Violencia con Cuauhtémoc Blanco

Van al menos 27 crímenes de odio contra comunidad LGBT+ de Morelos

Activistas reconocen un aumento de agresiones e inseguridad, por ello piden acciones para proteger a la comunidad de la diversidad sexual; critican falta de tipificación del delito

Valentina Sodi, durante una presentación como DJ en marzo pasado.
Valentina Sodi, durante una presentación como DJ en marzo pasado.Foto: natalia.sodi.351 Facebook
Por:

El Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos y Diversidad Sexual de Morelos registra al menos 27 crímenes de odio en contra de integrantes de la comunidad LGBT+ en lo que va del sexenio del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.

En entrevista con La Razón, el integrante del colectivo, Israel Dirzo, mencionó que de 2018 a la fecha se han reportado estos asesinatos, por lo que lamentó que los crímenes de odio aún no estén tipificados en la entidad.

“Desafortunadamente, ha faltado voluntad política en el Congreso del Estado, porque la iniciativa de crímenes de odio, como tal, para poder tipificarlo está en el Legislativo y pese a que ya tiene un dictamen a favor para salir al Pleno y ser votado, pues la verdad es que ha faltado voluntad de los diputados.

“Hemos incidido, porque también sabemos que las instituciones así lo requieren y así lo ameritan, hemos hecho trabajo de concientización, capacitación en la Fiscalía del Estado y en el 2019 se logró la primera sentencia por un feminicidio de una persona trans; es decir, se apega a las modificaciones que se trabajaron en el Instituto de la Mujer para reconocer a mujeres diversas como mujeres en ese tenor apreciando y valorando la identidad o la expresión de género”, explicó el activista.

Israel Dirzo afirmó que esta sentencia es importante, ya que marcó la voluntad institucional de la Fiscalía Especializada en Feminicidios; además, lamentó que la violencia que se vive en el estado permea a todos los sectores.

“Evidentemente por ser una población vulnerada, vulnerable, vulnerabilizada, pues nos sentimos como doblemente preocupados y estigmatizados en este asunto del poder ser objeto de algún crimen de odio o de algún crimen de cualquier índole”, señaló el activista.

El integrante del Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos y Diversidad Sexual de Morelos consideró que es necesario no sólo que haya avances en las investigaciones de los crímenes de odio, también que el Gobierno cree estrategias para prevenir estos ataques para brindar seguridad a este sector de la población.

“Hemos tenido un avance con la Fiscalía, porque ha sido sensible al tema y a la hora de que algún integrante de la colectiva de la colectividad LGBTI+ llega a presentar alguna denuncia, se le da un trato digno, no prioritario, porque jamás hemos querido prioridad por encima de las personas heterosexuales, pero sí sales con un trato digno, respetuoso y también apegado a normas y protocolos”, reconoció.

Israel Dirzo indicó que como parte del Gobierno del Estado hay una Dirección de Atención a la Diversidad Sexual y una Dirección General de Derechos Humanos con la que los colectivos y la sociedad civil trabajan en coordinación, así como con la Comisión Estatal de Seguridad.

Dijo que se abrió un “Seguri chat LGBT Morelos” en donde se da atención a las personas en un caso de crisis.

“Esperamos que, con el cambio de administración, pues también lleguen personas que puedan estar sensibles al tema de derechos humanos porque no es un tema exclusivo, pero sí es un tema transversal”, expuso el activista de la comunidad LGBT+.

RECONOCIMIENTO A VÍCTIMA. El integrante de la Colectiva Diversa Morelos, Alfonso Leija Salas, expresó que en Temixco y entre las personas de la diversidad sexual hay mucha tristeza por el asesinato de la activista trans Valentina Sodi.

“Era una persona muy apreciada que siempre daba solidaridad, trabajo, esfuerzo”, afirmó Leija Salas.

La noche del martes sujetos armados llegaron al bar Alebrijes, propiedad de la activista trans Valentina Sodi, en la colonia Rubén Jaramillo de Temixco, y le dispararon. Ella falleció en un hospital.

El fiscal General del Estado, Uriel Carmona Gándara, dijo que el asesinato de la defensora de los derechos de la comunidad LGBT+, podría estar relacionado con el cobro de piso.

La joven activista pertenecía al Comité Por La Diversidad Sexual Temixco, que ha trabajado en favor de los derechos de la comunidad del municipio, así como de grupos vulnerables.

En cuanto a su activismo, Valentina Sodi se caracterizó por su exigencia a la protección de los derechos de la comunidad en Temixco, esto con su reciente participación en la Agenda Política de la Coalición Mexicana LGBT+, en la que solicitó, en compañía de activistas, colectivos y organizaciones civiles, acciones en esta materia por parte de los candidatos a la presidencia municipal de Temixco.

Dicha agenda fue firmada por Israel Piña Labra el pasado 29 de mayo, candidato por la coalición del PAN-PRI-PRD y RSP.

Gestionó diversas marchas del orgullo en Temixco, promovió la difusión de temas relacionados con Infecciones de Transmisión Sexual y su prevención.

Leija Salas aseguró que la violencia en el estado ha escalado y los hechos violentos se han convertido en “el pan nuestro de cada día”, sin embargo, dijo que es posible que en los próximos días los colectivos se organicen para exigir justicia.

Pidió a las autoridades justicia en el caso de Valentina Sodi y que se encuentre y castigue a los culpables.