Autoridades hallan sólo a uno con vida

Reporta Colima 11 policías desaparecidos; 9 murieron

Entre 2020 y 2023 la Fiscalía informa que del total de uniformados nueve eran servidores estatales; la entidad tiene la cifra más baja de agentes del país, de acuerdo con el Inegi

Protesta de la Red de Desaparecidos en Colima en enero pasado.
Protesta de la Red de Desaparecidos en Colima en enero pasado.Foto: Red de Desaparecidos en Colima, Facebook
Por:

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Colima informó acerca del registro de 11 policías desaparecidos en la entidad entre 2020 y 2023.

En respuesta a una solicitud de transparencia, el órgano detalló que del total de uniformados reportados como desaparecidos nueve pertenecen a la policía estatal y dos, a la policía municipal.

El documento detalla que nueve de los servidores públicos reportados como desaparecidos fueron hallados sin vida, uno con vida y otro más continúa en calidad de desaparecido.

Ocho ocurrieron en mayo del 2020, uno en octubre del mismo año, uno en marzo del 2023 y uno más en agosto; además, los municipios en los que ocurrieron las desapariciones de los policías fueron en Manzanillo, Villa de Álvarez, Tecomán y Coquimatlán.

Ejemplo de la violencia contra autoridades es que el 28 de mayo de 2020, 10 elementos de la Policía Estatal de Colima fueron levantados mientras estaban en una comisión en La Huerta, Jalisco, acompañados de un grupo de inversionistas nacionales, según explicó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Colima.

Los empresarios habían solicitado el apoyo de los uniformados mediante un oficio, porque viajarían al Aeropuerto de Manzanillo, en Jalisco.

Las autoridades de Colima explicaron que los inversionistas se encontraban a salvo, pero se tenía conocimiento de que otros dos civiles que estuvieron en el mismo lugar también desaparecieron.

Los hechos fueron reportados, luego de que los policías perdieran contacto con la central de emergencias de Colima, por lo que de inmediato se solicitó la colaboración de las autoridades.

El 30 de mayo dos civiles y tres agentes estatales fueron liberados. Se trató de tres mujeres policía y dos hombres.

“Las mujeres policías acudieron alrededor de las 21:15 horas a la Secretaría de Seguridad Pública, en donde informaron que habían sido liberadas en Jalisco junto con dos civiles, al corroborarse que no necesitaban atención médica y una vez cumplidos los protocolos, se retiraron a sus domicilios”, indicó la SSP de Colima.

El 2 de junio del 2020, el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta, informó que los cuerpos hallados al interior de una camioneta en Manzanillo tienen rasgos físicos que coinciden con los de los siete policías estatales que desaparecieron en Jalisco, en la zona limítrofe con la entidad.

El mandatario estatal aseguró que las autoridades ministeriales deberán esclarecer los hechos, brindar información integral y señalar a los responsables para su debida persecución.

De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Colima cuenta con 652 policías estatales, dicha cifra es la más baja del país, mientras que la entidad con el mayor número de elementos de seguridad estatal es la Ciudad de México con 95 mil 161.

De los uniformados que se encuentran en servicio en la entidad, 15 son de proximidad social, 550 son preventivos, 33 son de reacción y 50 son de investigación.

El reporte también informa que, durante el 2022, siete policías de la corporación estatal perdieron la vida; además, que 39 renunciaron, 33 resultaron lesionados y 15 se jubilaron.

Durante 2022, el presupuesto ejercido por las instituciones de seguridad pública estatales fue de 102 mil 958 millones 228 mil 28 pesos. Esta cantidad representó un aumento de 10.4 por ciento con respecto a 2021; sin embargo, Colima fue la entidad que menos presupuesto ejerció en esta materia con 61 millones 100 mil pesos.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en Colima permanecen en calidad de desaparecidas 800 personas, desde que se tiene registro a la fecha de éstas 594 son hombres y 206, mujeres.

Los municipios en donde se tiene más registro de desaparición son Tecomán, Manzanillo, Colima, Villa de Álvarez y Armería.

En lo que va de la administración de la actual gobernadora, la morenista Indira Vizcaíno Silva, han desaparecido 82 personas, 73 hombres y nueve mujeres.