Festival Internacional de Cine en Guadalajara

Luisa Huertas cuenta un relato de venganza del 68

Es la historia sobre una mujer de la tercera edad que después de años de búsqueda logra encontrar una pista sobre el paradero del responsable del asesinato de su hermano durante la masacre del 68 en Tlatelolco

Luisa Huertas y Pedro Hernández, en un fotograma de la cinta.
Luisa Huertas y Pedro Hernández, en un fotograma de la cinta.Foto: Especial
Por:

En Guadalajara, Jalisco

Como parte de la programación de la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), No nos moverán, ópera prima del director Pierre Saint Martin Castellanos, llega con una interesante y honesta historia sobre una mujer de la tercera edad que después de años de búsqueda logra encontrar una pista sobre el paradero del responsable del asesinato de su hermano durante la masacre del 68 en Tlatelolco, lo que la lleva a idear un plan para por fin conseguir su anhelada venganza.

La película ganadora de tres premios en el pasado festival francés Cinélatino Rencontres de Toulouse tiene como protagonista a Luisa Huertas en el papel de Socorro, cuya necesidad de justicia en realidad enmascara una antigua culpa que la ha enemistado durante mucho tiempo con su hermana y la ha distanciado de su hijo. “Me tocó interpretar a un personaje precioso, es una licenciada maravillosa que quiere vengarse del dolor personal y familiar que le causó el movimiento del 68, quiere redimir la memoria de los caídos, en especial de su hermano, y eso la lleva a la venganza que ha sido una obsesión de toda su vida, en todo ese proceso vemos a una mujer dispuesta a jugarse el todo por el todo, quizá la vida, por realizar esa venganza; ella expone su patrimonio, su relación con su hijo, su relación con su hermana y, en general, su relación con todo el mundo”, expresó la actriz en entrevista para La Razón.

La cinta, que cuenta este viaje de Socorro, es en blanco y negro, lo cual para Luisa Huertas es demasiado relevante. “Éste fue un factor que para mí la hace muy atractiva y, por otra parte, es muy especial el sentido del humor que tiene la película porque algo que podría haber sido muy dramático, al mismo tiempo fue muy divertido en muchos aspectos por cómo son los personajes y cómo se abordan las situaciones por las diferencias que se dan entre unos y otros, como por la relación que vemos entre esta mujer y su hijo, su nuera o su hermana”, comentó la intérprete sobre la situación tan peculiar por la que pasa su personaje y la forma en la que ésta se retrata con todos sus variados matices en No nos moverán.

Esta película refleja todo eso (el 68); la redención es el primer objetivo del director porque él dedica esta película a su madre, su tío, su familia y a todos los caídos, a los estudiantes de aquella época, a quienes participamos

Luisa Huertas, Actriz

“Me encanta que la historia se cuente a través de la familia de Socorro, su aliado Siddartha y su amigo, el gran abogado Candiani, porque es un círculo íntimo, nos podríamos haber ido a la cuestión un tanto más panfletaria, si se le puede llamar así, pudimos abordar el tema con otro tipo de lenguaje y creo que Pierre lo hace de una manera muy fina y muy sutil; sí está el dolor y está la tragedia, pero también está lo cotidiano y el hacer de las personas de cada día, creo que esta combinación salió muy bien”, compartió la actriz.

Para finalizar la entrevista, Luisa Huertas habló de lo que significa el trágico hecho histórico que funciona como punto de partida en la trama de la cinta.

“Es una película que nos habla de un hecho muy especial en nuestro país que nos ha marcado, que marcó a gente como yo y marcó a mi generación, y que sigue teniendo sus consecuencias porque de ahí surgieron muchas cosas, ese suceso puso la mirada en México en aquel entonces, en el 68, y esta cinta refleja todo eso; la redención es el primer objetivo del director porque él dedica esta película a su madre, su tío, su familia y a todos los caídos, a los estudiantes de aquella época, a quienes participamos”, concluyó.