Wittgenstein en hispanoamérica

Para algunos el más grande filósofo del siglo XX, Ludwig Wittgenstein abordó un vasto abanico de intereses, de la lógica a la cultura, de la estética a la religión, del lenguaje a la ética, entre otros. Obra central de su trabajo, el Tractatus logico-philosophicus acaba de publicarse en Venezuela: una nueva traducción al español, realizada por Ivo Hernández y enriquecida por un aparato crítico notable. Adolfo Castañón comenta este acontecimiento editorial; por su amplitud y riqueza, no existe una propuesta similar en ningún otro idioma.

Tractatus logico-philosophicus - Ludwig Wittgenstein Foto: Especial

... Wittgenstein [es] autor del libro de filosofía más riguroso y geométrico de la Edad Moderna.

Octavio Paz

En el marco del centenario de la publicación de Logisch-philosophische Abhandlung, publicado en 1921 y en su traducción inglesa en 1922 (con el actual título en latín, en reminiscencia al trabajo de Spinoza) se edita, en la sobresaltada Venezuela de hoy, la primera traducción hecha por un hispanoamericano y editada en nuestro continente de esta “obra breve en su extensión y algo compleja por su enrevesada estructura y desarrollo de ideas”, que cambió el rumbo de la filosofía contemporánea, “ejerció influencia crucial sobre el desarrollo del positivismo lógico y en general sobre la expansión de la filosofía analítica, [y] junto a Investigaciones filosóficas, publicada póstumamente, es una de las obras mayores de Wittgenstein”.1

Se ha dicho que esta edición es un acontecimiento de primera magnitud en el panorama intelectual hispanoamericano.2 Lo es por varias razones. La han antecedido cuatro traducciones al español: l) la de Enrique Tierno Galván, 1957; 2) la de Jacobo Muñoz e Isidro Reguera, 1987; 3) la de Luis M. Valdés Villanueva, 2002; 4) la de Jesús Padilla Gálvez, 2016. Ésta es la quinta edición del Tractatus en español. Presenta una particularidad esencial. A la edición y traducción trilingüe —inglés-alemán-español—, la antecede y enriquece la traducción del Prototractatus.

La presentación de Ivo Hernández consta de un esbozo de la “Vida y obra de Ludwig Wittgenstein”, una exposición de “Qué es el Tractatus logico-philosophicus”, un excurso “Sobre la filosofía”, unas “Claves para la lectura”, una historia de “La publicación del Tractatus: una odisea literaria”, un reojo a “La Viena de Wittgenstein: ¿laboratorio del apocalipsis?”, un repaso de los “Retos de la traducción”, una cala sobre “Ludwig Wittgenstein y la Primera Guerra Mundial”, la exploración de la pregunta “¿Poesía en el Tractatus?”, una microhistoria de “Wittgenstein y Russell: comunión y colisión de genios”. Todo eso en 52 páginas respaldadas por 55 notas compone el aparato de este tablero donde alternan como derecho y revés el Prototractatus —con la introducción que Bertrand Russell escribió para la edición de 1921, también en versión bilingüe— y el Tractatus logico-philosophicus propiamente dicho. A eso se añaden “Algunas observaciones sobre la forma lógica por Ludwig Wittgenstein”, de E. P. Ramsey, las “Notas crí-ticas”, el cuerpo de “Anexos” y una “Bibliografía del Tractatus”.

Sólo tengo una observación. Echo de menos en la bibliografía indirecta una referencia: el artículo de Morris Lazerowitz, “Ludwig Wittgenstein Post-Tractatus”, traducido por Alejandro Rossi.3 Por lo demás, cabe señalar el lugar que Ivo Hernández da a los estudiosos mexicanos de Wittgenstein, como el mismo Rossi y la traducción de las Investigaciones filosóficas que hizo para la UNAM en 1965.

Es un acontecimiento editorial, pues no existe una edición parecida en ningún idioma. Las pertinentes notas de Ivo Hernández la realzan, su limpia y bien medida presentación es una concisa miniatura del pensamiento, el Tractatus y su paisaje. Detalla cómo esta obra ha de ser leída a la luz de “La Viena de Wittgenstein”, por citar el título de la obra de Janik-Toulmin, en el fragor de la Primera Guerra Mundial. Hace una radiografía y casi se diría una cala geológica del terreno intelectual en que surgió esta obra. Da cuenta de las vicisitudes casi novelescas que precedieron su publicación y deja pensando al lector acerca de las incertidumbres editoriales que debieron vencer el traductor y editor para sacar adelante y dar a la estampa este volumen.

Ivo Hernández, quien vive en Alemania desde 2012, donde se desempeña como profesor en la Universidad de Muenster, publicó antes con el mismo sello venezolano de Bid & co. Editor, dos títulos del mismo Wittgenstein, El Libro Azul en 2011 y Conferencia de Ética en 2017, ambos en versión bilingüe.

De manera que el centenario de la publicación del Tractatus logico-philosophicus no ha pasado inadvertido en Hispanoamérica y que, para decirlo con la frase de Victor J. Krebs, se hace escuchar de nuevo “el silencio de Wittgenstein”.4

Envío e ilustración

Hugo Hiriart, discípulo de José Gaos, José Manuel Gallegos Rocafull y Alejandro Rossi, acaba de publicar un libro titulado Lo diferente.5 Aparecen ahí dos epígrafes de Wittgenstein espigados del Tractatus logico-philosophicus. Viene al caso contrastarlos con la traducción de Ivo Hernández.

Transcribe Hiriart (pasaje 6.52): “Sentimos que cuando las posibles cuestiones científicas hayan recibido respuesta, nuestros problemas vitales aún no se habrán rozado en lo más mínimo”.

La versión de Ivo Hernández del mismo pasaje (p. 227): “Sentimos incluso que aun cuando todas las posibles interrogantes científicas hubiesen sido respondidas, los problemas de nuestra vida permanecerían completamente intactos”.

Transcribe Hiriart (pasaje 6.44): “Lo místico no es cómo sea el mundo, sino que el mundo sea, que exista”. Traduce Ivo (p. 227): “Lo místico no es cómo sea el mundo sino que sea”.

Este par de citas da idea de la solvencia de la traducción de Hernández, sin descartar la calidad de las presentadas por el escritor y filósofo mexicano que, por cierto, cumple ochenta años en este 2022.

Notas

1 Ludwig Wittgenstein, Logisch-philosophische Abhandlung, edición crítica, traducción y notas de Ivo Hernández, Bid & co. Editor, Caracas, Venezuela, 2021.

2 “Ludwig Wittgenstein o la trinchera del pensamiento filosófico”, reseña de Carlos Blank, en Papel literario, Caracas, 29 de octubre, 2021, pp. 8-9.

3 En Dianoia, Anuario del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, México, 1966.

4 Victor J. Krebs, “El silencio de Wittgenstein”, Criterion, Caracas, Venezuela, enero, 1994, pp. 5-19.

5 Literatura Random House, México, 2021.