La 4T mandará en 88 municipios

Ganan el morenismo y las mujeres en Edomex

La coalición Sigamos Haciendo Historia gobernará en 63 por ciento del territorio mexiquense; en este año habrá más políticas al frente de ayuntamientos que en 2021

La gobernadora, Delfina Gómez, al votar el 2 de junio.
La gobernadora, Delfina Gómez, al votar el 2 de junio.Foto: Cuartoscuro
Por:

Morena y sus aliados gobernarán en 88 municipios del Estado de México, pero no sólo ellos obtuvieron una victoria, ya que también habrá más mujeres, de distintas fuerzas políticas, quienes gobiernen.

Luego de los comicios del pasado 2 de junio, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) registró ayer que en 51 municipios de los 125 con los que cuenta el Estado de México ganó la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Los datos indican además 28 municipios ganó el partido Morena, en 20 la coalición PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza, en ocho Movimiento Ciudadano, en seis Partido Verde Ecologista de México, en tres Partido del Trabajo, en dos Nueva Alianza, uno el PAN, cinco el PRI y uno el PRD.

De los 125 municipios que eligieron a su alcalde, 55 eligieron a una mujer como su representante, lo que implica que 44 por ciento de la entidad será gobernado por una mujer.

En las elecciones de 2021, la ciudadanía eligió a 49 mujeres como alcaldesas, lo que quiere decir que el número de políticas electas creció 12.2 por ciento.

De las aspirantes a las presidencias municipales que resultaron como virtuales ganadoras 23 son de la coalición PVEM, PT y Morena; siete de la coalición PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza; dos de Movimiento Ciudadano; 15 de Morena; una de Nueva Alianza; una del PAN; tres del PRI; uno del PT y dos del PVEM. Los otros 70 puestos fueron ocupados por hombre.

De los municipios que son vecinos de la Ciudad de México,12 eligieron a su alcalde de la coalición Sigamos Haciendo Historia o del partido Morena.

De acuerdo con los datos preliminares, es el caso de Tianguistengo, en donde los resultados favorecen a Erika Patricia Olea; Xalatlaco con Abel Flores Guzmán; Ocoyoacac con Nancy Valdez; Naucalpan con Issac Montoya; Tlalnepantla con Raciel Pérez y Tultitlan con Ana María Castro.

En el municipio de Ecatepec los resultados apuntan a que el virtual candidato es Azucena Cisneros; en Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda; en La Paz, Martha Guerrero; en Valle de Chalco, Alan Velasco; en Chalco, Abigail Sánchez y en Jiuchitepec, José Juan Calvo.

El pasado 14 de septiembre la morenista Delfina Gómez Álvarez tomó protesta como gobernadora del Estado de México, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir esta entidad.

Gómez Álvarez hizo historia en la entidad debido a que la primera mandataria con el respaldo de un partido político distinto al PRI, el cual había gobernado desde 1929.

Este domingo Claudia Sheinbaum se posicionó como la virtual candidata con más votos a favor para ocupar la presidencia de la República de México.

Es la primera mujer que gana unas elecciones presidenciales y lo ha hecho en una jornada histórica que ha arrojado una gran victoria para su partido, Morena.

Actualmente, en México nueve mujeres dirigen los diferentes estados que hay en el país, es el caso de María Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora de Aguascalientes; Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California; Layda Elena Sansores San Román, mandataria de Campeche; María Eugenia Campos Galván, en Chihuahua; Indira Vizcaíno Silva, en Colima; Evelyn Cecia Salgado Pineda, en Guerrero; Delfina Gómez Álvarez, Estado de México; María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, Quintana Roo y Lorena Cuéllar Cisneros, Tlaxcala.

A las que se podrían sumar Margarita Saravia González, en Morelos; Clara Brugada en la Ciudad de México; Libia Dennise García, en Guanajuato y Rocío Nahle en el estado de Veracruz, de ratificarse estos triunfos.

Lo que simplificará que en México podría haber 13 gobernadoras estatales después de las recientes elecciones y una presidenta.

Griselda Álvarez Ponce de León, fue la primera mujer en gobernar un estado en 1979. Fue la mandataria de Colima.

Cabe mencionar que fue el 3 de julio de 1955, hace 63 años, que las mujeres en México sufragaron por primera vez en una elección federal, la de diputados a la XLIII Legislatura.