del conocimiento, del reconocimiento de lo que pasa, un teatro que nos está mostrando en una parábola, no nada más lo denuncia, sino que también se pregunta por qué, descubres las razones, a quién le interesa. Es un buen negocio, es lo que está detrás de la guerra”, señaló.

Con esta obra de Brecht, que quizá es de las más importantes del siglo XX porque implicó ese cambio decisivo en la creación del teatro de nuestros días, de acuerdo con Luis de Tavira, la compañía de Ciudad Juárez, Telón de Arena, celebra 20 años. Las funciones serán en el Teatro Helénico de la Ciudad de México del 1 al 16 de julio.

Madre Coraje Y sus hijos
  • Cuándo: del 1 al 16 de julio
  • Dónde: Teatro Helénico
  • Horarios: lunes a viernes de 19:00 a 22:00 horas
  • Localidades: $330 (planta baja) y $205 (planta alta)