Diversa Cultural

Diversa Cultural
Diversa Cultural Foto: Conecto, Especial, Meisterdrucke y The New Criterion

DANTE Y EL NÚMERO NUEVE

Como a todo personaje notorio del que sabemos pocas cosas, a Dante lo han aquejado las leyendas. […] Por lo que nos toca, conviene considerar a la Beatriz de su poesía amorosa. […] Por ejemplo: el número 9 está repetidamente mencionado como referencia a Beatriz. El poeta la conoce cuando ella tiene 9 años y queda flechado para siempre, es decir, mientras la siga llamando la mia donna (mi mujer, no esposa ni hembra a secas, ni moglie, ni fémina). La ve sólo 9 años más tarde, en plena y florida adolescencia, un día a la hora 9. Por cierto, es la única vez que ella le dirige la palabra, un saludo “virtuoso”. Más adelante, el lírico cae enfermo durante 9 días. Beatriz morirá el día 9 del mes de la 9 década del siglo. Dante abunda: 9 son los cielos móviles (la vida temporal) que Ptolomeo cuenta antes de llegar al cielo inmóvil, el eterno Empíreo. Y 9 es un número que resulta de contar 3 veces la Santa Trinidad, lo ultratrinitario.

Blas Matamoro, “Dante y Beatriz: encuentros y desencuentros”, El amor en la literatura. De Eva a Colette, Fórcola, 2014.

DANTE Y EL NÚMERO NUEVE
DANTE Y EL NÚMERO NUEVE

FARMACÉUTICA CON ALAS

La miel se utilizaba como remedio desde los tiempos más remotos y por casi todos los pueblos. La consumían con fines curativos tanto los babilonios, como los egipcios y asirios. Esto lo confirman las placas de arcilla descubiertas en la biblioteca del rey asirio Asurbanipal (669-633 a.n.e.), en las que se describen medicamentos que se empleaban, entre los cuales figura la miel.

El documento más antiguo de la medicina egipcia, descifrado por Georg Ebers, es un papiro que cuenta con 3500 años y se titula “Libro de preparación de medicamentos para todas las partes del cuerpo humano”. Este manuscrito reproduce gran cantidad de recetas en las cuales entra la miel; en el papiro de Ebers se dice que la miel ayuda a curar heridas, enfermedades gástricas e intestinales, así como de los riñones, de los ojos y otras, y puede emplearse en forma de ungüentos, emplastos, fomentos, compresas, infusiones, píldoras. Este papiro contiene una descripción de graves enfermedades tales como el cáncer del estómago y ciertos tumores. Para el tratamiento de la primera se recomendaban bebidas y lavativas a base de miel, para los segundos, la aplicación de compresas de miel. […] El poeta romano Ovidio enuncia la opinión de Pitágoras y su propio punto de vista sobre la manera de cómo el hombre debe alimentarse: “La pura bebida láctea y el panal odorífero / de un dulce néctar con el olor a tomillo / no os son interdichos. Pródiga y generosa, / la tierra os ofrece sus bienes. […] Hipócrates, el mayor reformador de la medicina antigua, con éxito empleaba la miel en el tratamiento de muchas enfermedades y él mismo la consumía… La leyenda relata que sobre la tumba de Hipócrates se instaló un enjambre de abejas, cuya miel curaba las enfermedades infantiles. […]

N. Ioirish, Las abejas, farmacéuticas aladas, trad. Tatiana Rusakova, Editorial MIR, Moscú, 1985.

FARMACÉUTICA CON ALAS
FARMACÉUTICA CON ALAS

GLOBOS VOLANDO

Los hermanos Joseph-Michel (1740-1810) y Jacques-Étienne (1745-1799) Montgolfier eran hijos de un fabricante francés de papel. La leyenda cuenta que jugando con bolsas de papel invertidas sobre un fuego, advirtieron que éstas se elevaban, que volaban. A partir de entonces se afanaron por ampliar su descubrimiento, construyendo bolsas más grandes y de materiales más resistentes que el papel, como la seda o el lino. Y quien dice “bolsas más grandes”, dice globos, globos aerostáticos, o aeróstatos, como finalmente fueron denominados…

Obviamente, lo importante era el “aire” que contenía el contenedor. El que las bolsas de papel que utilizaron en primer lugar se elevaran sobre el fuego significaba que el aire caliente era un buen impulsor hacia las alturas. […] La primera prueba la efectuaron el 14 de diciembre de 1782, con una bolsa de seda con una capacidad de 18 metros cúbicos: se elevó unos 250 metros. […] El 10 de septiembre (1783), en Versalles, con el rey Luis XVI y María Antonieta de espectadores, lanzaron un globo, pero esta vez con pasajeros, aunque no humanos: un pato, una oveja y un gallo.

