Renuncia fiscal entre alza de delitos

Ligan salida de Sales con crisis de policías

El especialista en temas de seguridad, Leopoldo Rodríguez, considera que el exfuncionario pudo ser presionado por la gobernadora Layda Sansores; ilícitos, con incremento de 360%

Renato Sales Heredia y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en 2023.
Renato Sales Heredia y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en 2023.Foto: Cuartoscuro
Por:

El especialista en temas de seguridad, Leopoldo Rodríguez Aranda, consideró que la renuncia de Renato Sales Heredia podría estar relacionada con la crisis con policías estatales, quienes están en paro desde hace tres meses para exigir mejoras laborales.

En entrevista con La Razón, el experto dijo que tenía un prestigio “más o menos bueno”, pero consideró que su renuncia no está relacionada con el aumento de delitos, sino con el conflicto que permanece en el estado con los policías.

“El fiscal saliente, digamos, tiene un prestigio más o menos bueno, sobre todo derivado de la labor que hizo durante el sexenio de Peña Nieto como fiscal antisecuestros que fue un periodo en el que bajaron mucho los secuestros.

“En términos reales, la Fiscalía no cambió mucho, siguió trabajando bajo la misma lógica, el mismo nivel de eficiencia o ineficiencia; es decir, un fiscal que pasó sin pena ni gloria”, afirmó Rodríguez Aranda.

Rodríguez Aranda mencionó que uno de los hechos más polémicos que protagonizó el fiscal fue la investigación en contra del dirigente nacional del PRI y exgobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas.

“Nos hace ver lo que siempre ha sido la gestión de las fiscalías en la historia del país, ésa subordinación al poder político.

“Este caso de investigación que hicieron en contra el actual líder del PRI revela justamente eso: una investigación realizada por consigna derivada de intereses políticos”, precisó.

Gráfico
Gráfico

El experto agregó que una de las razones por las que salió el fiscal es por el desacuerdo que tuvo con la forma en la que la gobernadora Layda Sansores San Román, y la secretaria de Seguridad del Estado, Marcela Muñoz Martínez, han llevado el caso de la protesta de los policías.

“Seguramente la presión sobre el fiscal ha sido a tal grado de parte de la autoridad local, la gobernadora, principalmente, como de las autoridades federales, que él prefirió hacerse a un lado”, señaló el experto.

El pasado 13 de junio el Gobierno de Campeche confirmó la renuncia de Renato Sales Heredia como fiscal general, y dio a conocer que su lugar sería ocupado provisionalmente por el vicefiscal general, Jackson Villacís Rosado.

“El Gobierno del estado de Campeche informa que Renato Sales Heredia ha dejado su cargo como titular de la Fiscalía General del Estado de Campeche por motivos personales, luego de tres años de dedicación ininterrumpida”, se puede leer en la publicación.

Rodríguez Aranda dijo que era probable que Sales Heredia estuviera presionado por la gobernadora para fincar cargos a los policías que continúan manifestándose y que desafortunadamente esta práctica era muy común en las fiscalías de México.

Rodríguez Aranda mencionó que el estado atraviesa por una crisis de seguridad que no está relacionada propiamente con el número de delitos, sino con la administración de la seguridad.

“Lo que vemos es una crisis de seguridad sí, pero no de delitos, sino de gestión policial, está claro que el problema que traen con los policías del Estado es un problema generado por una falta de sensibilidad, de una falta de capacidad de gestión de la secretaria estatal”, dijo.

La salida de Sales Heredia además ocurre en una situación en la que entre 2021 y 2023, el Gobierno de Sansores San Román, registró un incremento en los delitos de 360.6 por ciento, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante 2021 la Fiscalía reportó cinco mil 611 delitos, pero la cifra ascendió a 25 mil 849 casos en 2023.

En los primeros cinco meses del año en curso, la autoridad registró ocho mil ocho ilícitos.

El ahora exfiscal contendió por Morena por la alcaldía de Campeche en las elecciones de 2021, pero perdió, por lo que desde septiembre de ese año fue designado fiscal genera estatal.

Uno de los delitos que más creció en la entidad fue el de extorsión, debido a que los ilícitos pasaron de siete en los primeros cinco meses de 2021 a 34 en lo que va de 2024.

Los casos de abuso sexual pasaron de 18 a 125 entre un año y otro, mientras que los de pasaron de cero a 31 en lo que va del año. La violación también registró un incremento de 82.6 por ciento.