Revela informe de Causa en Común

Tabasco, líder nacional en actos de terrorismo

De los 13 casos registrados por la organización, la entidad gobernada por Carlos Merino acumula ocho; académico considera necesario un registro de hechos violentos de este tipo

Camioneta incendiada en Tabasco por criminales el 23 de diciembre de 2023.
Camioneta incendiada en Tabasco por criminales el 23 de diciembre de 2023.Foto: Cuartoscuro
Por:

Tabasco es líder en el país con más casos de terrorismo, con ocho eventos, de acuerdo con la organización Causa en Común.

De acuerdo con el informe Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto, de enero a mayo la organización registró 13 actos de terrorismo en México, de los cuales ocho ocurrieron en Tabasco, gobernado por el morenista Carlos Manuel Merino Campos; dos en Jalisco, uno en Baja California, uno en Chihuahua y uno más en Morelos.

El artículo 139 del Código Penal Federal un acto terrorista es aquel en el que son usadas sustancias tóxicas, armas químicas o biológicas, explosivos, armas de fuego, incendios, entre otros elementos, para provocar temor o terror a la población para “atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad para tome una determinación”.

La pena por este delito va de los 15 a los 40 años de prisión y cuatrocientos a mil doscientos días multa.

Gráfico
Gráfico

El pasado 5 de mayo medios de Tabasco reportaron balaceras y la quema de una casa, lo que causó temor entre la población. El hecho lo calificaron como “Noche de terror”.

Las imágenes de un grupo de hombres armados llegando en dos camionetas al fraccionamiento Quinta Campo Real del sector Pyasur del ejido José María Pino Suárez, donde incendiaron una vivienda, se difundieron en redes sociales.

El caos se intensificó cuando, alrededor de las 22:00 horas, las autoridades recibieron alertas del incidente y encontraron un vehículo abandonado con múltiples impactos de bala en la ranchería El Cedro. El tiroteo se extendió hasta las inmediaciones del fraccionamiento Bosque de Saloya.

A estos eventos se les sumaron rumores de posibles ataques a escuelas en la zona, los cuales provocaron un miedo generalizado en Bosque de Saloya y en el ausentismo escolar.

El académico de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, Carlos Hugo Zamarro Romero, dijo que el término de terrorismo es subjetivo y es calificado por cada gobierno u organicación.

“El acto de terrorismo no tiene una definición comúnmente aceptada, porque cada actor, cada organización, gobierno va a interpretar terrorismo como una amenaza a sus propios ojos”, mencionó a La Razón.

Zamarro Romero comentó que en México el término de terrorismo entró durante el periodo de la Guerra Fría.

El experto también mencionó que el terrorismo es cuando se usa el terror, en violencia física, para hacer que una persona tome una decisión o deje de hacer alguna cosa en particular de acuerdo con los propios intereses.

“Hace unos años, en el periodo de Felipe Calderón, hubo un granadazo en el centro de Morelia durante un Grito de la Independencia. A los ojos de Estados Unidos eso podía constituir terrorismo, pero al Gobierno mexicano no le convenía que el Gobierno estadounidense lo clasificara como terrorismo, porque entonces por las leyes de Estados Unidos, Washington podría intervenir en México para garantizar su propia seguridad nacional ahí nuevamente tenemos el tema de la subjetividad del terrorismo”, comentó Zamarro Romero.

Además consideró idóneo que la Secretaría de Gobierno lleve un registro de actos considerados como terroristas, pero a la política exterior de nuestro país no le conviene que se declaren.

En Tabasco se han registrado 112 atrocidades, indica Causa en Común, lo que posiciona a la entidad en el top cinco de los estados con más casos.

En la entidad gobernada por Merino Campos se han registrado cuatro masacres, siete fosas clandestinas, 23 casos de mutilaciones, 17 casos de tortura, cuatro asesinatos a menores de edad, 15 asesinatos de mujeres con crueldad extrema, dos asesinatos de periodistas, dos homicidios de personas de grupos vulnerables y un asesinato de actores políticos.