Futbol Internacional

Copa América 2024 | ¿Quién es Capitán? La mascota oficial del torneo y ¿qué significan sus colores?

Capitán, el águila mascota de la Copa América 2024, simboliza la unión entre Sudamérica y Estados Unidos, celebrando la diversidad y la pasión por el futbol

La Conmebol presenta a Capitán, la mascota para la Copa América 2024
La Conmebol presenta a Capitán, la mascota para la Copa América 2024Foto: Página oficial de la Conmebol
Por:

La Copa América 2024 ya tiene un nuevo rostro, que de acuerdo a la descripción de la propia Conmebol, encarna la pasión y el espíritu del torneo. Se trata de Capitán, la mascota oficial de esta edición, que fue presentada durante el sorteo de grupos en Miami el pasado diciembre. 

Capitán es un águila, un animal que fue elegido por el organismo sudamericano debido a su "simbolismo poderoso y su conexión con valores de liderazgo y nobleza". En un comunicado oficial, la Conmebol explicó que para la creación su nombre se utilizaron estos elementos que son cualidades inherentes al águila. 

Esta elección abarca más allá de una mascota, ya que el águila es un emblema de fuerza, audacia y excelencia en diversas culturas a lo largo del continente americano, por lo que encuentra en esta figura, la fusión entre Sudamérica y Estados Unidos, el país anfitrión de esta edición del torneo. 

Según la Conmebol, Capitán es "hijo de madre latina y padre norteamericano", lo que hace un llamado al respeto por la unión y las diferencias culturales de los países participantes. Además, el águila personifica la libertad, la pasión y el espíritu indomable que caracteriza a las selecciones que competirán por el título.

Esta Copa América es especial, ya que es la primera vez que una edición regular del torneo se celebra en la parte norte del continente y cuenta con una mascota oficial. Anteriormente, la edición del Centenario en 2016 no contó con una mascota. 

Desde 1987, cuando Argentina fue sede y presentó a "Gardelito", la tradición de tener una mascota en la Copa América se ha mantenido en casi todas las ediciones. Estas figuras añaden un elemento de entretenimiento, pero llevan consigo los valores y la esencia del torneo.

La tradición de las mascotas en la Copa América

Desde 1987, la Copa América adoptó la tradición de presentar una mascota oficial en cada edición del torneo, una costumbre que comenzó en Argentina con la creación de "Gardelito". Este personaje, que fue una versión infantil del cantante de tango Carlos Gardel, dio inicio a una serie de figuras que han animado cada campeonato.

Gardelito, la primera mascota oficial de la Copa América en 1987
Gardelito, la primera mascota oficial de la Copa América en 1987Foto: Sitio oficial de la Copa América

En la edición más reciente, Brasil 2021, la mascota fue "Pibe", un perro de color café con una mancha blanca alrededor del ojo. El nombre se inspiró en el apodo del futbolista colombiano Carlos Valderrama

En 2019, durante la Copa América en Brasil, la mascota fue "Zizito", un capibara cuyo nombre honra al exjugador brasileño Zizinho. Este simpático roedor representó la fauna autóctona de la región, al mismo tiempo que conmemoraba la rica historia futbolística del país anfitrión.

La mascota de la Copa América Brasil 2019, rinde homenaje al exjugador Zizinho
La mascota de la Copa América Brasil 2019, rinde homenaje al exjugador ZizinhoFoto: Copa América / X

Retrocediendo a 2015, Chile presentó a "Zincha", un zorro culpeo, su nombre es una combinación de "zorro" e "hincha", simbolizando la herencia indígena del país, resalto la importancia de los pueblos originarios en la identidad nacional.

A lo largo de los años, la Copa América ha visto desfilar una rica variedad de personajes, cada uno aportando un toque único al torneo. A través de estas mascotas, se ha enriquecido la experiencia de los aficionados, creando una tradición que celebra la diversidad. 

mmt