Puebla, a la cabeza con 22,500% de incremento

Aumentan casos de VIH en 25 entidades del país

Campeche tiene la mayor tasa a nivel nacional, con 9.6 contagios por cada 100 mil habitantes; Tlaxcala pasó de 0 a 57 pacientes del primer quinquemestre del 2021 al mismo periodo de este año

Aumentan casos de VIH en 25 entidades del país.
Aumentan casos de VIH en 25 entidades del país.Foto: Especial
Por:

En 25 entidades del país se registró un incremento de contagios de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) del 1 de enero al 21 de mayo de este año, respecto al mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con cifras del boletín epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia, en los estados de Campeche, San Luis Potosí, Chiapas, Tlaxcala, Puebla, Tamaulipas y Durango se registran aumentos por encima del 100 por ciento.

Puebla es el estado con mayor aumento en el número de casos por VIH, con 22 mil 500 por ciento, ya que la cifra subió de uno a 226 pacientes de esta enfermedad entre los primeros cinco meses del 2021 y el mismo periodo de este 2022.

De las personas registradas como contagiadas en este año, 129 se encuentran en fase 1, que es la más leve; 23 en fase 2; 48 en fase 3 y 26 en fase 4, que es la más grave.

En segundo lugar está Durango, con un incremento de dos mil por ciento, toda vez que en el periodo analizado los casos de contagios pasaron de uno a 21, de los cuales, diez están en fase 1; uno en fase 2; tres en fase 3 y siete en fase 4.

Enseguida está Campeche, con un incremento del 900 por ciento en los contagios registrados del 1 de enero al 21 de mayo respecto al mismo periodo del 2021, toda vez que los casos pasaron de nueve a 90 entre un lapso y otro.

Del total de contagios registrados en la entidad gobernada por Layda Sansores, 47 están en fase 1; cinco en fase 2; 16 en fase 3 y los 13 restantes en fase 4.

En cuarto lugar está Chiapas, con un aumento del 258.6 por ciento, ya que los contagios por este virus subieron de 75 de enero al 21 de mayo del 2021, a 269 en el periodo equivalente del presente año.

De entre las personas contagiadas de VIH en esta entidad en lo que va de este 2022, 164 están en fase 1; 15 en fase 2; 61 en fase 3 y 29 en la última fase.

El quinto lugar corresponde a San Luis Potosí, en donde se registró un aumento de 250 por ciento en personas contagiadas por este virus, pues los casos pasaron de 44 casos a 147 en el periodo analizado de uno y otro año.

Gráfico
Gráfico

Del total de pacientes diagnosticados con este mal, 91 se encuentran en fase 1; 12 en fase 2; 15 en fase 3 y 29 en fase 4.

Otro estado en el que se registró un repunte importante fue Tamaulipas, con 205 por ciento, ya que de 37 personas contagiadas del primero de enero al 21 de mayo de 2021, la cifra llegó a 113 en el mismo periodo de 2022. De éstas, 74 están en fase 1; 13 en fase 2; 16 en fase 3 y diez se encuentran en última fase.

Tlaxcala es una entidad en la que durante el periodo estudiado del 2021 no hubo ningún contagio, pero en el presente año se registraron 57, por lo que el incremento en este caso es del 100 por ciento.

De este total, 24 pacientes se encuentran en fase 1; 11 en fase 2; ocho en fase 3 y 14 en fase 4.

En tanto, el estado de Campeche presenta la tasa más elevada de este padecimiento a nivel nacional, con 9.6 contagiados por cada 100 mil habitantes.

Enseguida está San Luis Potosí, con una tasa de 5.2 casos por cada 100 mil habitantes. Luego está ubicado Chiapas, con una tasa de 4.8 personas con este problema de salud por cada 100 mil habitantes.

Tlaxcala se encuentra en cuarto lugar en cuanto a la tasa, con 4.2 personas con este padecimiento por cada 100 mil habitantes y en el quinto lugar está Puebla, con una tasa de 3.4 pacientes por cada 100 mil habitantes.

  • El dato: El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica clasifica la infección de VIH en fases 1, 2, 3 y 4, basadas en el recuento de células TCD4, más la presencia de síntomas característicos.