Permanece poder en Cuernavaca y Ciudad Obregón

Aplican mexicanos voto de castigo en 3 ciudades

En Fresnillo Javier Torres Rodríguez recibe 41.8 por ciento de los sufragios; en Naucalpan de Juárez, Isaac Martín Montoya 51.6; Miguel Ángel Varela gana con 36.1 de aprobación en Zacatecas

Aplican mexicanos voto de castigo en 3 ciudades
Aplican mexicanos voto de castigo en 3 ciudadesFoto: Cuartoscuro.
Por:

Tres de las cinco ciudades que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) catalogó como más inseguras, votaron por el partido opuesto al que los gobernaba y dos reeligieron a las personas que ya ocupaban ese cargo.

De acuerdo con la encuesta del Inegi, las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que sintieron inseguridad fueron Fresnillo, Zacatecas, con el 95.4 por ciento; Naucalpan de Juárez, Estado de México con el 89.6 por ciento; Zacatecas, Zacatecas con el 89.3 por ciento; Cuernavaca, Morelos, con el 87 por ciento y Ciudad Obregón en Cajeme, Sonora con el 86.6.

En Fresnillo, una demarcación gobernada por los hermanos Monreal, que pertenecen al partido Morena, y que en los últimos meses ha sido escenario de diferentes actos violentos la población eligió como su próximo presidente municipal al candidato de la coalición PRI, PAN y PRD, Javier Torres Rodríguez.

El virtual candidato del ayuntamiento recibió 41.8 por ciento de los votos, mientras que la candidata de la coalición PVEM y Morena, Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, recibió 27.7 por ciento.

Actualmente, la demarcación está a cargo de Rita Rocío Quiñones de Luna, quien fue designada por la Legislatura del Estado de Zacatecas, luego de que Saúl Monreal Ávila pidió licencia para retirarse del cargo de presidente municipal para buscar la candidatura de Morena al Senado de la república.

Gráfico
Gráfico

Cabe mencionar que después de concluir los cómputos distritales, la fórmula ganadora de las elecciones al Senado fue la encabezada por Verónica Díaz y Saúl Monreal, de la alianza Morena, PT y PVEM, quienes obtuvieron 46.4 por ciento de los votos

Los tres senadores que representarán a Zacatecas serán Verónica Díaz, Saúl Monreal y Claudia Edith Anaya Mota, quien llega al quedar en segundo lugar y pertenece a la coalición PAN, PRI y PRD.

En el caso de Naucalpan, es gobernado por Angélica Moya Marín, quien ya había ostentado este cargo en otra ocasión en el periodo el 2003 al 2006, quien ha militado en el PAN, sin embargo, a pesar de que se volvió a postular para el cargo lo resultado de la elección del 2 de junio no la favorecieron.

Con 51.6 por ciento de los votos, el virtual ganador de la elección en la demarcación fue el candidato de la coalición PVEM, PT y Morena, Isaac Martín Montoya Márquez. Mientras que la actual alcaldesa obtuvo 39.4 por ciento.

La capital de Zacatecas es gobernada actualmente por Jorge Miranda Castro, que pertenece al PVEM, sin embargo, tras las elecciones, el virtual ganador fue el candidato de la coalición PAN, PRI y PRD, Miguel Ángel Varela Pinedo, con 36.1 por ciento; el actual alcalde, candidato de la coalición PVEM y Morena, obtuvo 31.3 por ciento de los votos.

En el caso de Cuernavaca, su actual alcalde, José Luis Urióstegui Salgado, se volvió a postular para el puesto y la respuesta fue a su favor, donde obtuvo 41.6 por ciento de los votos, frente a 36.2 por ciento que acumuló la candidata de la coalición Morena, Nueva Alianza, PES y MAS, Alejandra Flores Espinoza.

Sin embargo, habitantes de la capital del estado de Morelos, denunciaron, el pasado viernes, un presunto fraude electoral en favor del actual edil.

Por lo que exigieron transparencia mediante una manifestación afuera de las oficinas del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).

En dicha manifestación decenas de vecinos expresaron su inconformidad sobre los sufragios emitidos por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), donde se mostraba que Urióstegui Salgado encabezaba el triunfo, pues aseguraron que en un análisis de las diferentes colonias que votaron, Urióstegui Salgado quedó en segundo lugar, siendo rebasado por la candidata de Morena, Alejandra Flores Espinoza.

La manifestación duró toda la mañana del viernes, sin embargo, los manifestantes no fueron atendidos por la institución electoral y tampoco tuvieron respuesta de la consejera presidenta del Impepac, Mireya Gally Jordá.

Algo similar paso en Sonora, donde el actual presidente municipal, Carlos Javier Lamarque Cano, se postuló nuevamente para el cargo y lo ganó con 60.9 por ciento de los sufragios.

Cabe recordar que, en 2023, Ciudad Obregón tuvo una tasa de 117 homicidios por cada 100 mil habitantes.