Ahora son 15 mil beneficiarios

Proyectan llegar a 150 mil infantes en semilleros creativos

Esther Hernández asegura que al finalizar el sexenio de Claudia Sheinbaum se llegaría a todos los municipios del país; preparan Festival Tengo un Sueño en más de 20 estados

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, ayer.
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, ayer.Foto: Cuartoscuro
Por:

El proyecto Cultura Comunitaria tiene garantizada su continuidad, afirmó ayer la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, e incluso se proyecta pasar de 15 mil infantes a 150 mil en los próximos seis años, añadió Esther Hernández, directora general de Vinculación Cultural.

“Nosotros preparamos una proyección de crecimiento anual que pudiese llegar hacia el final del siguiente sexenio a todos los municipios del país, es lo que vamos a entregar a la transición. Que se fueran abarcando los municipios prioridad y llegar hacia el final del (próximo) sexenio a otros municipios, eso podría llegar incluso hasta 150 mil niñas y niños”, dijo ayer Esther Hernández al finalizar la conferencia de prensa en la que se presentó el Festival Tengo un Sueño.

Alejandra Frausto comentó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, conoce los semilleros y “se compromete a su permanencia y crecimiento. Conoce el trabajo de cultura comunitaria, los equipos de enlace que ella nombró para su campaña han sido partícipes de todo este trabajo (Regina Orozco y Susana Harp), conocen el trabajo de semilleros, pero está la propia palabra de ella el día que comienza su campaña electoral, cuando aborda el tema de cultura, y aborda los Semilleros Creativos”, aseguró.

Hasta ahora, el programa Cultura Comunitaria cuenta con 443 Semilleros Creativos en 32 entidades, en los que participan más de 15 mil infantes y jóvenes. Esther Hernández aseguró a La Razón que entre los retos para los próximos años están ampliar la cobertura y la renovación de equipos, como instrumentos musicales y cámaras fotográficas.

“Estamos con un modelo muy probado, estamos en el diseño de un curso para que pueda masificarse la formación en Semilleros Creativos, compartir la metodología, porque un pendiente muy grande tiene que ver con el crecimiento exponencial, el tipo de trabajo comunitario requiere un seguimiento muy cercano, entonces, formar a gente en los estados que pueda dar este seguimiento cercano a los propios semilleros que se van abriendo, es una parte importante en cuanto a los pendientes.

“Lo otro es el hecho del crecimiento, cuando ves que es un modelo que funciona, es un reto importante para la siguiente administración; algo que es un desafío muy importante es la adquisición de equipamiento para los Semilleros, porque implica una serie de capítulos en Hacienda. Es poder actualizar algunos instrumentos musicales que tienen su tiempo de vida, necesitan renovarse, las cámaras fotográficas”, enfatizó y detalló que anualmente los semilleros tuvieron una inversión de 200 millones de pesos, de los cuales 180 millones se destinaron al pago de 800 promotores y maestros, los cuales tenían sueldos que oscilan entre los siete mil y 12 mil pesos. Los 20 millones restantes se ocuparon en materiales, producción y el encuentro Tengo un sueño en el Auditorio Nacional.

En cuanto al festival, en conferencia de prensa se destacó que habrá 22 presentaciones de Tengo un Sueño y cinco biestatales. Además se exhibirán más de tres mil obras artísticas y se realizarán 200 montajes escénicos, a partir del próximo 27 de junio.

Arrancará en el estado de Campeche y cada entidad asume los costos. Esther Hernández detalló que serán aportaciones en especie como traslados de los menores, proporcionarles alimentos o prestar el recinto donde se presentarán las actividades escénicas.

También se estrenará la serie televisiva en colaboración con Estudios Churubusco, El poder de la cultura y la revolución de las conciencias, que se transmitirá en Canal 22 a partir del próximo 6 de julio. El festival terminará con una magna exposición el 31 de agosto, en el nuevo Pabellón de Cultura Comunitaria, en el Bosque de Chapultepec.