Cine

Premios Goya se blindan ante la IA y el streaming

Las bandas sonoras y las canciones de filmes creadas con esta tecnología no podrán aspirar a un reconocimiento ni las películas que hayan llegado primero a plataformas antes de su estreno en salas de cine

Ganadores de la edición pasada de los Premios Goya.
Ganadores de la edición pasada de los Premios Goya.Foto: Especial
Por:

Los Premios Goya se blindan y ponen restricciones a la Inteligencia Artificial y al streaming, ya que las bandas sonoras y las canciones de filmes creadas con esta tecnología no podrán aspirar a un reconocimiento ni las películas que hayan llegado primero a plataformas antes de su estreno en salas de cine.

La Junta Directiva de la Academia española de Cine aprobó estas medidas, se anunció ayer en un comunicado, en el cual se detalló que se solicitará una declaración firmada por los responsables de producción y de la composición de las piezas para asegurarse que no usaron IA.

En cuanto al streaming, la única excepción será para aquellas producciones disponibles de manera online por su participación en festivales.

Dichas medidas se aplicarán en la edición 39 de los Premios Goya, que tendrá lugar el próximo 8 de febrero de 2025 en Granada, España.

Entre las modificaciones también se incluyen las que estipulan que los cortometrajes podrán durar ahora 59 minutos, antes sólo eran 40. Además, para aspirar a un galardón deberán tener tres selecciones en festivales internacionales; solamente en determinados festivales, con una selección será suficiente.

Para las categorías de Mejor Actor y Actriz Revelación, los productores deberán contar con una autorización firmada por los intérpretes en la que éstos acepten su participación en los premios.

Podrán inscribirse un máximo de 30 cortometrajes de ficción, 15 documentales y 15 de animación.

Con respecto a las películas, éstas deberán haber permanecido en salas, mínimo, siete días; y los documentales, 3, de acuerdo con lo difundido ayer.