El sitio tenía casi dos años con problemas de sequía

Alberto termina con sequía en NL; presa La Boca está a 98%

La Conagua informa sobre el llenado del embalse; la meteoróloga del SNM, Nayelli Loza, prevé más precipitaciones en el país debido a la formación de otro meteoro que ya es vigilado

Vista de la presa La Boca llena.
Vista de la presa La Boca llena.Foto: Especial
Por:

Tras las lluvias que se registraron este jueves en Nuevo León, por la llegada de la tormenta tropical Alberto, la presa La Boca registró una recuperación de 97.8 por ciento, luego que desde julio del 2022 se reportaba en crisis.

El director general del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Luis Carlos Alatorre, informó que, con corte a las 18:00 horas, la presa La Boca estaba a 97.85 por ciento de su capacidad, con un almacenamiento de 34.24 milímetros cúbicos (mm3).

En tanto, la presa Cerro Prieto se encuentra a 16.47 por ciento de su capacidad con un almacenamiento y la presa el Cuchillo con un llenado de 32.83 por ciento.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información del Agua Monitoreo de las Principales Presas de México, el miércoles la presa La Boca registraba 35.47 por ciento de su capacidad y la mañana de ayer el gobernador Samuel García Sepúlveda dijo que estaba casi al 100 por ciento.

Vistas de la presa La Boca en 2022.
Vistas de la presa La Boca en 2022.Foto: Cuartoscuro

“La presa La Boca está por llenarse, entre las 10 de la mañana y las 12 del mediodía se prevé abrir las compuertas”, compartió el mandatario en redes sociales. Con el paso de las horas continuó el incremento del agua en el embalse.

La meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional, Nayelli Loza, señaló que se prevén más lluvias, porque hay otro fenómeno meteorológico gestionándose, el cual ya es vigilado.

“Este sistema aún está en vigilancia, es una zona de baja presión con probable desarrollo ciclónico.

“Este sistema aún no tiene nombre como tal, es una baja que se encuentra en el suroeste del Mar Caribe, tiene probabilidad de desarrollo en siete días de 50 por ciento, entonces bueno, ya en el transcurso de las siguientes 48 horas a 72 horas tendríamos que ver la evolución de este sistema”, dijo en entrevista con La Razón.

La experta mencionó que la temporada de lluvias en nuestro país inició el 15 de mayo y finalizará el 15 de noviembre, por lo que continuarán las lluvias.

Gráfico
Gráfico

Nayelli Loza destacó entre los beneficios de estas lluvias el recargo de presas y cuerpos de agua de los estados, como sucedió en Nuevo León.

“Entre los beneficios están que se recargan las presas, hay suministro de agua para todos los cultivos, para la agricultura, se van a ver beneficiados estos sectores de la población y bueno como estábamos pasando por una falta de agua, nos vamos a ver beneficiados por ese lado.

“En la parte de los peligros podemos tener inundaciones, crecidas de ríos y arroyos, encharcamientos y daños en tramos carreteros”, dijo la experta.

Indicó que específicamente en el estado de Nuevo León se pronosticaron lluvias torrenciales, lo que se traduce que caen entre los 150 y los 250 milímetros.

La Conagua inform ayer que, como medida preventiva, comenzó la extracción de agua de la presa La Boca, en Nuevo León, derivado de los efectos que dejó el paso de la tormenta tropical Alberto.

Esto beneficia directamente a la presa La Boca y El Cuchillo, que estaban en sus niveles mínimos,así como a ríos como San Juan; sin embargo,las autoridades tomarán nuevas medidas para evitar inundaciones en las zonas bajas.

“Ya abrimos la compuerta de La Boca para comenzar con el almacenamiento controlado. Toda el agua directa a El Cuchillo y las lluvias siguen. Sigamos con mucha precaución y sin arriesgarnos”, publicó en redes Samuel García.

En conferencia de prensa, el director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán Villarreal, dijo que se tuvieron precipitaciones fundamentalmente en la zona montañosa y sus cuencas, lo cual es bueno. Mencionó que continuarán las lluvias importantes hasta el martes y miércoles.

La situación contrasta con la vivida el 1 de enero, pues el almacenaje era de 12.6 por ciento.

Desde 2022 la sequía y la falta de lluvias afectó a Nuevo León, por lo que el 8 de junio de ese año el Gobierno inició el Programa de Estimulación de Lluvias,; es decir, bombardear las nubes para provocar lluvias y así enfrentar la crisis hídrica.

El 6 de octubre de 2023 la administración encabezada por Samuel García publicó, en el Periódico Oficial del estado la declaratoria de emergencia debido al desabasto en las fuentes naturales de aprovisionamiento de agua, por la escasa lluvia y la sequía.

En el reporte más reciente de la Comisipon Nacional del Agua, la entidad registró algún nivel de sequía en 41.2 por ciento de sus municipios que iba de moderada a extrema.