Elecciones 2024

Oaxaca, ejemplo de participación ciudadana a nivel nacional el 2 de junio, afirma Jesús Romero López

La jornada electoral del 2 de junio en Oaxaca se desarrolló en un ambiente de tranquilidad y armonía, afirmó el secretario de Gobierno del estado

Oaxaca, ejemplo de participación ciudadana a nivel nacional el 2 de junio, afirma Jesús Romero López.
Oaxaca, ejemplo de participación ciudadana a nivel nacional el 2 de junio, afirma Jesús Romero López.Foto: Especial.
Por:

La jornada electoral del 2 de junio se desarrolló en un ambiente de tranquilidad y armonía, escenario realmente excepcional y que fue resultado del diálogo y la conciliación, señaló Jesús Romero López, secretario de Gobierno del estado de Oaxaca.

Durante la conferencia semanal del Gabinete de Seguridad, el titular de la Secretaría de Gobierno (SEGO) apuntó que en administraciones pasadas lo común eran actos de violencia antes, durante y después de cada proceso electoral.

“Desde diciembre de 2022, el gobernador ha promovido el diálogo y la concertación como instrumentos para impulsar la pacificación y construir un nuevo pacto social en las comunidades de las ocho regiones de la entidad, particularmente en aquellas que enfrentan conflictos agrarios, y uno de los frutos en la entidad fue una jornada en la que las y los oaxaqueños salieron a ejercer su derecho a votar en libertad y paz”, dijo.

“El gobernador ha promovido el diálogo y la concertación como instrumentos para impulsar la pacificación”, dijo el secretario de Gobierno del estado.
“El gobernador ha promovido el diálogo y la concertación como instrumentos para impulsar la pacificación”, dijo el secretario de Gobierno del estado.Foto: Especial.

Resaltó que las incidencias registradas el 2 de junio son mínimas comparadas con otros períodos, “en cuanto a casillas no instaladas, en 2024 fueron solamente 9; en 2021, 15; en 2018, 3, y en 2016, 11”.

En lo que respecta a municipios tomados, Romero López indicó que en 2018 fueron 18, y ninguno en 2024.

“Acerca de elecciones extraordinarias, hasta ahora no tenemos ninguna resolución de la autoridad electoral, pero en 2021 fueron 7 y un par en 2018”, mencionó.

Referente a paquetes electorales destruidos el responsable de la política interior en Oaxaca indicó que este año se reportaron 11, mientras que en 2021 fueron 224 actas no contabilizadas.

Lo más significativo de la jornada electoral, explicó el funcionario, fue que no hubo una sola víctima de homicidio doloso.

El titular de la SEGO destacó que la instrucción del gobernador Salomón Jara fue trabajar de manera coordinada con autoridades municipales y federales a fin de garantizar una jornada electoral ejemplar.

“Con un enfoque preventivo y de coordinación interinstitucional, instalamos la Mesa Operativa de Seguridad Electoral, MOSE, para establecer la estrategia que guiaría el despliegue de más de 4 mil 800 elementos de seguridad estatales, municipales y federales, además de implementas las medidas de seguridad otorgadas a cien candidatas y candidatos”.

En esta mesa especializada participaron diversas instituciones corresponsables, como el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaria de Seguridad Pública estatal, la Guardia Nacional y la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena).

Para Jesús Romero López, secretario de Gobierno, el liderazgo del gobernador Jara Cruz fue clave para que Oaxaca dejará de ser un foco rojo durante los procesos electorales, “como luchador social y demócrata, garantizó las condiciones para que el pueblo oaxaqueño acudiera a su cita con la historia”.

JVR