Padecen quemaduras, deshidratación...

Pegan enfermedades por calor a 26 estados

La Secretaría de Salud informa que en 2018 hubo 14 territorios con al menos un caso; el infectólogo Alejandro Macías advierte sobre los daños a la salud por las altas temperaturas

Pegan enfermedades por calor a 26 estados
Pegan enfermedades por calor a 26 estadosFoto: Cuartoscuro
Por:

Al menos 26 estados del país registraron hasta el 21 de mayo al menos un caso de enfermedades relacionadas con el calor, como deshidratación y quemaduras, casi el doble que en 2018 cuando, en el mismo periodo fueron 14 estados, de acuerdo con el Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas 2024, de la Secretaría de Salud (Ssa).

De acuerdo con el Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas 2024, en lo que va del año se han registrado 956 casos de padecimientos por alta temperaturas mientras que en el mismo periodo del 2018 sólo se registraban 134 casos lo que representa un incremento del 613.4 por ciento.

El estado que registró más casos en 2018 fue Veracruz con 62, mientras que en el presente año es Tabasco con una cifra de 178.

Las entidades que registraron alguna enfermedad relacionada con las altas temperaturas fueron Veracruz, Sonora, Jalisco, Chihuahua, Michoacán, Baja California, Guanajuato, Tabasco, Baja California Sur, San Luis Potosí, Morelos, Yucatán, Coahuila y Nuevo León.

Creo que lo que estamos viviendo es una afirmación de que el cambio climático es algo real que va a seguir causando consecuencias en la salud, en patrones de enfermedades

Alejandro Macías, Infectólogo

Al respecto, el infectólogo y catedrático de la Universidad de Guanajuato, Alejandro Macías Hernández, explicó a La Razón que las enfermedades asociadas a las altas temperaturas son la deshidratación y los golpes de calor, que pueden afectar principalmente a las personas de la tercera edad que viven solas.

El investigador mencionó que los golpes de calor se dividen en dos: uno dinámico que se presenta cuando se hacen actividades al aire libre bajo el rayo del sol y otro, el golpe de calor pasivo.

“Hay otro golpe de calor, que es más peligroso que es el pasivo, generalmente de gente que vive sol, que subió mucho la temperatura de su departamento, por ejemplo, y frecuentemente son personas de edad avanzada, que ya pierden a veces la sensación de la sed, no se dan cuenta, empieza a subir la temperatura de la habitación generalmente por arriba de la temperatura corporal, ya no pueden compensar y pueden subir su temperatura y colapsar sus sistemas orgánicos.

Gráfico
Gráfico

“A diferencia del golpe de calor dinámico, éste que es pasivo es de un pronóstico peor en la mortalidad, pues depende de la prontitud con la que se atienda, que frecuentemente hay mucha demora, porque es gente que vive sola.

“La mortalidad puede exceder 30 o 40 por ciento en este golpe de calor”, detalló Macías Hernández.

El infectólogo explicó que el aumento de casos de golpes de calor se debe a las altas temperaturas que se registran en lugares que regularmente no presentan esos niveles de calor.

Asimismo, mencionó que los animales de compañía también padecen las altas temperaturas y que se están registrando golpes de calor en ellos, en especial en los perros.

De acuerdo con el informe de la Ssa, los estados con mayores incrementos son Nuevo León, pues los casos pasaron de uno a 85 entre un año y otro.

En Tamaulipas los casos pasaron de cero a 81; en Yucatán pasaron de uno a 60; en Tabasco se pasaron de tres a 178; y en Chiapas se pasó de cero a 49.

Macías Hernández mencionó que para atender un golpe de calor no se requiere de mucha infraestructura, lo que se requiere es “oportunidad”; sin embargo, también mencionó que en casos de complicaciones es cuando se requiere una atención especializada.

“Sí hay complicaciones, como la caída de la presión arterial o caída, por ejemplo, en insuficiencia renal, problemas de coagulación, trombosis. Bueno, pues eso ya es una situación que puede estar compleja y que depende del sistema de salud de cada una de las regiones del país, que ya sabemos que es diverso”, señaló Marcías Hernández.

El infectólogo aseguró que los efectos en la salud que actualmente causan las altas temperaturas están relacionados con el cambio climático.

“Creo que lo que estamos viviendo es una afirmación de que el cambio climático es algo real que va a seguir causando consecuencias en la salud, en patrones de migración, en patrones de enfermedades, los vectores de las enfermedades, los mosquitos, los insectos todo eso va a cambiar.

“Está cambiando y estamos viendo temperaturas, sintiendo temperaturas, a las que no estábamos acostumbrados”, declaró el especialista.

De acuerdo con la Ssa, en lo que va del año registró 48 defunciones a nivel nacional por las altas temperaturas.

Los estados del país que han registrado estas muertes por las altas temperaturas son Veracruz, Tabasco, San Luis Potosí, Tamaulipas, Oaxaca, Nuevo León, Hidalgo, Chiapas, Campeche, Guanajuato y Sonora.