Exposición en el Foro Valparaíso

Reúnen magnas obras de Velasco, Frida Kahlo, O’Gorman, Tamayo...

Se exhibe por primera vez la acuarela Mayas, del muralista mexicano Diego Rivera; también hay piezas de José Clemente Orozco, Remedios Varo, Raúl Anguiano y María Izquierdo

Mayas, Diego Rivera, s/f.
Mayas, Diego Rivera, s/f.Foto: Armando Armenta, La Razón
Por:

Más de 100 obras de artistas de la talla de Frida Kahlo, Diego Rivera, José Clemente Orozco, Juan O’Gorman, Remedios Varo, Rufino Tamayo, María Izquierdo, entre otros, destacan en Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones, exhibida en el Foro Valparaíso de la CDMX y que se reúne por primera vez desde 1982 en una colaboración entre el Banco Nacional de México y la aseguradora SURA.

Por primera vez se exhibe la acuarela de Diego Rivera, Mayas, en la que el muralista retrató a una mujer amamantando. Estaba en uno de los comedores del Foro Valparaíso.

“Originalmente formaban parte de una misma colección, creíamos que era importante para el público ver juntas las obras centrales de ambas colecciones y que puedan dialogar, de ahí el nombre de la exposición...“, comentó ayer Alberto Sarmiento, director de Patrimonio Cultural de Citibanamex.

AUTORRETRATO, Francisco Goitia, s/f.
AUTORRETRATO, Francisco Goitia, s/f.Foto: Armando Armenta, La Razón

La muestra se divide en nueve núcleos, entre los que resaltan Cosmopolitismo y Vanguardias, así como Las Colecciones en Contrapunto: obras clave del siglo XX.

Para Sarmiento, la importancia de esta exposición temporal no radica tanto en los nombres de los artistas de las piezas, sino en la difusión que permite hacer del patrimonio cultural mexicano. “Ya no es tan importante cuál es el artista, cuál es la técnica, de qué se trata... sino de que contribuya a seguir fomentando en los jóvenes, en personas de comunidades vulnerables o con discapacidad, un acercamiento a México a través de la cultura y el arte, creo que es necesario también reiterar que la colección del banco es complementaria de los grandes museos nacionales, pero con una mirada distinta...”, dijo.

MARINA, joaquin Clausell , s/f.
MARINA, joaquin Clausell , s/f.Foto: Armando Armenta, La Razón

En ese sentido, las piezas de la exhibición no cuentan con una ficha al pie, sino que, en una búsqueda de desprender la obra de su creador, persiguen la priorización del valor y la admiración de cada una de las pinturas sin un contexto que cambie su percepción. Asimismo, la cronología abarca cuatro siglos de historia y coloca los cuadros a distintas alturas en favor de la inclusividad y apelando a la disposición del inicio del coleccionismo privado.

REPATRIAN OBRAS. En la planta baja del recinto también se podrá visitar la exhibición Compromiso con México. Dos décadas de adquisiciones, un compilado de piezas repatriadas por la institución en los últimos 20 años. Resaltan aquí obras de Alice Rahon, Gunther Gerzso, Sergio Hernández, así como dos columnas pintadas por Rodolfo Morales y un óleo de Francisco Toledo adquirido en Nueva York.

RAYOS DE SOL, Gerardo Murillo, Dr. Atl, s/f.
RAYOS DE SOL, Gerardo Murillo, Dr. Atl, s/f.Foto: Armando Armenta, La Razón

Al respecto, Andrea Villers, parte del equipo curatorial, comentó: “No coleccionamos por coleccionar, sino que queremos rescatar un patrimonio, queremos que este patrimonio sea conocido...”.

Ambas muestras se pueden visitar a partir de hoy y hasta el 12 de enero de 2025; el acceso es gratuito.

LOS FRUTOS de la tierra, Frida Kahlo, 1938.
LOS FRUTOS de la tierra, Frida Kahlo, 1938.Foto: Armando Armenta, La Razón
Bicicleta de los arquitectos (Bicicleta oaxaqueña), Francisco Toledo, 1998.
Bicicleta de los arquitectos (Bicicleta oaxaqueña), Francisco Toledo, 1998.Foto: Armando Armenta, La Razón