Antonio Mingote y José Manuel Sánchez Ron, El mundo de Ícaro, Crítica, Barcelona, 2010.

GLOBOS VOLANDO
GLOBOS VOLANDO

TWITTER

Una buena manera de percatarse de la estupidez de un tuitero es comprobar si consigue condensar un pensamiento completo, y si lo escribe sin abreviaciones, en los 140 caracteres que se le conceden; en los cuales, por otro lado, entraría cómodamente cualquier terceto de Dante. La impresión es que muchos no consiguen ni siquiera escribir, como Fellini en 8 y ½: “No tengo nada que decir, pero quiero decirlo igualmente” (53 caracteres).

Piergiorgio Odifreddi, Diccionario de la estupidez, trad. Elena Martínez, Malpaso Ediciones, 2018.

STALIN Y ESTADOS UNIDOS

En una entrevista realizada por el escritor alemán Emil Ludwig publicada

el 30 de abril de 1932 en la revista Bolshevik, Stalin confiesa esto: “No tenemos una estima especialmente alta por todo lo norteamericano; pero respetamos la eficiencia que los estadounidenses despliegan en todo lo que tiene que ver con la industria, la tecnología, la literatura y la vida. No olvidamos que Estados Unidos es un país capitalista. Pero entre los norteamericanos hay mucha gente sana, mental y físicamente, que es sana en su modo de acercarse al trabajo, a la tarea que están realizando. Esa eficiencia, esa simplicidad toca una cuerda en nuestros corazones. A pesar de que Norteamérica es un país capitalista altamente desarrollado, sus métodos industriales y productivos contienen algunos elementos del sistema democrático; y eso no se puede decir del viejo sistema capitalista europeo, donde el arrogante espíritu de la clase feudal aún prevalece. […] A pesar de que el feudalismo fue destruido en Europa hace mucho, restos considerables perviven en la vida y hábitos sociales. Sigue habiendo ingenieros, especialistas científicos o escritores que han brotado desde el medio feudal y que trasladan sus costumbres aristocráticas a la industria, la tecnología, la ciencia y la literatura. Las tradiciones feudales han sido totalmente demolidas. Esto no puede decirse de Norteamérica, un país de “colonos libres”, sin señores ni aristócratas.

Los protagonistas de la Revolución Rusa, intro. y trad. José Jesús Fornieles Alférez, Confluencias Editorial, 2017.

EL AMIGO MUERTO

Los amigos de un hombre muerto se reúnen determinados días y hablan sólo sobre él. Lo matan todavía más si únicamente dicen cosas buenas de él. Más les valdría discutir, ponerse a favor o en contra de él, revelar picardías secretas suyas; mientras puedan decirse cosas sorprendentes sobre él, cambiará y no estará muerto. La piedad que intenta conservarlo en un estado concreto no es en absoluto amable. Surge del miedo y sólo quiere mantenerlo en algún lugar donde no sea un peligro, como en el ataúd y bajo tierra. Para que el muerto, a su manera más tenue, siga viviendo, hay que darle movimiento. Deberá enfurecer como antes y, en sus ataques de ira, utilizar alguna injuria inesperada, que sólo conozca el que la revele. Deberá ponerse tierno; y quienes lo conocían como una persona severa e inmisericorde, deberán sentir de pronto cómo era capaz de amar. Uno casi desearía que cada uno de los amigos tuviera que representar su propia versión del muerto, y a partir de todas ellas éste volvería a estar ahí. […]

Elías Canetti, “Apuntes 1942-1994”, El libro contra la muerte, ed. Ignacio Echeverría, trad. Juan José del Solar y Adan Kovacsics, Galaxia Gutenberg, 2017.

Elias Canetti
Elias Canetti